noviembre 4, 2025

“Está muy delgado”: preso político Yosvani García cumple trece días en huelga de hambre

García Caso, de 37 años de edad, cumple una sentencia de 15 años de prisión tras ser acusado de “sedición” por participar en las manifestaciones del 11 de julio.
Yosvany Rosell García Caso, 11J
Yosvany Rosell García Caso (Foto: Facebook/Yosvany Rosell García Caso)

LA HABANA.-“Estoy desconsolada de verlo en esas condiciones, está muy delgado, con la piel pegada en los huesos”, declaró a Cubanet vía telefónica Mailín Rodríguez Sánchez, esposa del prisionero de conciencia Yosvani Rosell García Caso, quien este martes cumple trece días en huelga de hambre.

García Caso se encuentra recluido en la prisión Canasí, provincia de Holguín. Su esposa explicó que inició la huelga de hambre “en protesta por el injusto encierro de los presos políticos, quienes llevan más de 4 años presos y no pasa nada”.

“Ayer lo pude ver luego de pasarme tres días tratando de llamar a los represores; ha perdido mucho peso mantiene su postura de seguir en huelga de hambre. Estoy desesperada”, relató.

Rodríguez Sánchez refiere que la visita fue grabada y ante la presencia de unos nueve militares. Al verla, su esposo le pidió que se fuera “porque no iba a abandonar la huelga”, explicó alegando que ella no está de acuerdo con su decisión.

“Necesito apoyo internacional, que alguien tome alguna medida. No sé si lo golpearon porque estaba vestido y apenas pude verlo unos cinco minutos. ¡Hasta cuándo los familiares de los presos políticos tendremos que pasar por tanta angustia y dolor!”, concluyó.

García Caso, de 37 años de edad, cumple una sentencia de 15 años de prisión tras ser acusado de “sedición” por participar en las manifestaciones del 11 de julio de 2021 (11J) en Holguín. Su condena estuvo entre las más elevadas entre los más de mil procesados por el 11J en el país. Durante más de cuatro años, ha sido golpeado en prisión, enviado a celdas de castigo, amenazado de muerte y se le ha negado atención médica como represalias por su frontalidad contra la dictadura que impera en la Isla.

En una carta enviada desde prisión a su esposa -y dirigida al mandatario Miguel Díaz-Canel- en febrero de 2022, transmitió que “ese bendito” 11J demostró que “los cubanos queremos un cambio” y el fin del comunismo porque el Partido Comunista “es la causa de todos nuestros males”.

En 2024 se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de Medida Cautelara favor del preso político. Este organismo notificó al Estado cubano para que presentara sus observaciones, sin embargo, hasta la fecha, este no ha respondido.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA