¿Por qué EE.UU. quiere expulsar a una abuela cubana con 30 años de residencia?
Yelenis Pérez, exempleada de la Universidad de Tampa, tiene 90 días para abandonar EE. UU. por orden del ICE.
Yelenis Pérez, exempleada de la Universidad de Tampa, tiene 90 días para abandonar EE. UU. por orden del ICE.
La organización denuncia condiciones inhumanas, hacinamiento extremo y violaciones generalizadas de derechos en instalaciones gestionadas por ICE y contratistas privados.
Los migrantes, identificados como Jordani, Aniel y Rolando, escaparon saltando desde el segundo piso de la vivienda donde estaban retenidos.
La abogada Laura Jiménez afirmó que “las autoridades de inmigración han incurrido en múltiples violaciones procesales”.
Jorge Javier Rodríguez Cabrera llegó a EE.UU. en 2022 pidiendo asilo y fundó una empresa de envíos y viajes a Cuba, cuestionada por sus vínculos con el castrismo.
La organización opositora elogió la propuesta bipartidista de reforma migratoria y subrayó la necesidad de proteger a quienes huyen de regímenes comunistas como el cubano.
Vio rechazada su petición de asilo en EE.UU. pese a presentar pruebas de persecución. Su defensa ya prepara una apelación.
El cubano deportado había sido condenado por homicidio en primer grado y agresión agravada.
Varias familias cubanas que ganaron la lotería de visas de 2025 no han recibido la visa para viajar a EE.UU. El tiempo se acaba.
El proyecto de Ley Dignidad propone una vía de estatus legal —no amnistía— para quienes han contribuido a la economía del país durante años.
Yelenis Pérez, exempleada de la Universidad de Tampa, tiene 90 días para abandonar EE. UU. por orden del ICE.
La organización denuncia condiciones inhumanas, hacinamiento extremo y violaciones generalizadas de derechos en instalaciones gestionadas por ICE y contratistas privados.
Los migrantes, identificados como Jordani, Aniel y Rolando, escaparon saltando desde el segundo piso de la vivienda donde estaban retenidos.
La abogada Laura Jiménez afirmó que “las autoridades de inmigración han incurrido en múltiples violaciones procesales”.
Jorge Javier Rodríguez Cabrera llegó a EE.UU. en 2022 pidiendo asilo y fundó una empresa de envíos y viajes a Cuba, cuestionada por sus vínculos con el castrismo.
La organización opositora elogió la propuesta bipartidista de reforma migratoria y subrayó la necesidad de proteger a quienes huyen de regímenes comunistas como el cubano.
Vio rechazada su petición de asilo en EE.UU. pese a presentar pruebas de persecución. Su defensa ya prepara una apelación.
El cubano deportado había sido condenado por homicidio en primer grado y agresión agravada.
Varias familias cubanas que ganaron la lotería de visas de 2025 no han recibido la visa para viajar a EE.UU. El tiempo se acaba.
El proyecto de Ley Dignidad propone una vía de estatus legal —no amnistía— para quienes han contribuido a la economía del país durante años.