close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 30 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El Funky
    Destacados

    El Funky: “Sentí que cantaba frente a 11 millones de personas”

    miércoles, 30 de junio, 2021 5:00 am
    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio
    Articulos

    Jorge Mañach: la muerte del vilipendio

    viernes, 25 de junio, 2021 1:18 pm
    Cultura

    Frank Emilio Flynn: la historia del pianista ciego

    viernes, 25 de junio, 2021 12:16 pm
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    Rateros no, ladrones

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    balseros cubanos refugiados EEUU
    Destacados

    EE.UU. y la obligación de proteger a quienes huyen de una tiranía ideológica

    miércoles, 30 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Las huellas de los rusos en Cuba

    miércoles, 30 de junio, 2021 6:00 am
    Destacados

    Sesenta aniversario de la mordaza original: “palabras a los intelectuales”

    miércoles, 30 de junio, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recordando al Dr. Diego Medina Hernández

Diego Medina Hernández es el insustituible líder en las filas del clandestinaje interno y en los insondables caminos del exilio

Ernesto Díaz Rodríguez
martes, 29 de junio, 2021 12:32 pm
en Opinión
Diego Medina

Foto referencial

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- El Dr. Diego Medina Hernández es una de las figuras recordadas con más respeto y admiración en el exilio cubano. Por sus valores democráticos y su pasión por hacer el bien supo ganarse un lugar de honor en nuestros corazones. Lamentablemente, el destino nos lo arrebató con tanta prisa que nos dejó un vacío que no hay forma de llenar. Fue, como Andrés Nazario Sargén, un líder irremplazable. Ambos compartieron por muchos años la dirección de Alpha 66. Ambos nos enseñaron el camino que conduce a la libertad y la forma de transitarlo humildemente, pero con inteligencia y con coraje para enfrentarnos a las inevitables adversidades de una lucha desigual y prolongada en exceso.

Poco más de dos décadas han transcurrido desde aquel día amargo cuando el Dr. Diego Medina perdió su batalla más importante; la batalla por vencer una dolencia física que ni siquiera por su condición de médico experimentado quiso atender adecuadamente, porque el tiempo para dedicarle a la libertad de Cuba siempre le parecía insuficiente. Cuba era su amor y su pasión, Cuba era su lágrima prohibida y el manantial de ilusiones con que alimentaba sus arterias. Sí, era Cuba, sin duda, su universo entero, eran los ríos y los mares, la montaña más alta, el árbol frondoso que florecía y daba los más dulces frutos en su noble corazón.

Enfrentar esas dolientes realidades en que Cuba se había hundido y vencer toda adversidad, con espíritu fuerte, era sólo posible con la naturaleza heroica de un luchador como Diego, a toda prueba. Y él supo hacerlo, a pesar de los escollos, de lo abrupto del camino que le tocó transitar, con la intransigencia de los que nunca claudican, de los que se empinan con fuerza de gigantes a la hora de defender los principios, que es la única fórmula adecuada para ganarse el respeto de todos, de ser reconocidos por la inmensa estatura alcanzada por la decencia y pureza de sus actos, por su estoica dignidad..

Diego Medina Hernández, el insustituible líder en las filas del clandestinaje interno, y en los insondables caminos del exilio, aún a 22 años de su fallecimiento, como el péndulo de un reloj que nunca cesa en su marcha por el filo del tiempo, es el amigo que simbólicamente transita a tu lado, por la luz que germina en tus pupilas y por la sombra que anuda tu garganta. Es la mágica flor que abre sus pétalos, tenues como el rocío, al sol de la mañana, para vestir de fiesta tu jardín y darte la primera alegría, el primer rayo de fe y de esperanza. Es la magia de esa fuerza indescriptible que te inspira a escribir un poema como este, que he soltado a volar, libre de las cadenas que la oprimen, desde el fondo de mi alma:

Diego, radiante de luz

tú estás en la inmensidad

y en el viento tu bondad

nos teje rizos de aurora.

