octubre 5, 2025

Italia alerta a sus autoridades regionales sobre sanciones de EE.UU. por contratar brigadas médicas cubanas

Desde marzo de 2025 Washington confirmó la entrada en vigor de medidas hacia funcionarios que contraten brigadas médicas cubanas.
Segundo grupo de médicos cubanos exportado a Calabria. La foto fue tomada en el verano de 2023 en la Unidad Central de Cooperación Médica en La Habana, Cuba, antes de su partida hacia Italia
Segundo grupo de médicos cubanos exportado a Calabria. La foto fue tomada en el verano de 2023 en la Unidad Central de Cooperación Médica en La Habana, Cuba, antes de su partida hacia Italia (MMCI - Facebook)

LIMA, Perú – El Gobierno de Italia advirtió a sus regiones que podrían ser sujetos de sanciones desde Estados Unidos por la contratación de médicos cubanos gestionados a través del régimen castrista.

El medio La C News 24 compartió la alerta emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores italiano que actualiza sobre la normativa sancionadora estadounidense y CubaNet tuvo acceso al documento.

No se trata de aranceles, señala el texto, sino sanciones para quienes empleen profesionales sanitarios cubanos y no se ajusten a las reglas dictadas por EE. UU.

El esquema de contratación de profesionales cubanos en Italia ha generado un fuerte debate político y mediático durante los últimos meses. Aunque se presentó como una respuesta de emergencia a la falta de personal sanitario, el programa terminó cuestionado por su opacidad, los altos costes para la administración regional y por las denuncias de explotación laboral contra los médicos de la Isla por parte de la empresa cubana signataria del acuerdo con la región italiana.

En ese sentido, la nota recuerda que desde marzo de 2025 Washington confirmó la entrada en vigor de medidas entre las que se encuentran restricciones de visas para funcionarios (y hasta familiares directos) que contraten médicos cubanos a través de la intermediación del Gobierno cubano.

“Según la información transmitida por nuestra Embajada en Washington, las medidas sancionatorias estadounidenses no se aplicarían en el caso de que: (a) los médicos cubanos sean contratados con contratos individuales, respetando los estándares internacionales; (b) dichos médicos sean remunerados de forma directa, sin la intermediación de la Agencia para la Internacionalización de los servicios médicos del Ministerio de Salud Pública de Cuba (CSMC S.A.).”, subraya el documento.

Estados Unidos además invitó a las autoridades italianas a seguir monitoreando la situación y a recabar toda información útil sobre posibles condiciones vejatorias a las que pudieran estar sometidos los médicos cubanos empleados en el país europeo.

Nota oficial (Cortesía de La C News 24)
Nota oficial (Cortesía de La C News 24)

Las sanciones de la Casa Blanca pesarán especialmente sobre Calabria, una región que ha encontrado en los médicos cubanos un alivio para su sistema sanitario y en cuyo seno se destapó el sistema de explotación hacia los galenos.

Una investigación reciente de CubaNet titulada De La Habana a Calabria reveló que la contratación de médicos cubanos en Italia está controlada por la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC), que retiene alrededor del 70 % del salario que paga el Estado italiano. Aunque Italia transfiere alrededor de 4.700 euros mensuales por cada médico, estos solo reciben entre 1.100 y 1.200 euros, lo que en dos años ha generado más de 20 millones de euros de beneficio neto para la empresa cubana.

El esquema incluye descuentos abusivos sobre horas extras mediante un falso tributo del 43 % y un recorte adicional del 50 %, configurando una doble carga impositiva que viola las normas fiscales italianas. Además, la CSMC impone un contrato paralelo al firmado con las autoridades sanitarias regionales, creando un marco contradictorio sin precedentes que despoja de efecto las leyes italianas y consolida un sistema de extracción salarial y control político sobre los profesionales. Distintos analistas lo han calificado como una práctica expropiativa y coercitiva, lo que reabre el debate sobre la legitimidad de importar un modelo que ha sido descrito como una forma de trata laboral moderna.

Los hallazgos han llegado al Parlamento Italiano y la policía, especialmente tras la fuga de al menos siete galenos cubanos de la misión y su impacto en el sistema público de salud en la región. Como consecuencia, se ha desencadenado un efecto dominó de repercusiones mediáticas y políticas con implicaciones legales en Italia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA