LA HABANA–El prisionero político Yosvani Rosell García Caso fue trasladado este miércoles al Hospital Clínico Quirúrgico «Lucía ĺñiguez Landín» de Holguín, informó vía telefónica a CubaNet su esposa, Mailín Rodríguez Sánchez.
García Caso cumple este jueves 29 días en huelga de hambre. Su esposa explicó que inició esta forma de protesta “por el injusto encierro de los presos políticos, quienes llevan más de cuatro años presos y no pasa nada”.
“Les pido seguir en cadena de oraciones para este padre. Él no ha dejado su postura, sigue plantado; su estado de salud todavía no me ha sido confirmado”, añadió.
El traslado al hospital constituía un reclamo de la esposa desde que, la pasada semana, lo viera muy débil cuando lo visitó en la prisión CubaSí, de Holguín. “Estaba en una silla de ruedas porque no se podía sostener en pie”, describió.
Rodríguez Sánchez no ha podido verlo desde entonces y teme por su supervivencia: “La angustia es desesperante, lo necesitamos con vida. Él es nuestra alegría, esa que hace cuatro años nos fue robada. Él es inocente y el mundo lo sabe”, manifestó.
Asimismo, la esposa de García refiere que desde hace varios días solicitó asistencia religiosa para el manifestante del 11J, pero esta aún no ha sido aprobada. “Está en juego una vida, y el tiempo corre”, dijo desesperada.
Yosvani García Caso, de 37 años de edad, cumple una sentencia de 15 años de prisión tras ser acusado de “sedición” por participar en las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (11J) en Holguín. Su condena estuvo entre las más elevadas entre los más de mil procesados por el 11J en el país. Durante más de cuatro años ha sido golpeado en prisión, enviado a celdas de castigo, amenazado de muerte y se le ha negado atención médica como represalia por su frontalidad contra la dictadura que impera en la Isla.
Este lunes, la Embajada de Estados Unidos en La Habana condenó los “abusos y malos tratos” que sufren los presos políticos en las cárceles cubanas, en un mensaje publicado en X como respuesta a una alerta emitida días atrás por el Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC).
En su declaración pública, la sede diplomática calificó de “alarmante” la situación de García Caso. Según el mensaje, la huelga de hambre del recluso constituye una denuncia ante “los constantes abusos” dentro del sistema penitenciario. La Embajada añadió que se une a las demandas de liberación de todas las personas encarceladas por motivos políticos.