¿Cómo no tenerte ahora

germinando en las pupilas,

si en la patria tú eres vida

y eres vida en la esperanza?

Cuba creció en tu garganta

de manantial y palmeras

y vestiste su bandera

de lirios y rosas blancas.

Diego, titán, hoy descansas

en las alas del sinsonte

y eres el eco del monte

y el canto de la cigarra.

Justo es que recordemos a Diego, simplemente Diego, porque basta con su nombre para ver brotar de entre las vigorosas espigas y el polvo del camino llamaradas de fuego y luces multicolores. Justo es que le recordemos en este día y siempre, por su patriotismo. Pero su trayectoria en el campo de la medicina nos obliga a recordarlo en su condición de médico virtuoso también. Porque fue un profesional de la salud con verdadera vocación humanitaria, que jamás antepuso a las necesidades y limitaciones monetarias de sus pacientes, ni sus intereses financieros ni ningún otro beneficio personal. Practicó el arte de la medicina, hasta el último día de su vida, como un sacerdocio puro y desinteresado. Curar las dolencias del cuerpo y del espíritu, hacer el bien (y hacerlo con amor y sincera humildad) era la mágica medicina de su felicidad.

Por eso hoy no nos parece que nos falta su calor, su compañía. No está físicamente entre nosotros, pero sentimos su mística presencia. Respiramos simbólicamente su aliento, estrechamos su sedosa mano, cálida y fraterna. Y  en un leve susurro, como si le hablásemos en confidencia al oído, o en el idioma de las palmas reales y los arrecifes tatuados de esperanza le decimos: Descansa en paz entrañable amigo. Descansa en paz entre los buenos hijos de la Patria que ofrendaron su vida en aras de una causa noble, de un destino mejor. Por gigantes de la conciencia humana como tú, más temprano que tarde Cuba será libre. Y como siempre en tu larga lucha deseaste, si así lo quiere Dios, habrá confraternidad y espontánea armonía entre todos los cubanos. Tu ejemplarizante trayectoria, entrañable Dr. Diego Medina, preñada de sacrificios y ternura no ha sido en vano. ¡Tú fuiste un vencedor! Gracias por tu bondad. Gracias por tus extraordinarios valores humanos, por tu hermoso sacrificio.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaDiego Medina
Ernesto Díaz Rodríguez

Ernesto Díaz Rodríguez

Secretario General de Alpha 66

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Ciego de Ávila, COVID-19, Coronavirus, Granma
Noticias

Mueren 14 personas por coronavirus en Cuba, incluido un niño de dos años

30 junio, 2021
Cuba
Opinión

Rateros no, ladrones

30 junio, 2021
Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Destacados

Las huellas de los rusos en Cuba

30 junio, 2021
Congreso de la Nación Cubana, Cuba
Noticias

Congreso de la Nación Cubana: por una Cuba “sin dictadura y con futuro”

29 junio, 2021
CTDC llama a fortalecer la presión sobre las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela
Noticias

CTDC llama a fortalecer la presión sobre las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela

29 junio, 2021
UE
Noticias

La Unión Europea financia 78 proyectos en Cuba con 155.5 millones de euros

29 junio, 2021
SIGUIENTE
Daniel Ortega, Raúl Castro, Nicolás Maduro, Kakistocracias

Las "kakistocracias" socialistas

LO MÁS LEÍDO

  • familias cubanas Seguridad del Estado La familia cubana: un instrumento en manos de la dictadura publicado el 29 junio, 2021
  • La Habana, alimentación, escasez de alimentos Comidas a domicilio en La Habana o sancocho hasta la puerta de tu casa publicado el 29 junio, 2021
  • Cuba, castrismo Cuba es más pobre de lo que parece publicado el 29 junio, 2021
  • Cuba, Rusia, Unión Soviética, Las huellas de los rusos en Cuba publicado el 30 junio, 2021
  • Sismo, Cuba Reportan sismo de 5.3 perceptible en occidente de Cuba publicado el 29 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .