close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 30 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Palabras a los intelectuales
    Opinión

    Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

    miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Palabras a los intelectuales
    Opinión

    Quien traicionó el espíritu de las Palabras a los Intelectuales fue el propio Fidel

    miércoles, 30 de junio, 2021 11:32 am
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las huellas de los rusos en Cuba

Los rusos demostraron una gran pericia en la reventa —a precios no demasiado elevados— de los productos y artículos que compraban en sus mercados especiales y que eran inaccesibles para los cubanos no pertenecientes a la elite

Luis Cino
miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
en Destacados, Opinión
Cuba, Rusia, Unión Soviética,

(Foto: Todo Cuba)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — A menudo escucho a muchos compatriotas comentar el contraste entre los rusos que vienen hoy a Cuba —similares a los turistas de otros países desarrollados— y los “camaradas soviéticos” que arribaron a principios de los años sesenta, a los cuales, burlonamente, por su aspecto y sus modales desmañados, llamaban “los bolos”.

Más que a los soldados del Ejército Rojo —casi invisibles de los ojos de los civiles, ocultos como estaban en bases militares súper secretas—, los primeros soviéticos que conocimos fueron los técnicos que envió el Kremlin en nombre de la solidaridad internacionalista para entrenarnos en el uso de sus maquinarias y equipos. Entonces, empezábamos a internarnos en la economía centralizada y la planificación comunista.

A los cubanos, tan presumidos como éramos (pendientes de la moda y familiarizados con el american way of life), nos impresionaron muy desfavorablemente aquellos técnicos rusos, con aspecto de palurdos, que vinieron acompañados de sus mujeres con dientes de oro y vestidos de flores estampadas. Para espanto nuestro aquellas damas no se depilaban las piernas ni las axilas.

Los rusos, instalados en sus barrios especiales, se sumaron al mercado negro cuando arreciaron las carencias.

Primero fue el cambalache. Les cambiábamos a los rusos tabacos y ron, aguardiente, o cualquier alcohol que se pudiese beber, por botas, camisas de nylon —que nos hacían partícipes de su proverbial peste a grajo sin que pudiese atenuarla el desodorante Fiesta— y latas de leche condensada y de carne que, por entonces, decían algunos malpensados que eran de oso.

Pero luego los rusos demostraron una gran pericia en la reventa —a precios no demasiado elevados— de los productos y artículos que compraban en sus mercados especiales y que eran inaccesibles para los cubanos no pertenecientes a la elite.

Millares de cubanos fueron enviados a estudiar a la Unión Soviética —y varios miles más a trabajar— luego de la incorporación de Cuba al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) en los años setenta. No pocos de ellos encontraron su media naranja en la Unión Soviética y, ya casados y con hijos, regresaron a Cuba.

No fue fácil para aquellas muchachas rusas (y también de otros países de Europa Oriental) adaptarse a la vida en Cuba. Fue no solo el clima caluroso que se les hacía insoportable, sino también las diferencias culturales y de idiosincrasia de los habitantes de una sociedad patriarcal y machista como la cubana.

A todo eso se sumaban, en los muy frecuentes casos de rusas casadas con negros o mulatos, los prejuicios racistas que perduraban en Cuba a pesar de que Fidel Castro afirmaba haber eliminado el racismo.

Con tantas dificultades no era de extrañar entonces que muchos de esos matrimonios fracasaran. No obstante, en la mayoría de los casos, con más o menos tropiezos, lograron conciliar sus diferencias, perduraron y tuvieron hijos, que son esos miles de cubanos con segundos apellidos rusos.

Pese a la amistad eterna prometida en la constitución cubana de 1976, luego de la desintegración de la Unión Soviética en 1991 y del cese del subsidio millonario del Kremlin al régimen de Fidel Castro, la presencia soviética en Cuba empezó a desdibujarse con tanta rapidez como se inició en febrero de 1960, con la visita del canciller Anastas Mikoyán.

Lo que quedó en Cuba de los soviéticos, a pesar de las tres décadas que estuvimos unidos umbilicalmente, fue poco: los recuerdos de los toscos, pero resistentes aparatos rusos; las películas de guerra de Mosfilm; los automóviles Moskvitch, el vodka Stolichnaya, las latas de carne y col rellena; las hoy fantasmagóricas “zonas de los rusos” en Alamar y Cienfuegos; una catedral ortodoxa con contados feligreses en la Habana Vieja; y chatarra, mucha chatarra.

Curiosamente, los dibujos animados fue lo más perdurable que quedó de los soviéticos. Los acostumbrados a Pluto, el Pájaro Loco y el Pato Donald los considerábamos feos, insulsos y aburridos. El comediante Enrique Arredondo fue castigado por decir que “los muñequitos rusos” eran el castigo adecuado para los niños majaderos. Pero los cubanos nacidos en los años setenta todavía los añoran y se refieren a ellos con nostalgia. No en vano a esos nostálgicos cincuentones o que están a punto de serlo los han bautizado como “la generación de Bolek y Lolek”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaRusiarusossoviéticosUnión Soviética
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Parlamento de Lituania, Cuba
Noticias

Parlamento de Lituania condena represión en Cuba y exige liberación de presos políticos

30 junio, 2021
González Lescailles
Noticias

“Dicen que hay casos más críticos que el mío”: Madre de cuatro hijos reclama ayuda del Gobierno

30 junio, 2021
tormenta tropical
Noticias

Una tormenta tropical podría llegar a Cuba este fin de semana

30 junio, 2021
Joe Biden, Cuba, Remesas, Restricciones
Noticias

Administración Biden podría liberar remesas hacia Cuba y restablecer el servicio consular

30 junio, 2021
Cuba, Ciego de Ávila, COVID-19, Coronavirus, Granma
Noticias

Mueren 14 personas por coronavirus en Cuba, incluido un niño de dos años

30 junio, 2021
Cuba
Opinión

Rateros no, ladrones

30 junio, 2021
SIGUIENTE
balseros cubanos refugiados EEUU

EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

LO MÁS LEÍDO

  • Cuba, Rusia, Unión Soviética, Las huellas de los rusos en Cuba publicado el 30 junio, 2021
  • familias cubanas Seguridad del Estado La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura publicado el 29 junio, 2021
  • Cuba, castrismo Cuba es más pobre de lo que parece publicado el 29 junio, 2021
  • balseros cubanos refugiados EEUU EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica publicado el 30 junio, 2021
  • La Habana, alimentación, escasez de alimentos Comidas a domicilio en La Habana o sancocho hasta la puerta de tu casa publicado el 29 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .