We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 25 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yasmany González Valdés
    Destacados

    Yasmany González y los carteles con la palabra ‘dictadura’

    lunes, 24 de julio, 2023 8:00 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Asamblea Nacional, Ley de Comunicación Social, Cuba, periodistas, medios independientes
    Opinión

    Ley de Comunicación Social: proscripción formal de derechos fundamentales

    lunes, 24 de julio, 2023 8:24 pm
    Miguel Díaz-Canel, feminicidios, Cuba
    Opinión

    Para Díaz-Canel reportar feminicidios es puro aspaviento

    lunes, 24 de julio, 2023 6:09 pm
    Opinión

    Asamblea Nacional del Poder Popular: sin novedades 

    lunes, 24 de julio, 2023 4:42 pm
    Opinión

    Se me ha partido un diente

    lunes, 24 de julio, 2023 3:17 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Yasmany González Valdés
    Destacados

    Yasmany González y los carteles con la palabra ‘dictadura’

    lunes, 24 de julio, 2023 8:00 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Asamblea Nacional, Ley de Comunicación Social, Cuba, periodistas, medios independientes
    Opinión

    Ley de Comunicación Social: proscripción formal de derechos fundamentales

    lunes, 24 de julio, 2023 8:24 pm
    Miguel Díaz-Canel, feminicidios, Cuba
    Opinión

    Para Díaz-Canel reportar feminicidios es puro aspaviento

    lunes, 24 de julio, 2023 6:09 pm
    Opinión

    Asamblea Nacional del Poder Popular: sin novedades 

    lunes, 24 de julio, 2023 4:42 pm
    Opinión

    Se me ha partido un diente

    lunes, 24 de julio, 2023 3:17 pm
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Yasmany González y los carteles con la palabra ‘dictadura’

Los muros en Cuba están reservados para la propaganda que el PCC aprueba. Cualquier cosa que se salga de ahí es vista con recelo y perseguida

Claudia Padrón CuetobyClaudia Padrón Cueto
lunes, 24 de julio, 2023 8:00 am
in Destacados
Yasmany González Valdés

Yasmany González Valdés (Foto tomada de su perfil de Facebook)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – A Yasmany González Valdés el régimen lo relaciona con unos carteles antigubernamentales que amanecieron en el Vedado a inicios de año. Si las pintadas hubiesen recogido alabanzas hacia el régimen, probablemente nadie hubiese puesto interés. Pero eran carteles no permitidos, que pedían a la población que no votara en los pasados comicios y recordaba a los 75 prisioneros políticos de la Primavera Negra.

Los muros en Cuba están reservados para la propaganda que el Partido Comunista (PCC) aprueba. Cualquier cosa que se salga de ahí es vista con recelo y perseguida. Para eso el régimen custodia a tiempo completo las paredes que quedan en pie.

Atreverse a escribir “dictadura” en una pared pública en La Habana es suficiente para que el autor del grafiti, o de quien se sospeche, sea procesado por “propaganda enemiga”, un delito contra la Seguridad del Estado que podría condenar al acusado a perder ocho años de su vida en una cárcel. 

Yasmany, con 30 años, aún permanece detenido esperando la fecha de su juicio. Hasta ahora la única prueba en su contra es un video de una cámara de seguridad que muestra a un hombre, en la noche, pintando un muro. Está de espaldas, con unas botas y un abrigo largo, ropa que él no tiene y que la Policía no halló en su casa. Además, en la grabación es imposible distinguir ningún rostro por la mala calidad de la imagen y la oscuridad. 

Sin embargo, en un país donde el Estado de derecho es la palabra de la Policía política, si la Seguridad del Estado lo señala como autor de los grafitis, Yasmany probablemente sea declarado culpable, por lo que podría salir de la cárcel con casi 40 años.

Recluido en una prisión de máxima seguridad

La última vez que su pareja lo vio fue el viernes 14 de julio durante la visita. Yasmany estaba pálido y muy  delgado. Su cuerpo, dice ella, es una especie de garabato donde solo resaltan los ojos, y las bolsas debajo de estos.

“Está irreconocible, ha perdido más dientes y tiene la boca hinchada por un flemón.  Después de varios días padeciendo lo llevaron al dentista y necesita antibiótico para que luego le extraigan las muelas. Como en los servicios médicos del centro no hay medicinas, me toca a mí conseguirlos”, cuenta Ilsa Ramos, su pareja.

Yasmany e Ilsa, su pareja
Yasmany e Ilsa, su pareja (Foto tomada del perfil de FB de YGV)

A finales de mayo, Yasmany fue trasladado a la prisión de máxima seguridad conocida como Combinado del Este. Allí lo mantienen, junto a reclusos condenados por asesinato; a pesar de que él no está acusado de ningún delito violento. “Está en el mismo piso con homicidas que tienen trastornos mentales, pero el castigo no para ahí: como él se niega  a repetir las consignas [pro-régimen] le limitan el acceso al teléfono y apenas lo dejan salir al patio”, detalla Ilsa.

Al joven se lo llevaron detenido el 20 de abril. Sobre las 5:00 de la tarde un grupo de agentes de la Seguridad del Estado, un fiscal, dos vecinos y una doctora tocaron la puerta de la casa de Ilsa, donde vive con sus dos hijos y Yasmany. Mostraron la orden de registro y una vez dentro escudriñaron la casa y ocuparon un cubo, una brocha y el teléfono del activista. “También querían llevarse mi celular y el del mayor de mis niños, pero me negué”, agrega Ramos.

Ese día se llevaron a Yasmany para Villa Marista, la sede de la Policía política en La Habana. Dentro de esas instalaciones estuvo 35 días sometido a continuos interrogatorios y amenazas. Sus carceleros intentaban que el joven confesara un supuesto vínculo con un movimiento que se atribuye la autoría de varios carteles antigubernamentales que aparecieron en la ciudad meses atrás. Al negarlo Yasmany, incluyeron a Ilsa en los interrogatorios de modo arbitrario. “Cuando iba a visitarlo me interrogaban. Querían saber si alguien le pagaba a Yasmany. Preguntaban si conocía al Nuevo Directorio o detalles del activismo de mi esposo”. Cuando Ramos no les daba la información que esperaban, la amenazaban con retirarle la custodia de sus dos hijos, el más pequeño con autismo.

“Yasmany y yo llevamos dos años juntos. En este tiempo he admirado su valentía y humanidad. Es el tipo de hombre que un día se quitó los zapatos en la calle y se los dio  a un mendigo. Mi esposo es una persona que no tiene por qué estar preso junto a asesinos, cuando ni siquiera tienen pruebas reales contra él”. 

A Ilsa también le preocupa que en estos tres meses, la salud del joven se haya debilitado.

Cada vez que ella lo visita percibe que tiene algún padecimiento: gripe, diarreas, dolor de garganta, infección en la piel, los dientes enfermos. “Son muchos presos, tirados unos sobre otros por la falta de espacio en celdas muy húmedas. En cuanto a las camas no se sabe si es preferible dormir en el piso o usar esos colchones llenos de chinches. De la comida es mejor ni hablar”. Ilsa es la única persona que Yasmany tiene. La familia del joven, simpatizante del régimen, le ha dado la espalda.

Tags: Yasmany González Valdés
Claudia Padrón Cueto

Claudia Padrón Cueto

Nació en Pinar del Río en los años 90. Periodista porque no ha sabido, ni querido, ser indiferente a las demás personas. Tiene la romántica idea que Cuba se cuenta desde afuera y adentro. Corresponsal de Cubanet en México.

Related Posts

Mypimes -Cuba
Actualidad

Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
Esteban Lazo
Destacados

Esteban Lazo, si de hambre se trata

viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
Iramis Rosique
Destacados

Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
Deambulantes, Cuba
Destacados

De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
Los gobernantes cubanos promulgan leyes y más leyes, pero la comida sigue ausente de la mesa de los cubanos
Destacados

Cuba es un país de leyes fantasmagóricas

jueves, 20 de julio, 2023 6:25 am
diaz-canel-pinar-del-rio-cuba
Destacados

Cuba, un país rústico e incivil

miércoles, 19 de julio, 2023 3:00 am
Sin Muela

Next Post
cubano, cuartel Moncada, no laborable, 26 de julio

Régimen cubano declara “no laborable” el viernes 28 de julio

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x