close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 18 mayo, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El país que condena a las víctimas 

    María Matienzo Puerto
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:16 pm
    Destacados

    La revolución cubana es una alacena  

    Jorge Ángel Pérez
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    The Courier película
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
    Opinión

    Cuba: 62 años de latifundio estatal

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:55 pm
    Fidel Castro; Cuba;
    Opinión

    Terroristas, mercenarios y vendepatrias

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:46 pm
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    Jorge Luis González Suárez
    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Opinión

    Las madres lloran en la Revolución

    Tania Díaz Castro
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    Destacados

    El país que condena a las víctimas 

    María Matienzo Puerto
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:16 pm
    Destacados

    La revolución cubana es una alacena  

    Jorge Ángel Pérez
    sábado, 15 de mayo, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof
    Cultura

    Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga

    domingo, 16 de mayo, 2021 3:00 am
    The Courier película
    Cultura

    “The Courier”, o cómo el castrismo casi extingue a la humanidad

    viernes, 14 de mayo, 2021 3:00 am
    Cultura

    Dean Reed, el Elvis rojo

    Luis Cino
    viernes, 7 de mayo, 2021 1:37 pm
    Cultura

    La Casa sobre un volcán

    Víctor Manuel Domínguez
    miércoles, 28 de abril, 2021 5:10 pm
  • OPINIÓN
    Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
    Opinión

    Cuba: 62 años de latifundio estatal

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:55 pm
    Fidel Castro; Cuba;
    Opinión

    Terroristas, mercenarios y vendepatrias

    lunes, 17 de mayo, 2021 3:46 pm
    Destacados

    La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

    Jorge Luis González Suárez
    lunes, 17 de mayo, 2021 11:54 am
    Opinión

    Las madres lloran en la Revolución

    Tania Díaz Castro
    domingo, 16 de mayo, 2021 3:41 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

17 de mayo: ¿Se puede celebrar por la agricultura cubana?

A 60 años de su fundación, la ANAP no define su papel como defensora de los intereses de los campesinos, sino por "su labor política e ideológica".

Miriam Leiva
domingo, 16 de mayo, 2021 10:00 am
en Opinión
17 de mayo: ¿Se puede celebrar por la agricultura cubana?

Agricultores cubanos (Foto: La Demajagua)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. – Los campesinos cubanos deberían celebrar su día y el aniversario 60 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), el 17 de mayo, con elevadas producciones y retribuciones monetarias a sus esfuerzos e inversiones. Pero nada más ajeno a la realidad. 

La cuantiosa batería de medidas para lograr “la soberanía alimentaria”, emitida por el Gobierno, recicla las prohibiciones con muchas condicionantes, sin otorgar la libertad mediante una reforma agraria indispensable. El funcionamiento del Ministerio de la Agricultura, el fortalecimiento de las empresas estatales, la depuración de las cooperativas y la relevancia del municipio conforman las modificaciones para cumplir los propósitos de Raúl Castro, anunciados al inicio de  su presidencia en 2008.

Las profundas transformaciones estructurales, conceptuales y composicionales que  se deben generar en el MINAG  ―desde los cuadros de la cadena de dirección hasta los productores― están incluidas en el informe presentado por el primer ministro Manuel Marrero en una reunión con directivos, académicos y expertos, integrantes de siete grupos redactores de las propuestas de acciones para impulsar las 63 medidas aprobadas, a fin de potenciar la producción de alimentos, de acuerdo con una publicación del MINAG del 10 de mayo.

En el sistema empresarial se concentran las mayores debilidades en aras del cambio, por lo que se identificaron 54 medidas específicas, apuntó Marrero. Aunque el sistema empresarial solo gestiona el 27% de la tierra y genera el 22% de la producción, su peso radica fundamentalmente en la ejecución de la política agropecuaria del gobierno, y en la dependencia a la que somete a las cooperativas, las cuales tienen que suscribir los contratos para desarrollar su línea fundamental de producción, conciliar y acordar el programa de desarrollo, el plan de producción anual, los volúmenes, surtidos y destinos de las producciones para el encargo estatal u otros fines que tributen al plan de la economía. Asimismo, el sector empresarial controla el cumplimiento de las normas técnicas que rigen los procesos productivos, según el Decreto-Ley No. 365, del 24 de mayo de 2019. 

“No vamos a seguir sosteniendo y mucho menos incrementar empresas estatales para que vivan de los productores, para eso trabajamos con los campesinos directamente (…). El perfeccionamiento tiene que ser de verdad, no puede ser simple escenografía, con algunos cambios, cada cambio tiene que ir dirigido a producir más alimentos (…). Que sean empresas prósperas, eficientes con trabajadores estimulados”, manifestó el primer ministro.  

