close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 30 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura

    martes, 29 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
    Destacados

    La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura

    martes, 29 de junio, 2021 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Frank Emilio Flynn, Cuba
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba, a las puertas de un verano con más hambre

Si la ciencia y la academia no logran acelerar la apertura a los campesinos, el verano en la Isla será de más hambre y carencias, en medio de la pandemia de COVID-19.

Miriam Leiva
martes, 29 de junio, 2021 11:59 am
en Opinión
escasez de alimentos, desabastecimiento, Cuba

Una bodega en Cuba (Foto: Ernesto Pérez Chang)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – La Habana refleja la crítica situación alimentaria de toda Cuba, que empeorará por la carencia de dinero y créditos para importar y sin la compensación con los productos agrícolas nacionales debido a las demoradas y erráticas medidas gubernamentales. 

Una se pregunta cómo se lograron dos candidatos vacunales contra la COVID-19 en menos de 13 meses, y alguien más podría responder que había premura para divulgar los éxitos del socialismo, vacunar a los cubanos, auxiliar a Venezuela y vender las vacunas, aunque los amigos rusos y chinos ofrecieran las suyas. 

El ineficiente acopio estatal se refuerza, a pesar de que el gobernante Miguel Díaz-Canel expresó en junio de 2020: “Yo sigo insistiendo en que la única forma para distribuir los alimentos no tiene que ser Acopio. Hay que crear otras estructuras. En un batey con que haya una estructurita pequeña es suficiente para que se encargue de gestionar la compra con los productores y ponerlo en el mercado local”.

Por su parte, José Ramón Machado Ventura sostiene lo contrario, secundado por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa y otros jerarcas. La orgullosa unicidad de la Revolución nos privilegia por ser el país con mayor cantidad de máximos directivos e instituciones involucrados en la agricultura, sin capacidad para eliminar las trabas obsoletas.

El director general de la Empresa de Acopio de La Habana, Esmel Seyeram,  anunció el comienzo de un mercado estatal de nuevo tipo, que transforma también  los servicios, las ventas por calidad y la diversidad de las ofertas, según reportó el noticiero de la Televisión Cubana este 23 de junio. El anuncio se realizó en el mercado concentrador Trigal, creado en 1988 en la periferia de La Habana, pero cerrado en 2019 para reorganizarlo tras acusaciones de mal trabajo y corrupción. 

Seyeram expresó que un nuevo mecanismo económico-financiero cortará la cadena de impagos existente durante años en las empresas estatales rectoras de la capital.  El comercio electrónico se utilizará mediante la plataforma EnZona, específicamente para el pago con las tarjetas cuando llegue el camión, y también en los comercios para el cobro a los clientes. 

El Noticiero de Televisión también precisó que paralelamente se trabaja por garantizar los niveles de suministros de productos agropecuarios, razón de ser de los mercados. ¡Elemental! 

Por otra parte, las cooperativas agropecuarias se fortalecerán y consolidarán con la propuesta de innovación y la creación de un Instituto de Fomento y Desarrollo Estatal, sin fecha de ejecución anunciada. 

Las largas colas para comprar los pocos alimentos comercializados fuera del corto sistema de racionamiento se reproducen en toda Cuba. Las viandas y hortalizas, el arroz, los frijoles, la carne de cerdo y la leche en polvo alcanzan precios astronómicos en el mercado informal, a pesar de que las Brigadas de Lucha contra Coleros y Revendedores, cuyos integrantes en muchas ocasiones forman parte del entramado subterráneo, están envueltas en la hipocresía oficial para pasar las culpas al mismo pueblo que las padece. 

Los mercados estatales están cerrados o se mantienen vacíos. Los espacios rentados por las cooperativas solo tiene mangos y cebollinos;  ni siquiera hay los pocos boniatos que se ofertaban antes, ni los plátanos burros, pimientos, berenjenas y zanahorias que desde hacía años apenas se veían en La Habana. 

Las tarimas de los mercados de oferta y demanda son pocas, porque los comerciantes privados se retiraron desde hace meses, cuando el Gobierno estableció precios topados muy bajos. Algunos ofertan a altos precios aguacates y mameyes, la añorada pulpa roja cubana que pasó hace tiempo a ser denominada fruta exótica.

Además, en el desabastecimiento incide la carencia de combustible, el cierre de los accesos a las provincias suministradoras debido a la pandemia de COVID-19, aunque oficialmente se divulga que los camiones de alimentos pueden transitar. Además, a partir de julio suelen disminuir las cosechas por razones meteorológicas, de manera que si la ciencia y la academia no logran acelerar la apertura a los campesinos, el verano será de más hambre.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturadesabastecimientoescasez de alimentos
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Habana, alimentación, escasez de alimentos
Destacados

Comidas a domicilio en La Habana o sancocho hasta la puerta de tu casa

29 junio, 2021
Cuba, hoteles, mercado negro, Turismo
Destacados

Hoteles, las “shopping” clandestinas de Cuba

21 junio, 2021
Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
Destacados

El complejo horizonte de los arrendatarios de tierras en Cuba

17 junio, 2021
escasez, Cuba
Opinión

La pandemia del hambre en Cuba

14 junio, 2021
Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
Destacados

La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

17 mayo, 2021
17 de mayo: ¿Se puede celebrar por la agricultura cubana?
Opinión

17 de mayo: ¿Se puede celebrar por la agricultura cubana?

16 mayo, 2021
SIGUIENTE
Diego Medina

Recordando al Dr. Diego Medina Hernández

LO MÁS LEÍDO

  • familias cubanas Seguridad del Estado La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura publicado el 29 junio, 2021
  • La Habana, alimentación, escasez de alimentos Comidas a domicilio en La Habana o sancocho hasta la puerta de tu casa publicado el 29 junio, 2021
  • Cuba, castrismo Cuba es más pobre de lo que parece publicado el 29 junio, 2021
  • Sismo, Cuba Reportan sismo de 5.3 perceptible en occidente de Cuba publicado el 29 junio, 2021
  • Cuba, Rusia, Unión Soviética, Las huellas de los rusos en Cuba publicado el 30 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .