We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 25 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yasmany González Valdés
    Destacados

    Yasmany González y los carteles con la palabra ‘dictadura’

    lunes, 24 de julio, 2023 8:00 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Asamblea Nacional, Ley de Comunicación Social, Cuba, periodistas, medios independientes
    Opinión

    Ley de Comunicación Social: proscripción formal de derechos fundamentales

    lunes, 24 de julio, 2023 8:24 pm
    Miguel Díaz-Canel, feminicidios, Cuba
    Opinión

    Para Díaz-Canel reportar feminicidios es puro aspaviento

    lunes, 24 de julio, 2023 6:09 pm
    Opinión

    Asamblea Nacional del Poder Popular: sin novedades 

    lunes, 24 de julio, 2023 4:42 pm
    Opinión

    Se me ha partido un diente

    lunes, 24 de julio, 2023 3:17 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yasmany González Valdés
    Destacados

    Yasmany González y los carteles con la palabra ‘dictadura’

    lunes, 24 de julio, 2023 8:00 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Asamblea Nacional, Ley de Comunicación Social, Cuba, periodistas, medios independientes
    Opinión

    Ley de Comunicación Social: proscripción formal de derechos fundamentales

    lunes, 24 de julio, 2023 8:24 pm
    Miguel Díaz-Canel, feminicidios, Cuba
    Opinión

    Para Díaz-Canel reportar feminicidios es puro aspaviento

    lunes, 24 de julio, 2023 6:09 pm
    Opinión

    Asamblea Nacional del Poder Popular: sin novedades 

    lunes, 24 de julio, 2023 4:42 pm
    Opinión

    Se me ha partido un diente

    lunes, 24 de julio, 2023 3:17 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Deportaciones de cubanos: un crimen contra la libertad

Hay que distinguir entre deportar a un ser humano a un país, quizás pobre, pero con libertades y respeto a los derechos humanos, y devolverlo a un país donde impera una cruenta tiranía totalitaria

Sergio RamosbySergio Ramos
lunes, 24 de julio, 2023 9:51 am
in Opinión
Cubanos, ICE, Deportados, Estados Unidos, Deportaciones,

Vuelo de deportación (Foto: /qurium/cubanet.org/archivo.htmlICE)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

SAN JUAN, Puerto Rico. — Cada vez más observamos el aumento de los vuelos de deportación desde Estados Unidos hacia Cuba. Los repatriados son cubanos que ingresaron al país norteño de manera ilegal en busca de asilo político y libertad, o que fueron interceptados en su travesía.

Algunas de las deportaciones registradas en las últimas semanas han sido dramáticas: la del padre que fue devuelto a la Isla dejando atrás solo a su hijo de 10 años; la de otro padre que no pudo ver a su hija recién nacida; la angustia de la madre al ver el retorno forzado de su único hijo a su país de origen, donde impera la opresión bajo un régimen tiránico.

Hay que distinguir entre deportar a un ser humano a un país, quizás pobre, pero con libertades y respeto a los derechos humanos, y deportarlo a un país donde impera una cruenta tiranía totalitaria. Este último es el caso de las dictaduras existentes en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Deportar hacia dictaduras a seres humanos que buscan asilo y libertad para que vuelvan a estar sometidos a la esclavitud y la opresión es un acto de crueldad y de cooperación con las fuerzas represivas del país recipiente del deportado y, por tanto, una violación de los derechos humanos del deportado que fue devuelto a un régimen de opresión.

Ciertamente, la entrada ilegal a un país es un acto que puede conllevar la deportación, sin embargo, existe en el derecho internacional suscrito por la gran mayoría de las naciones, incluyendo Estados Unidos, el derecho de asilo al perseguido que huye en busca de libertad. Así lo establece claramente el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que, expresamente, dice: “En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier, en cualquier país”.

En el caso particular de los Estados Unidos, su propia Declaración de Independencia reconoce y garantiza la libertad a los seres humanos en el país: “Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”.

La administración Biden tiene pleno conocimiento de la crítica situación respecto a la falta de respeto a los derechos humanos de los ciudadanos que existe en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Luego, tales deportaciones son hechas con conocimiento del impacto violatorio que tendrá en las libertades y los derechos humanos de los deportados a esos países.

Los informes sobre derechos humanos que publica periódicamente el Departamento de Estado de los Estados Unidos (Country Reports on Human Rights), consistentemente han estado señalado las múltiples violaciones de estos en Cuba, Nicaragua, y Venezuela. En ese sentido, cada deportado es un acto a sabiendas de que se devuelve un ser humano a la opresión.

La acción de deportar a un ser humano hacia un país donde las libertades y derechos humanos son conculcadas a sus ciudadanos como norma cotidiana constituye un acto similar al que desempeñaban los rancheadores en el tiempo de la esclavitud. Los rancheadores eran aquellas personas que, durante la esclavitud, en los siglos XVII, XVIII y parte del XIX, perseguían a los esclavos cimarrones (esclavos fugitivos) para devolvérselos a sus amos. En otras palabras: deportar a un ser humano a una tiranía es convertirse en colaborador de los represores del pueblo.

Es triste que un país de libertades se convierta en cómplice de las más atroces tiranías del continente devolviendo seres humanos a la esclavitud y la opresión, en vez de darles asilo y respaldo a los que escapan de las dictaduras para que puedan vivir en un país con libertad.

“Errar es de humanos… rectificar es de sabios”, según decía el poeta británico Alexander Pope. El gobierno de Estados Unidos debe rectificar su política migratoria respecto a cubanos, nicaragüenses y venezolanos que huyen de las crueles tiranías en sus países, detener las deportaciones y propiciar un remedio migratorio que les otorgue refugio y asilo con la garantía de vivir con libertad.

Del mismo modo, los exiliados cubanos, nicaragüenses y venezolanos en los Estados Unidos —muchos de los cuales ya han adquirido la ciudadanía americana y, por tanto, el derecho al voto — deben unir sus fuerzas para protestar y exigir a Washington que detenga las deportaciones de sus compatriotas hacia sus países de origen.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Crisis migratoriaCubacubanosdeportacionesEstados Unidos
Sergio Ramos

Sergio Ramos

Abogado. Reside en Puerto Rico

Related Posts

Asamblea Nacional, Ley de Comunicación Social, Cuba, periodistas, medios independientes
Opinión

Ley de Comunicación Social: proscripción formal de derechos fundamentales

lunes, 24 de julio, 2023 8:24 pm
Miguel Díaz-Canel, feminicidios, Cuba
Opinión

Para Díaz-Canel reportar feminicidios es puro aspaviento

lunes, 24 de julio, 2023 6:09 pm
Miguel Díaz-Canel ante la Asamblea Nacional del Poder Popular
Opinión

Asamblea Nacional del Poder Popular: sin novedades 

lunes, 24 de julio, 2023 4:42 pm
El escritor Jorge Ángel Pérez, autor de esta columna
Opinión

Se me ha partido un diente

lunes, 24 de julio, 2023 3:17 pm
Pascual Serrano y Ricardo Ronquillo, Cuba
Opinión

Pascual Serrano, y Ricardo Ronquillo, contra la libertad de expresión y prensa en Cuba

sábado, 22 de julio, 2023 11:37 am
Mypimes -Cuba
Actualidad

Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
Sin Muela

Next Post
X App. Elon Musk, Twitter, red social, logo

Elon Musk cambia nombre y logo de Twitter

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x