La Habana a oscuras por explosión en subestación: 54% de Cuba seguirá apagada
La Habana se agravó por la explosión en una subestación eléctrica, el choque de un camión cisterna y la salida de la Felton 1.
La Habana se agravó por la explosión en una subestación eléctrica, el choque de un camión cisterna y la salida de la Felton 1.
Entre las principales incidencias de este sábado destacan seis unidades termoeléctricas fuera de servicio en la Isla.
“Una falla excepcional que nunca nos había ocurrido”, dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente De La O Levy tras salida de tres plantas.
Entre las principales incidencias de este domingo destacan averías en las centrales termoeléctricas Felton, Nuevitas y Renté.
“¿Y que se supone que hagamos? ¿Soportar? ¿Sin agua y sin corriente?”, inquirió una internauta a la Unión Eléctrica de Cuba.
La persistencia de los apagones deteriora la calidad de vida y golpea sectores esenciales como salud, alimentación, transporte y educación.
Ni siquiera la producción de energía de los 24 nuevos parques solares han podido salvar a los cubanos de los constantes apagones.
La cifra de este sábado supera el déficit del pasado 23 de abril y está marcada por la falta de servicio de siete unidades termoeléctricas.
Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.
“Gracias Unión Eléctrica, muchas gracias, miles de gracias por la sensibilidad”, escribió un internauta a la UNE en comentarios.
La Habana se agravó por la explosión en una subestación eléctrica, el choque de un camión cisterna y la salida de la Felton 1.
Entre las principales incidencias de este sábado destacan seis unidades termoeléctricas fuera de servicio en la Isla.
“Una falla excepcional que nunca nos había ocurrido”, dijo el ministro de Energía y Minas, Vicente De La O Levy tras salida de tres plantas.
Entre las principales incidencias de este domingo destacan averías en las centrales termoeléctricas Felton, Nuevitas y Renté.
“¿Y que se supone que hagamos? ¿Soportar? ¿Sin agua y sin corriente?”, inquirió una internauta a la Unión Eléctrica de Cuba.
La persistencia de los apagones deteriora la calidad de vida y golpea sectores esenciales como salud, alimentación, transporte y educación.
Ni siquiera la producción de energía de los 24 nuevos parques solares han podido salvar a los cubanos de los constantes apagones.
La cifra de este sábado supera el déficit del pasado 23 de abril y está marcada por la falta de servicio de siete unidades termoeléctricas.
Cinco unidades termoeléctricas están fuera de servicio por averías o mantenimiento, y 93 centrales de generación distribuida no funcionan.
“Gracias Unión Eléctrica, muchas gracias, miles de gracias por la sensibilidad”, escribió un internauta a la UNE en comentarios.