We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 23 julio, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Esteban Lazo
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

    jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Pascual Serrano y Ricardo Ronquillo, Cuba
    Opinión

    Pascual Serrano, y Ricardo Ronquillo, contra la libertad de expresión y prensa en Cuba

    sábado, 22 de julio, 2023 11:37 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Opinión

    Santa Clara no es la ciudad del Che Guevara 

    viernes, 21 de julio, 2023 12:20 pm
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Esteban Lazo
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

    viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
    Destacados

    De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

    jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Gabriel Gravier, Rodrigo Prats, Una rosa de Francia, Cuba
    Cultura

    “Una rosa de Francia”, historia de una de las canciones cubanas más populares

    domingo, 23 de julio, 2023 7:20 am
    El Fígaro, prensa, Cuba
    Cultura

    “El Fígaro”, publicación representativa de la Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX

    domingo, 23 de julio, 2023 5:29 am
    Actualidad

    Anuncian foro de animación Juan Padrón in memoriam

    sábado, 22 de julio, 2023 12:20 pm
    Actualidad

    Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

    sábado, 22 de julio, 2023 11:38 am
  • OPINIÓN
    Pascual Serrano y Ricardo Ronquillo, Cuba
    Opinión

    Pascual Serrano, y Ricardo Ronquillo, contra la libertad de expresión y prensa en Cuba

    sábado, 22 de julio, 2023 11:37 am
    Mypimes -Cuba
    Actualidad

    Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

    sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
    Opinión

    Santa Clara no es la ciudad del Che Guevara 

    viernes, 21 de julio, 2023 12:20 pm
    Destacados

    Esteban Lazo, si de hambre se trata

    viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Pascual Serrano, y Ricardo Ronquillo, contra la libertad de expresión y prensa en Cuba

Tanto Serrano como Ronquillo alaban la reciente Ley de Comunicación Social porque dicen que organiza y resguarda la información, un argumento espurio

Marlene Azor HernándezbyMarlene Azor Hernández
sábado, 22 de julio, 2023 11:37 am
in Opinión
Pascual Serrano y Ricardo Ronquillo, Cuba

Pascual Serrano (izq) y Ricardo Ronquillo (Fotos: La Jiribilla/Ecured)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – Pascual Serrano, un agente español de influencia, y Ricardo Ronquillo Bello, el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), tienen espacio en la prensa oficial del régimen para atacar la libertad de expresión y de prensa en la Isla.

Serrano, periodista español con premios de los gobiernos venezolano y cubano, y alineado a la visión de Ucrania como la culpable de la invasión rusa, reseña en Cubadebate la reciente Ley de Comunicación Social como un ejemplo a seguir por todos los países “no capitalistas”: “Estamos ante una ley sin precedentes para Cuba, pero también para el mundo. Una ley que nos presenta cómo podría ser la comunicación, el periodismo y los medios en una sociedad no capitalista”. 

Habría que preguntarle al periodista a cuáles países se refiere porque en la actualidad el único país que es firmemente anticapitalista, salvo para la cúpula del poder, es Corea del Norte. En Cuba, las políticas de choque neoliberales y la política de “sálvese quien pueda” se mantienen desde hace más de 30 años. Además, las políticas gubernamentales han fracasado en el intento de sacar al país de la crisis estructural, si en algún momento esa fue la intención. Cuba de “anticapitalista” o de “Estado de bienestar” no tiene nada, salvo la narrativa falsa del Partido Comunista.

Serrano habla de un proceso “democrático” de consulta de la ley, que en realidad es inverificable e incontrastable porque no se han publicado los debates en el Parlamento ni las supuestas consultas con los miles de ciudadanos y expertos. Este proceso de consulta ha sido “secreto” para la ciudadanía.

Si Serrano reproduce las cifras del Partido Comunista de Cuba (PCC) sobre la consulta de la ley, esa fuente no es productora de veracidad sobre la realidad cubana.

El agente español puede “adorar” el modelo leninista de prensa, al servicio de los intereses de la oligarquía del PCC; lo que resulta un irrespeto a los ciudadanos cubanos es que su preferencia de modelo de prensa ataque los derechos de libertad de expresión, de prensa y de imprenta en Cuba.

Por su parte, Ricardo Ronquillo lanza sus opiniones sobre el 60 aniversario de la creación de la UPEC, pidiendo la unidad alrededor de los intereses del PCC. Para este funcionario gubernamental, la “batalla” central de los periodistas oficiales hoy es la de luchar contra el “ocultismo”, que no se refiere a la magia y la brujería, como dice el Diccionario de la Lengua Española, sino a la reticencia de los medios de difusión controlados por el Partido a publicar la realidad del país. 

Los ciudadanos cubanos no nos podemos enterar de lo que ocurre en Cuba debido a los medios de difusión públicos secuestrados en los últimos 65 años. Cada generación descubre la desinformación cotidiana que producen estos medios. Tras la apertura a internet en 2018, las redes sociales y la prensa independiente cubana se han encargado, aún más, de informar sobre la realidad del país, oculta bajo la propaganda partidaria.

Tanto Serrano como Ronquillo alaban la reciente Ley de Comunicación Social porque dicen que organiza y resguarda la información. Los dos defienden el carácter antidemocrático de la ley porque supuestamente el Gobierno de Cuba enfrenta una “guerra no convencional”, otra falacia inventada por la dictadura para ilegalizar la libertad de expresión, creación, prensa e imprenta.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: libertad de prensaPascual SerranoRicardo Ronquillo
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

Related Posts

Mypimes -Cuba
Actualidad

Mypimes “malas” vs “buenas”: llegó la hora de cortar cabezas

sábado, 22 de julio, 2023 10:41 am
Marta Abreu y El Mejunje, dos símbolos de Santa Clara
Opinión

Santa Clara no es la ciudad del Che Guevara 

viernes, 21 de julio, 2023 12:20 pm
Esteban Lazo
Destacados

Esteban Lazo, si de hambre se trata

viernes, 21 de julio, 2023 6:00 am
Iramis Rosique
Destacados

Iramis Rosique, otro ideólogo del neocastrismo

viernes, 21 de julio, 2023 3:00 am
Miguel Díaz-Canel, gobernante de Cuba
Opinión

III Cumbre UE-CELAC: una victoria pírrica

jueves, 20 de julio, 2023 11:13 am
Deambulantes, Cuba
Destacados

De algún modo, todos somos ‘deambulantes’

jueves, 20 de julio, 2023 8:00 am
Sin Muela

Next Post
Lenier Mesa

Lenier Mesa: “pasé por un momento que me perdí en la droga”

Ezoicreport this ad
Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x
x