close
  • Documentos
  • Archivo
jueves, abril 11, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un helicóptero militar cubano
    Destacados

    Santiago de Cuba: Cae helicóptero de las FAR y mueren sus tres tripulantes 

    jueves, 11 de abril, 2024 2:28 pm
    554
    Cotorras a la venta en el grupo de Facebook "Revoltillo Camagüey".
    Destacados

    Facebook: epicentro del tráfico ilegal de especies animales en Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 8:00 am
    235
    As de Corazones

    Luque, talento y malas pulgas

    jueves, 11 de abril, 2024 5:30 am
    286
    Destacados

    Alexis Castro, el hijo de Fidel que quiere salvar la “Revolución”

    miércoles, 10 de abril, 2024 11:18 am
    2.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, El Mundo, prensa
    Cultura

    Periódico “El Mundo”, primera empresa periodística moderna de Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 10:28 am
    75
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    271
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    679
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    111
  • OPINIÓN
    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.
    Noticias

    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.

    miércoles, 10 de abril, 2024 4:56 pm
    408
    El conflicto diplomático entre Ecuador y México
    Noticias

    El conflicto diplomático entre Ecuador y México

    miércoles, 10 de abril, 2024 3:01 pm
    193
    Opinión

    Constitución de Guáimaro: de la generosidad absoluta al despotismo castrista 

    miércoles, 10 de abril, 2024 2:35 pm
    106
    Noticias

    Lo que no dice ‘Granma’ sobre el mercado cambiario de divisas

    miércoles, 10 de abril, 2024 12:28 pm
    3.1k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Un helicóptero militar cubano
    Destacados

    Santiago de Cuba: Cae helicóptero de las FAR y mueren sus tres tripulantes 

    jueves, 11 de abril, 2024 2:28 pm
    554
    Cotorras a la venta en el grupo de Facebook "Revoltillo Camagüey".
    Destacados

    Facebook: epicentro del tráfico ilegal de especies animales en Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 8:00 am
    235
    As de Corazones

    Luque, talento y malas pulgas

    jueves, 11 de abril, 2024 5:30 am
    286
    Destacados

    Alexis Castro, el hijo de Fidel que quiere salvar la “Revolución”

    miércoles, 10 de abril, 2024 11:18 am
    2.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, El Mundo, prensa
    Cultura

    Periódico “El Mundo”, primera empresa periodística moderna de Cuba

    jueves, 11 de abril, 2024 10:28 am
    75
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    271
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    679
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    111
  • OPINIÓN
    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.
    Noticias

    Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.

    miércoles, 10 de abril, 2024 4:56 pm
    408
    El conflicto diplomático entre Ecuador y México
    Noticias

    El conflicto diplomático entre Ecuador y México

    miércoles, 10 de abril, 2024 3:01 pm
    193
    Opinión

    Constitución de Guáimaro: de la generosidad absoluta al despotismo castrista 

    miércoles, 10 de abril, 2024 2:35 pm
    106
    Noticias

    Lo que no dice ‘Granma’ sobre el mercado cambiario de divisas

    miércoles, 10 de abril, 2024 12:28 pm
    3.1k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.7k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.9k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.

Poco después, el 11 de junio del mismo año, Carlos Manuel de Céspedes, en calidad de Presidente de la República en Armas, dicta la Circular No. 147, en la que declara la intención de entrar a formar parte de la Gran República Americana.

Camila AcostaCamila Acosta
miércoles, 10 de abril, 2024 4:56 pm
en Noticias, Opinión, Últimas Noticias
Curiosidades sobre Constitución de Guáimaro: herencia masónica y petición de anexión a EE.UU.

Asamblea de Guáimaro (Imagen: Tocororo83.com)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- Este 10 de abril de cumplen 155 años de la proclamación de la Constitución de Guáimaro, la que da origen a la República de Cuba en Armas. A partir de ese día de 1869 comenzamos a ser, de hecho y de derecho, cubanos.

Pese a la trascendencia de este hecho, existen cuestiones que han sido invisibilizadas por la historiografía cubana posterior a 1959. Una es que la lucha independentista se gestó en logias masónicas del Gran Oriente de Cuba y las Antillas (GOCA), a las cuales pertenecían todos los conspiradores del Oriente del país pues llegó a ser una condición -para insertarse en las conspiraciones- el iniciarse primero en alguna de estas logias masónicas.

Al lanzar su invocación a la lucha mediante el Manifiesto del 10 de Octubre, Carlos Manuel de Céspedes expone una notable influencia masónica y liberal: “Sólo queremos ser libres e iguales, como hizo el Creador a todos los hombres (…) amamos la tolerancia, el orden y la justicia en todas las materias (…) y, en general, demandamos la religiosa observancia de los derechos imprescriptibles del hombre, constituyéndonos en nación independiente, porque así cumple a la grandeza de nuestros futuros destinos, y porque estamos seguros de que bajo el cetro de España nunca gozaremos del franco ejercicio de nuestros derechos”.

Otro de los elementos casi desconocidos por los cubanos es la herencia masónica de la Carta Magna firmada en Guáimaro.

Madre de la República de Cuba cumple 155 años

Trece de los quince constitucionalistas de Guáimaro, eran masones: Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Alcalá, Jesús Rodríguez Aguilera y José María Izaguirre (Oriente); Ignacio Agramonte, Salvador Cisneros Betancourt, Antonio Zambrana, Francisco Sánchez Betancourt y Miguel Betancourt Guerra (Camagüey); Miguel Gerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado, Antonio Lorda, Arcadio García, Honorato del Castillo y Tranquilino Valdés (Las Villas).

Los otros dos constitucionalistas eran Antonio Alcalá y Honorato del Castillo, quienes, según algunos testimonios, se iniciaron posteriormente en la logia Independencia, una ambulante que sesionó en la manigua.

Al quedar constituido el Gobierno de la República de Cuba en Armas, los altos cargos fueron ocupados también por masones: Presidente, Carlos Manuel de Céspedes; Vicepresidente, Francisco Vicente Aguilera; Presidente de la Cámara de Representantes, Salvador Cisneros Betancourt. A su vez, muchas de las contraseñas mambisas eran adaptaciones de textos (liturgias y rituales) del GOCA.

En su libro Historia de la Masonería Cubana. Seis ensayos, el historiador cubano Eduardo Torres-Cuevas expone que, al confeccionarse “la primera constitución cubana, la de Guáimaro en 1869, las concepciones laicas, sociales y políticas enarboladas por el GOCA, se sellaron jurídicamente y dejarían una huella permanente en la historia de Cuba”.

En Guáimaro nació la primera República cubana independiente, articulada en los tres poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo.

En su artículo 24, declaraba la libertad de todos habitantes de la República y, en el 28, que “la Cámara no podrá atacar las libertades de culto, imprenta, reunión pacífica, enseñanza y petición, ni derecho alguno inalienable del pueblo”. A partir de entonces, comenzamos a ser, de hecho y de derecho, cubanos.

Entre los insurrectos prevalecían dos vertientes: existían independentistas, que deseaban romper los vínculos con España y crear una República, y también anexionistas, que aspiraban a la anexión a los Estados Unidos de América. De hecho, la Constitución de Guáimaro está inspirada en la de Estados Unidos y el general Ignacio Agramonte se lanzó a la manigua con la bandera norteamericana cosida en la chamarreta.

Por entonces, también imperaba el miedo al holocausto en que podría desembocar la guerra; por otro lado, la anexión a Estados Unidos, durante décadas, se había mostrado como una opción alentadora. Por la cercanía de ese país, los procesos político-sociales que habían tenido lugar en él –como la Guerra de Independencia de las Trece Colonias (1775-1783) y la expansión socioeconómica−, constituían un símbolo de la democracia, progreso y la libertad.

Constitución de Guáimaro, un mentís al castrismo

Estados Unidos, además, amparaba la mayor parte de la diáspora cubana, quie había conspirado, desde años antes, por la libertad de Cuba. Precisamente, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, los masones emigrados cubanos fundan en el templo de la logia Washington No. 21, el 27 de febrero de 1870, la Asociación Cubana de Socorros Masónicos, con el objetivo de colaborar con la gesta independentista cubana.

El 29 de abril de 1969, en sesión pública y a petición del pueblo, la Cámara de Representantes de la República de Cuba en Armas acuerda comunicar y pedir la anexión a los Estados Unidos de América. En la carta dirigida al Congreso de ese país se manifiesta además que “este es realmente, en su entender, el voto casi unánime de los cubanos y que si la guerra actual permitiese que se acudiera al sufragio universal, único medio de que la anexión legítimamente se verificara, esta se realizaría sin demora”.

Poco después, el 11 de junio del mismo año, Carlos Manuel de Céspedes, en calidad de Presidente de la República en Armas, dicta la Circular No. 147, en la que vuelve a declarar la intención de entrar a formar parte de la Gran República Americana.

Pese a los esfuerzos del castrismo por reescribir la historia de Cuba a su conveniencia, no han logrado borrar sucesos como estos. Un elemento importante para saber hacia dónde dirigirnos en el camino hacia la libertad, es saber de dónde venimos, nuestra historia y herencias, que son también republicanas y masónicas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: constituciónConstitución cubanaConstitución de CubaConstitución de Guáimaro
Camila Acosta

Camila Acosta

Camila Acosta Rodríguez (Isla de Pinos, 23 de junio de 1993). Licenciada en Periodismo, Universidad de La Habana, 2016. Trabajó como Periodista en el Canal Habana. Instituto Cubano de Radio y Televisión. Ha realizado dos documentales audiovisuales: uno sobre la Masonería en Cuba, y otro sobre las Hijas de la Acacia (rama femenina de la Masonería Cubana). Por estos trabajos obtuvo el reconocimiento de la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, en diciembre del año 2017. Ha publicado en varios medios de prensa cubanos y extranjeros. Ha colaborado con el periódico The New York Times, trabaja como periodista de CubaNet y como corresponsal en La Habana del diario español ABC. Autora del libro “Del Templo al temple. Silencios y escándalos de la masonería cubana” (Editorial Primigenios, 2022).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¡Haz la cola!”: cubana se hace viral por increpar a un exministro en España
Actualidad

“¡Haz la cola!”: cubana se hace viral por increpar a un exministro en España

jueves, 11 de abril, 2024 2:00 pm
143
Cigarro Popular
Noticias

Régimen aumenta el precio minorista de cigarros y tabacos

jueves, 11 de abril, 2024 12:13 pm
195
Huevos colombianos a Cuba: ¿La solución a la crisis?
Actualidad

Tras faltante de marzo, régimen entregará cinco huevos por dos meses en Villa Clara

jueves, 11 de abril, 2024 12:08 pm
52
España, inmigrantes, cubanos, congreso
Noticias

Proyecto de Ley para la regularización de inmigrantes en España avanza en el Congreso

jueves, 11 de abril, 2024 11:24 am
93
Cuba, El Mundo, prensa
Cultura

Periódico “El Mundo”, primera empresa periodística moderna de Cuba

jueves, 11 de abril, 2024 10:28 am
75
Una mipyme dedicada a la produccción y venta de alimentos deshidratados
Noticias

Régimen da luz verde a otras 62 mipymes: suman más de 11.000 en todo el país

jueves, 11 de abril, 2024 10:23 am
81
Sin Muela

SIGUIENTE
Parole humanitario, asesores, inmigración, cubanos

Más de 3.400 solicitudes de cubanos para parole humanitario son denegadas en un solo día

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.