“Da pena que en los recorridos todavía se pare un campesino y nos diga que tiene producciones y nadie se las compra; seguimos con trabas y burocracia en los procesos de comercialización y hemos dado la disposición de ver qué cosa es ilegal, por qué una gente que quiere vender producciones no puede. En eso nos tiene que ayudar el Ministerio de la Agricultura, en ver qué cosa es ilegal, si alguien tiene una mata de aguacate por qué no puede vender sus aguacates al kiosquito más cercano que tiene allí y al final el pueblo esperando por nosotros”.

De esa forma, Marrero coincidió con cubanos carentes de alimentos y multados, requisados o encarcelados por vender los frutos de la tierra.  

Por su parte, Ydael Pérez, nuevo ministro de la Agricultura, expresó que “son medidas sin precedentes en la agricultura cubana, cosas que nunca antes hemos hecho, hay que cambiar la manera de pensar, porque hace falta más, hay que crecer”. También se refirió a la necesidad de revisar la utilización de la tierra entregada en usufructo, que no esté siendo explotada.

Por su parte, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños ha festejado el 60 aniversario de su fundación con los usuales actos de entrega de los Sellos 60 Aniversario y Especial José Ramírez Cruz, a su primer presidente, a dirigentes y campesinos destacados. 

La ANAP no define su papel como defensora de los intereses de los campesinos, sino que “a través de su labor política e ideológica, como organización de masas, tiene la responsabilidad de lograr una mayor influencia en los resultados que alcanzan las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA) y las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), expresando su voluntad e inquebrantable decisión de defender las conquistas de la Revolución”. La organización ha sido partícipe del desastre originado en todas las entidades de la agricultura. 

La amenaza de hambruna por la inoperancia de las consignas, la carencia de liquidez que imposibilita las elevadas importaciones de alimentos y el desestímulo a la producción incrementado por la carga financiera sobre los agricultores y agravado por la Tarea Ordenamiento han impelido al ejecutivo de continuidad a diseñar el desmontaje de la fallida política agropecuaria de Fidel Castro, para lo cual aducen tomar en cuenta las opiniones de los productores y la academia. 

La campiña cubana se ha despoblado, y resultará muy difícil atraer la fuerza de trabajo para las arduas faenas. Las personas defenestradas por alertar y expresar recomendaciones durante décadas ahora han tenido que escuchar que se trata de ideas y análisis novedosos y osados, sin que se reconozcan las injusticias cometidas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: agriculturaANAPCubaDía del Campesino
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

médicos cubanos, Cuba, Panamá
Noticias

Régimen extiende contrato sanitario en Panamá: ingresará 632 789 USD por médico

CubaNet
17 mayo, 2021
Unsain Cuba español
Noticias

En Cuba “vale más un amigo policía o coronel que un abogado”

CubaNet
17 mayo, 2021
Cuba, Ley de Reforma Agraria, Primera Ley de Reforma Agraria. Latifundio, Cuba
Opinión

Cuba: 62 años de latifundio estatal

Alberto Méndez Castelló
17 mayo, 2021
Fidel Castro; Cuba;
Opinión

Terroristas, mercenarios y vendepatrias

Martha Beatriz Roque Cabello
17 mayo, 2021
Ley de Reforma Agraria, Agricultura, Cuba
Destacados

La Ley de Reforma Agraria fue un hándicap para la agricultura cubana

Jorge Luis González Suárez
17 mayo, 2021
Pandemia de coronavirus en Cuba, COVID-19 en Cuba
Noticias

MINSAP reporta 10 muertes y 1 057 contagios por COVID-19

CubaNet
17 mayo, 2021
SIGUIENTE
Nelson Gudín

Nelson Gudín: “Es el humor cubano el que más cerca ha estado de la realidad”

LO MÁS LEÍDO

  • Unsain Cuba español En Cuba “vale más un amigo policía o coronel que un abogado” 17 mayo, 2021
  • familia Miranda Leyva Familia Miranda Leyva será procesada judicialmente este martes 17 mayo, 2021
  • Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo 14 mayo, 2021
  • Festival carlos lechuga Mohammad Rasoulof Creadores artísticos y literarios acusados de propaganda enemiga 16 mayo, 2021
  • Fidel Castro; Cuba; Terroristas, mercenarios y vendepatrias 17 mayo, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .