MADRID, España.- La Academia Latina de la Grabación anunció en la noche de este martes los nominados a la 26ª edición de los Latin Grammy, que se celebrará el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. La ceremonia, que reconoce la excelencia musical en Iberoamérica, contará este año con 60 categorías y la incorporación de dos nuevas: Mejor Canción de Raíces y Mejor Música para Medios Audiovisuales.
La música cubana tiene un papel protagónico con más de diez artistas nominados, lo que refleja su vitalidad en distintos géneros, desde la tradición hasta el jazz contemporáneo y la música instrumental.
Gloria Estefan y Camila Guevara, entre la experiencia y la juventud
Una de las grandes figuras internacionales, Gloria Estefan, compite en dos apartados clave: Álbum del Año y Mejor Álbum Tropical Tradicional con Raíces, un disco que homenajea sus orígenes cubanos. Su presencia marca el peso de las trayectorias consolidadas de artistas que han llevado el sonido de Cuba a escenarios globales.
En la categoría de Álbum del Año, entre los rivales más fuertes para Estefan está el cantautor español Alejandro Sanz.
En contraste, la joven Camila Guevara aparece en la categoría Mejor Nuevo Artista, un espacio reservado para las promesas emergentes que comienzan a ganar visibilidad en la industria musical. Su nominación confirma el relevo generacional dentro de la música cubana.
La fuerza de los ritmos tropicales
El género tropical, una de las tradiciones más sólidas de la música cubana, cuenta con varios exponentes nominados:
- Orquesta Failde, reconocida por rescatar el danzón, con Caminando Piango Piango en Mejor Álbum Tropical Tradicional.
- Malena Burke y Meme Solís, con el disco Malena Burke canta a Meme Solís, Vol. 1, que revive clásicos de la canción cubana.
- Issac Delgado, ícono de la salsa, nominado en Mejor Álbum de Salsa con Mira Cómo Vengo.
- Alain Pérez y Pedrito Martínez, con Bingo e Ilusión Óptica respectivamente, figuran en Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, una categoría que destaca la fusión y evolución de los ritmos afrocaribeños.
Jazz, instrumental y diseño
La riqueza musical cubana también se manifiesta en géneros de alta experimentación.
- Ariel Brínguez e Iván “Melón” Lewis compiten en Mejor Álbum Instrumental con Alma en Cuba.
- Iván “Melón” Lewis Trío suma otra candidatura en Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz con Luces y Sombras.
- El legendario Chucho Valdés, junto al Royal Quartet, se presenta en la misma categoría con Cuba And Beyond.
- Aldo López Gavilán y Paquito D’Rivera, dos de los pianistas y compositores más reconocidos internacionalmente, también están nominados en Jazz Latino/Jazz, confirmando la solidez de la escuela cubana en este género.
- La cantante Albita Rodríguez aparece vinculada al proyecto Masters Of Our Roots, nominado en Mejor Diseño de Empaque, una categoría que reconoce la creatividad visual en la producción discográfica.
En el panorama general, el puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de nominados con 12 menciones, entre ellas Álbum del Año por Debí tirar más fotos y doble candidatura en Grabación del Año y Canción del Año con los temas Baile inolvidable y DTMF. Le siguen el productor y músico mexicano Édgar Barrera y el dúo argentino Ca7riel & Paco Amoroso, con 10 nominaciones cada uno, consolidando una competencia marcada por la diversidad de géneros y estilos en la música latina.