octubre 6, 2025

No hay seguridad de que se concrete el exilio de José Daniel Ferrer, explican sus familiares

La hermana de José Daniel Ferrer agradeció las muestras de apoyo luego que el líder opositor aceptara el exilio para proteger a su familia.
Ferrer, Cuba, prisión
José Daniel Ferrer.(Foto tomada de CiberCuba)

LIMA, Perú – No hay seguridad de que se concrete el destierro del opositor José Daniel Ferrer, explicó este domingo Ana Belkis Ferrer García, hermana del preso político.

A través de una publicación en Facebook, Ana Belkis agradeció las muestras de apoyo luego que el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), revelara en una carta escrita desde la prisión de Mar Verde que aceptó la salida al exilio con el objetivo de proteger a su familia.

“Muy agradecidos con tanto apoyo, solidaridad y muestras de afecto y cariño hacia mi valiente hermano Jose Daniel Ferrer y familia, tras la publicación de su carta anunciando haber aceptado el destierro”, escribió.

En el mensaje, Ana Belkis asegura que aun los familiares de Ferrer no tienen la seguridad de que finalmente se concrete dicha determinación ya que la dictadura castrista “ha hecho lo posible e imposible para obtener ciertos beneficios que obviamente no han logrado, ni lograrán”.

La publicación reclama también justicia, libertad y vida para José Daniel Ferrer y los más de mil presos políticos en la Isla.

“La dignidad no tiene precio alguno y los valores y principios no son negociables (…) ¡Fuera del poder tan criminal y cruel dictadura!”, resalta el texto.

Al publicar la carta que aceptaba el destierro fuera Cuba, Ferrer subrayó que el régimen lo está forzando a hacerlo bajo chantajes, abusos y condiciones humillantes que rechaza.

La misiva, fechada el 10 de septiembre y publicada el pasado viernes en la página de Facebook administrada por sus familiares, fue redactada a mano y debía ser divulgada “de inmediato”. En ella, Ferrer denuncia que durante años ha sido sometido a “brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte” y que su familia también ha sufrido “la más despiadada persecución” para presionarlo a abandonar el país o renunciar a su activismo.

Carta de exilio entre presiones del régimen

Desde el inicio de la carta, Ferrer denuncia que ha sido víctima de “tratos crueles inhumanos y degradantes por esbirros y otros instrumentos de la peor dictadura que ha conocido el continente americano”.

Según describe, en los últimos cuatro meses y nueve días el ensañamiento contra él se ha intensificado. Ha sufrido “golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas”, además de “robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen”.

Ferrer revela que, incluso antes de su último arresto del pasado 29 de abril, había considerado la posibilidad del exilio como forma de proteger a su esposa e hijos. Sin embargo, recalca que esa “decisión” fue resultado directo de las presiones del régimen.

“Ante las constantes manifestaciones de la policía política para que me fuera de Cuba, terminé aceptando la salida al exilio. Desde que comenzaron los trámites… los agentes del régimen han estado jugando muy sucio: acoso, amenazas, humillaciones, robos y condiciones extremas”.

El opositor denuncia además que se le impuso una fuerte presión personal, incluso para que celebrara su matrimonio en una fecha simbólica vinculada al dictador fallecido Fidel Castro. También asegura que la Seguridad del Estado ha producido videos y grabaciones con la intención de desacreditarlo, haciéndolo aparecer como colaborador del régimen.

Al hacerse pública la carta, en declaraciones a CubaNet el hermano de José Daniel expresó: “Es muy importante difundir esa situación y las malas intenciones de la dictadura”.

Ferrer había sido excarcelado provisionalmente en enero de 2025 como parte de un acuerdo entre el régimen cubano y el Vaticano, pero la medida fue revocada tras la muerte del papa Francisco. Fue arrestado nuevamente el 29 de abril de 2025 tras un operativo policial en su vivienda. Desde entonces, permanece encarcelado en condiciones de aislamiento y bajo abusos sistemáticos que tienen como objetivo forzarlo a abandonar Cuba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA