septiembre 4, 2025

Etiqueta: Fulgencio Batista

Cuba, Cubalex, derechos humanos

El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (IV)

El desastre cívico, moral, político y económico que vivimos los cubanos hoy tiene su origen en el crimen de lesa humanidad cometido contra la nación cubana desde los años 30 del siglo pasado, influenciado por el comunismo internacional

Fulgencio Batista

General Batista: un grado bien planeado

En 1942, Fulgencio Batista se agenció un ascenso a general a pesar de estar ya retirado del Ejército

Fulgencio Batista

Luces y sombras de Fulgencio Batista

La historia de Cuba escrita después de 1959 se ocupó de resaltar únicamente los rasgos negativos de Fulgencio Batista, presentándolo como un dictador sanguinario y servil a los intereses de Estados Unidos, sin otros matices

José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba

Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

De haber tenido éxito el magnicidio planeado por Echeverría, y si eso hubiese provocado el fin de la dictadura, el Directorio Revolucionario hubiese restaurado la Constitución y apoyado la celebración de elecciones libres

Periódico Granma

Vuelve a mentir Granma

Los medios de prensa donde laboro en la actualidad, llamados por el régimen “anticubanos”, intentan desentrañar la verdad.

Batista, Castro

Huye Batista y llega Castro

Fidel nunca fue tocado por una bala, pero falleció semialejado del poder y frustrado por la noción de que había fracasado.      

Cuba, Cubalex, derechos humanos

El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (IV)

El desastre cívico, moral, político y económico que vivimos los cubanos hoy tiene su origen en el crimen de lesa humanidad cometido contra la nación cubana desde los años 30 del siglo pasado, influenciado por el comunismo internacional

Fulgencio Batista

General Batista: un grado bien planeado

En 1942, Fulgencio Batista se agenció un ascenso a general a pesar de estar ya retirado del Ejército

Fulgencio Batista

Luces y sombras de Fulgencio Batista

La historia de Cuba escrita después de 1959 se ocupó de resaltar únicamente los rasgos negativos de Fulgencio Batista, presentándolo como un dictador sanguinario y servil a los intereses de Estados Unidos, sin otros matices

José Antonio Echeverría y Fulgencio Batista, Marzo, Cuba

Dos fechas de marzo que pudieron cambiar la historia de Cuba

De haber tenido éxito el magnicidio planeado por Echeverría, y si eso hubiese provocado el fin de la dictadura, el Directorio Revolucionario hubiese restaurado la Constitución y apoyado la celebración de elecciones libres

Periódico Granma

Vuelve a mentir Granma

Los medios de prensa donde laboro en la actualidad, llamados por el régimen “anticubanos”, intentan desentrañar la verdad.

Batista, Castro

Huye Batista y llega Castro

Fidel nunca fue tocado por una bala, pero falleció semialejado del poder y frustrado por la noción de que había fracasado.