LIMA, Perú –Productores avícolas en República Dominicana exportan cada mes a Cuba un promedio de 65 millones de huevos, lo que convierte a la Isla en uno de los principales importadores de ese alimento.
Un reporte del dominicano Diario Libre indica que los avicultores realizaron un llamado el pasado jueves a cuidar las exportaciones hacia Cuba. En opinión del productor Fabio Baba, se trata de “un pilar fundamental para el crecimiento y la estabilidad del sector”.
Tras la crisis diplomática de 2023 con Haití, República Dominicana logró establecer negocios con Cuba, lo que dio pie a que actualmente se exporten dichas cifras de huevos al mes, recordó Baba.
“Si esa puerta se cierra, perderíamos uno de los pilares que sostiene la estabilidad actual de la industria”, alertó el productor durante una jornada técnica realizada esta semana en Santiago de los Caballeros.
Elpresidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, destacó que el sector avícola de su país vive un momento histórico, con un crecimiento de un 15 % en la producción de huevos entre 2024 y 2025, alcanzando cerca de 390 millones de unidades mensuales al cierre de ese año.
El directivo comentó que los números favorables no solo brindan seguridad alimentaria al país, sino que coloca a la República Dominicana como líder regional en el Caribe y Centroamérica en la producción y exportación de proteína animal.
En contraste, Cuba atraviesa una grave crisis alimentaria provocada por la falta de alimentos, precios exorbitantes de productos básicos, y la depauperación de la agricultura, la ganadería y la industria.
Un estudio del observatorio independiente Food Monitor Program (FMP) publicado en agosto pasado advierte de una mayor precarización alimentaria en Cuba y sitúa fuera del alcance de la mayoría de los hogares una dieta mínimamente saludable.
Según FMP, “dos adultos viviendo en La Habana necesitarían al menos 41.735 pesos para cubrir una dieta apenas suficiente. Esta cifra equivale a casi 20 salarios mínimos o a dos años de pensiones mínimas según los ingresos oficiales en el país”.