close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 23 junio, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Visa, Visado, Guyana
    Destacados

    ÚLTIMA HORA: Cubanos tendrán que pedir visa para viajar a Guyana

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:46 pm
    Dólares, Cuba
    Destacados

    ¿Cuántos dólares cayeron en la trampa del Banco Nacional de Cuba?

    miércoles, 23 de junio, 2021 9:00 am
    Destacados

    VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

    Pablo González
    miércoles, 23 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Francisco Vicente Aguilera, Cuba
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
    Mariel empresa cuba españa
    Opinión

    Mayor presencia del sindicalismo oficialista en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

    miércoles, 23 de junio, 2021 11:09 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
    Opinión

    MIPYMES, otra novela por entregas  

    Miriam Leiva
    martes, 22 de junio, 2021 5:07 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cubanos, Visa, Visado, Guyana
    Destacados

    ÚLTIMA HORA: Cubanos tendrán que pedir visa para viajar a Guyana

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:46 pm
    Dólares, Cuba
    Destacados

    ¿Cuántos dólares cayeron en la trampa del Banco Nacional de Cuba?

    miércoles, 23 de junio, 2021 9:00 am
    Destacados

    VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba

    Pablo González
    miércoles, 23 de junio, 2021 8:00 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    In the heights
    Cultura

    Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

    miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
    Tania León, Cuba, Música, Pulitzer
    Cultura

    De La Habana a Nueva York: Tania León, la cubana que ganó el Pulitzer de la Música

    lunes, 21 de junio, 2021 3:47 pm
    Cultura

    Leoni Torres, desde Cuba, a Willy Chirino: “Por acá se te quiere muchísimo”

    CubaNet
    viernes, 18 de junio, 2021 11:11 am
    Cultura

    El dictador cubano sistematizó la homofobia en Cuba

    Alejandro Ríos
    jueves, 17 de junio, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Francisco Vicente Aguilera, Cuba
    Opinión

    Francisco Vicente Aguilera: bicentenario del nacimiento de un padre fundador

    miércoles, 23 de junio, 2021 1:03 pm
    Mariel empresa cuba españa
    Opinión

    Mayor presencia del sindicalismo oficialista en la Zona Especial de Desarrollo Mariel

    miércoles, 23 de junio, 2021 11:09 am
    Destacados

    Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

    Luis Cino
    miércoles, 23 de junio, 2021 6:00 am
    Opinión

    MIPYMES, otra novela por entregas  

    Miriam Leiva
    martes, 22 de junio, 2021 5:07 pm
  • REPORTAJES
    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo
    Destacados

    Las herederas de Antonio Núñez Jiménez o el lado “glamuroso” del castrismo

    viernes, 14 de mayo, 2021 10:43 am
    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido
    Destacados

    Los López-Calleja que no conocemos: El verdadero poder de un apellido

    martes, 27 de abril, 2021 9:00 am
    Destacados

    Infiernos medioambientales en el “paraíso” de sol y playa llamado Cuba

    CubaNet
    viernes, 16 de abril, 2021 8:00 am
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    CubaNet
    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo cubano en versión cinematográfica de “In the Heights”

“In the Heights” refleja la búsqueda del sueño americano y su certidumbre en los barrios humildes de origen hispano en los Estados Unidos, donde los cubanos siempre han marcado la pauta del progreso

Alejandro Ríos
miércoles, 23 de junio, 2021 3:00 am
en Cultura, Destacados
In the heights

Personaje de la abuela cubana en In The Heights. Foto Warner Bros / LA Times

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

MIAMI, Estados Unidos.- Fue en el año que se estrenó en Broadway, 2008, cuando fuimos, en familia, a disfrutar el primer éxito musical del puertorriqueño americano Lin-Manuel Miranda, “In the Heights”.

Era importante que el más pequeño de mis hijos, nacido en los Estados Unidos, supiera que una obra de tema hispano, con el barrio de Washington Heights como escenario, de numerosa población dominicana y puertorriqueña, podía triunfar en la meca del teatro americano.

Aquella noche memorable, creo que nuestra primera vez en Broadway, los ritmos cubanos tradicionales y caribeños en general hacían las delicias del público,

Luego se fueron agregando valores para nuestra conveniencia cultural. El joven que dirigía la enérgica orquesta, arreglista musical excepcional del imaginativo compositor que es Lin-Manuel Miranda, era cubanoamericano.

Alex Lacamoire, quien ha seguido trabajando con su colega de origen puertorriqueño, se crió en Kendall y estudió en New World School of the Arts, la más importante escuela de arte en el sur de los Estados Unidos, administrada por mi entrañable Miami Dade College, donde trabajé por más de dos décadas antes de jubilarme.

No voy a negar que mi personaje preferido en el musical es el de la Abuela Claudia, una cubana llegada a los Estados Unidos durante los años cuarenta en busca de prosperidad, la misma iniciativa que tuvo mi padre, unos pocos años después.

La Abuela no tiene familia y ha vivido lo suficiente para ser como la conciencia sentimental y crítica del barrio. Sus sabias recomendaciones y consejos son aceptados por las nuevas generaciones quienes gustan, por otra parte, de escuchar sus historias sobre Cuba.

Paradójicamente, la misma actriz que interpretó a la Abuela originalmente y ahora lo vuelve a hacer en la versión cinematográfica, recién estrenada, es la cubanoamericana Olga Merediz, nacida en Guantánamo en 1956 y llegada con su familia a Miami en 1961, como parte de la estampida migratoria provocada por el castrismo.

Merediz se estableció con los suyos en Puerto Rico, donde creció, y luego se graduó en Newcomb College, que es parte de Tulane University. Ostenta una exitosa carrera en teatro, cine y televisión.

