close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, abril 11, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cotorras a la venta en el grupo de Facebook "Revoltillo Camagüey".
    Destacados

    Facebook: epicentro del tráfico ilegal de especies animales en Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 8:00 am
    163
    Adolfo Luque, Cuba, Grandes Ligas, pelota
    As de Corazones

    Luque, talento y malas pulgas

    jueves, 11 de abril, 2024 5:30 am
    211
    Destacados

    Alexis Castro, el hijo de Fidel que quiere salvar la “Revolución”

    miércoles, 10 de abril, 2024 11:18 am
    2.1k
    Destacados

    El cubano que fue preso por hacerle la competencia a ETECSA 

    miércoles, 10 de abril, 2024 8:00 am
    2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, El Mundo, prensa
    Cultura

    Periódico “El Mundo”, primera empresa periodística moderna de Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 10:28 am
    42
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    265
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    673
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    110
  • OPINIÓN
    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.
    Noticias

    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.

    miércoles, 10 de abril, 2024 4:56 pm
    386
    El conflicto diplomático entre Ecuador y México
    Noticias

    El conflicto diplomático entre Ecuador y México

    miércoles, 10 de abril, 2024 3:01 pm
    190
    Opinión

    Constitución de Guáimaro: de la generosidad absoluta al despotismo castrista 

    miércoles, 10 de abril, 2024 2:35 pm
    100
    Noticias

    Lo que no dice ‘Granma’ sobre el mercado cambiario de divisas

    miércoles, 10 de abril, 2024 12:28 pm
    2.5k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cotorras a la venta en el grupo de Facebook "Revoltillo Camagüey".
    Destacados

    Facebook: epicentro del tráfico ilegal de especies animales en Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 8:00 am
    163
    Adolfo Luque, Cuba, Grandes Ligas, pelota
    As de Corazones

    Luque, talento y malas pulgas

    jueves, 11 de abril, 2024 5:30 am
    211
    Destacados

    Alexis Castro, el hijo de Fidel que quiere salvar la “Revolución”

    miércoles, 10 de abril, 2024 11:18 am
    2.1k
    Destacados

    El cubano que fue preso por hacerle la competencia a ETECSA 

    miércoles, 10 de abril, 2024 8:00 am
    2k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, El Mundo, prensa
    Cultura

    Periódico “El Mundo”, primera empresa periodística moderna de Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 10:28 am
    42
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    265
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    673
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    110
  • OPINIÓN
    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.
    Noticias

    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.

    miércoles, 10 de abril, 2024 4:56 pm
    386
    El conflicto diplomático entre Ecuador y México
    Noticias

    El conflicto diplomático entre Ecuador y México

    miércoles, 10 de abril, 2024 3:01 pm
    190
    Opinión

    Constitución de Guáimaro: de la generosidad absoluta al despotismo castrista 

    miércoles, 10 de abril, 2024 2:35 pm
    100
    Noticias

    Lo que no dice ‘Granma’ sobre el mercado cambiario de divisas

    miércoles, 10 de abril, 2024 12:28 pm
    2.5k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Constitución de Guáimaro: de la generosidad absoluta al despotismo castrista 

La Constitución de Guáimaro, que este miércoles cumple 155 años, fue pensada para atajar cualquier posible exceso de poder.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 10 de abril, 2024 2:35 pm
en Opinión
La actual constitución cubana, a diferencia de la de Guáimaro, es un documento carente de solidez práctica

La actual constitución cubana, a diferencia de la de Guáimaro, es un documento carente de solidez práctica (Collage: Radio Habana Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

HARRISONBURG, Estados Unidos. – Uno de los hechos que singularizó a nuestras luchas por la independencia y demostró la importancia que nuestros héroes concedieron a la primacía de la ley fue la promulgación de las constituciones mambisas. La primera de ellas fue la de Guáimaro, aprobada el 10 de abril de 1869, hace 155 años.

Sobre ese acontecimiento histórico dijo José Martí: “No tuvo Cuba día más bello que el 10 de abril de 1869 (…). El día de la generosidad absoluta en la historia de Cuba fue el 10 de abril”.

Una vez ocurrido el levantamiento armado del 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes se autoproclamó líder supremo de la revolución. Pero lo cierto es que él fue uno de los líderes principales de una conspiración que agrupaba a patriotas de Las Villas, Camagüey y Oriente ―casi todos abogados―, quienes eran portadores de ideas tendentes a proyectar no solo la organización de la contienda, sino también las bases democráticas de la futura república.

Se afirma que la primera constitución mambisa fue redactada en apenas dos horas por Ignacio Agramonte y Antonio Zambrano, exalumnos de José de la Luz y Caballero.

La Constitución de Guáimaro tuvo 29 artículos. El primero de ellos establecía que el poder legislativo residiría en la Cámara de Representantes. Tal órgano de gobierno recibió un poder significativo, pues el artículo 7 disponía que era quien nombraba al presidente, a cargo del poder ejecutivo, y también al general en jefe, subordinado al presidente.

Fue una constitución pensada para atajar cualquier posible exceso de poder y por eso el artículo 8 establecía que ante la Cámara de Representantes podían ser acusados ―por cualquier ciudadano― el presidente, el general en jefe y cualquiera de los miembros de ese cuerpo legislativo.

La preponderancia del legislativo produjo reiteradas controversias que debilitaron el mando centralizado que necesita toda guerra. También la Cámara de Representantes de esa primera contienda fue responsable de las injusticias cometidas contra Carlos Manuel de Céspedes y Salvador Cisneros Betancourt.

El principio de igualdad fue refrendado por los artículos 24 y 26, que establecieron que todos los ciudadanos cubanos eran enteramente libres y que la República no reconocería dignidades, honores especiales ni privilegio alguno. Asimismo, la carta magna reconoció como derechos las libertades de culto, imprenta, reunión pacífica, enseñanza, petición y cualquier otro inalienable del pueblo.

La Asamblea Constituyente de Guáimaro fue la primera de su tipo en la historia de Cuba y la constitución que fue proclamada por ella el 10 de abril de 1869 estuvo vigente hasta el 23 de marzo de 1878, cuando se promulgó la Constitución de Baraguá, que solo tenía cinco artículos y cuyo único propósito era proclamar la continuación de la lucha.

Pero la Constitución de Guáimaro no fue el primer documento jurídico de ese rango en Cuba, pues José Joaquín Infante fue el autor de la primera constitución republicana cubana, la cual publicó en 1812 en Caracas, Venezuela. También se sabe que Narciso López redactó otra constitución en 1850, la cual constaba de 23 artículos.

De la Constitución de Guáimaro a la actual

José Martí ―conocedor de que el autoritarismo era un mal enraizado en las repúblicas hispanoamericanas― redactó las bases del Partido Revolucionario Cubano (PRC), un documento que demuestra indubitablemente su creencia en la democracia republicana.

En el artículo 4 de esas bases se estableció: “El PRC no se propone perpetuar en la República Cubana, con formas nuevas o con alteraciones más aparentes que esenciales, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la colonia”. Por su parte, el artículo 5 dispuso: “El PRC no tiene por objeto llevar a Cuba una agrupación victoriosa que considere la isla como su presa y dominio”.

En ese sentido tal documento ―fruto de la genialidad de José Martí― contiene esencialmente el espíritu democrático y civilista que en su momento permeó a la Constitución de Guáimaro.

La rica historia del constitucionalismo cubano continuó creciendo en la etapa republicana y tuvo su culmen en la Constitución de 1940, barrida de un plumazo por Fulgencio Batista y luego enterrada definitivamente por Fidel Castro, quien había expuesto públicamente que uno de los objetivos de su lucha era restablecerla junto con la democracia. Después todo ha sido involución jurídica, tanto en teoría como en la práctica.

Fieles a su práctica manipuladora, los comunistas organizaron un proceso de discusión del anteproyecto de constitución donde todo había sido decidido precedentemente. Y para proclamar la nueva caricatura jurídica creada por ellos escogieron el 10 de abril del 2019, al conmemorarse el 150 aniversario de la aprobación de la Constitución de Guáimaro.

Si contrastamos aquella constitución con la impuesta por los comunistas, se aprecia que la actual es un documento carente de solidez práctica, pues los derechos que proclama son violados sistemáticamente por los empoderados dentro del Partido Comunista, convertido ―como no lo quiso Martí para ninguna fuerza política― en el verdadero dueño de Cuba y el principal violador de los derechos de nuestro pueblo. El PCC, para mantenerse en el poder, ha copiado casi miméticamente los métodos represivos coloniales.

Después de más de seis décadas de dictadura castrista, todavía los ideales democráticos de la Constitución de Guáimaro continúan siendo un sueño para los cubanos.

Eliminadas las libertades de prensa, culto, asociación, manifestación, enseñanza, movimiento y otras más, y sometidas sucesivas generaciones de cubanos a un extraordinario adoctrinamiento ideológico donde tiene lugar preponderante la manipulación de nuestra historia, el castrismo ha gozado prolongadamente de las “mieles del poder” y ha hecho de su legado la más grosera y contumaz negación de los ideales democráticos plasmados en la primera constitución mambisa.

Solo ahora comienza a avistarse un cambio radical en la ciudadanía con respecto a su situación y al reclamo de sus derechos, aunque no puede asegurarse aún que esa lucha esté estructurada dentro de un programa consensuado y organizado con efectividad, que imbrique a todos los cubanos que dentro y fuera de la Isla desean ver por fin plasmados en la práctica los ideales democráticos de nuestros padres fundadores.

José Martí también afirmó: “Pueblo que se somete, perece”. No hay disyuntiva y parece que los cubanos de adentro de la Isla comienzan a entenderlo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Constitución de Guáimaro
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.
Noticias

Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.

miércoles, 10 de abril, 2024 4:56 pm
386
El conflicto diplomático entre Ecuador y México
Noticias

El conflicto diplomático entre Ecuador y México

miércoles, 10 de abril, 2024 3:01 pm
190
Mercado cambiario de divisas
Noticias

Lo que no dice ‘Granma’ sobre el mercado cambiario de divisas

miércoles, 10 de abril, 2024 12:28 pm
2.5k
Alexis Castro Soto del Valle / Fidel y Raúl Castro
Destacados

Alexis Castro, el hijo de Fidel que quiere salvar la “Revolución”

miércoles, 10 de abril, 2024 11:18 am
2.1k
Proclamación de la Constitución de Guáimaro
Opinión

Constitución de Guáimaro, un mentís al castrismo

miércoles, 10 de abril, 2024 10:26 am
144
Madre de la República de Cuba cumple 155 años
Breves Destacados

Madre de la República de Cuba cumple 155 años

miércoles, 10 de abril, 2024 10:02 am
134
Sin Muela

SIGUIENTE
El conflicto diplomático entre Ecuador y México

El conflicto diplomático entre Ecuador y México

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.