En la versión cinematográfica de “In the Heights”, la Abuela tiene un segmento, como de sueño, en el metro de Nueva York, donde recuerda específicamente su vida en el suburbio habanero de La Víbora.

Merediz ha confesado que, de haber contado con una película como esta durante su crecimiento se hubiera sentido mejor consigo misma. “Somos parte de la fábrica americana”, asegura, “y la gente se va a ver en pantalla y dirán: ‘yo estoy bien’”.

Sin embargo, los llamados “trolls” y “twitteros”, crápula de oportunistas con agendas dañinas y destructivas, además de notable ignorancia, la han emprendido contra la versión cinematográfica del musical por no contar con suficientes personajes protagónicos de la raza negra, tomando en cuenta insólitos parámetros para determinar dicho color.

Desafortunadamente, un fragmento significativo de los medios sociales funciona bajo la premisa de la agresión y el miedo.

Los artistas, sobre todo, no pueden permitirse el lujo de perder seguidores en dichas plataformas y están muy atentos a las opiniones negativas.

Lin-Manuel Miranda ha debido disculparse, lo cual resulta patético, sobre todo porque quienes lo increpan no tienen ningún tipo de credencial cultural que ampare sus diatribas, sino agendas políticas taimadas discurridas en talleres de controversia y odio. Generalmente militan en facciones de izquierda donde, paradójicamente, se mueve el creador de “In the Heights”, quien opta, exprofeso, por alienar parte de su público potencial.

A Lin-Manuel Miranda le pagan ahora con la misma moneda del acto de desaire llevado a cabo contra el vicepresidente de los Estados Unidos Mike Pence y su familia, al final de una función de su segundo musical exitoso “Hamilton”.

En aquella ocasión, parte del público suscribió el llamado de atención al político y otros dijeron que no habían pagado tanto dinero por las entradas para que los actores vinieran a aleccionarlos ideológicamente. Luego se supo que Miranda estuvo entre los que redactaron la advertencia al vicepresidente, leída por uno de los intérpretes protagónicos de la obra.

Con el tiempo, hasta el elogiado “Hamilton” se ha visto involucrado en controversias. La escritora Toni Morrison, ya fallecida, odiaba tanto el musical que quiso boicotearlo patrocinando un espectáculo en las antípodas titulado “The Haunting of Lin-Manuel Miranda”.

Es lamentable que la versión cinematográfica de “In the Heights” haya sido agredida con argumentos falaces cuando, si hay algo que la distingue, es el arcoíris étnico de sus intérpretes, muy a lo New York, donde impera la diversidad y el panamericanismo.

La izquierda destructiva e insaciable en los medios sociales busca sembrar una alteración racial que no ha hecho menoscabo significativo en el segmento hispano de la sociedad americana. Nos quieren tirar al ruedo de la controversia racista que ahora mismo se dirime nacionalmente entre cordura y violencia.

“In the Heights” refleja la búsqueda del sueño americano y su certidumbre en los barrios humildes de origen hispano en los Estados Unidos, donde los cubanos siempre han marcado la pauta del progreso.

El personaje de Nina Rosario, la muchacha que logra salir del barrio para estudiar en la Universidad de Stanford, y se muestra como ejemplo de “la que ha llegado”, manifiesta una circunstancia que se repite entre estudiantes de origen cubano recién arribados a los Estados Unidos sin conocer el idioma inglés.

En pocos meses esos jóvenes, sin embargo, salvan todos los obstáculos, y matriculan en las más distinguidas universidades del país.

Me imagino que los cubanos de la isla podrán disfrutar próximamente de “In the Heights” mediante las carteleras semanales del llamado “paquete”. Espero disfruten de la Abuela Claudia, tierna compatriota, y no tengan tiempo, ni interés, en contabilizar el “color” de los protagonistas para pasarla bien con las coreografías y la música muy nuestras en esencia.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: abuelacubanoIn The HeightsLin Manuel Miranda
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

reguetonero cubano Chucho Flash
Noticias

Arrestan a reguetonero cubano por golpear con un bate camión de bomberos en Miami

CubaNet
9 junio, 2021
cubano MININT Cuba aparato represivo
Opinión

El aparato represivo cubano cumplió sesenta años

Alejandro Ríos
8 junio, 2021
Rosa María payá Cuba Decide
Destacados

Rosa María Payá: “Mi prioridad es el cambio de sistema, la democracia y la liberación de Cuba”

Camila Acosta
7 junio, 2021
Hialeah
Opinión

Regreso a la Hialeah de mi infancia

Alejandro Ríos
1 junio, 2021
Luis Manuel Otero Alcántara
Noticias

¿Sabrá el tío de Luis Manuel sobre las demandas de su sobrino?

María Matienzo Puerto
22 mayo, 2021
italian turism turistas italiano Cuba
Destacados

Guía de supervivencia italiana para no ser estafado en Cuba

Marinellys Tremamunno
21 mayo, 2021
SIGUIENTE
Alpidio Alonso Cuba cultura

Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va

LO MÁS LEÍDO

  • Dólares, Cuba ¿Cuántos dólares cayeron en la trampa del Banco Nacional de Cuba? publicado el 23 junio, 2021
  • VIII Congreso del PCC partido Dos pájaros de un tiro y sin escopeta publicado el 22 junio, 2021
  • bloqueo embargo Estados Unidos Un raro “bloqueo” que permite comprar alimentos por 308 millones de pesos publicado el 22 junio, 2021
  • Internet, ETECSA, Cuba VPN, la llave para acceder a WeTransfer desde Cuba publicado el 23 junio, 2021
  • Alpidio Alonso Cuba cultura Palabras a los intelectuales: la censura castrista no se va publicado el 23 junio, 2021
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .