close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, abril 8, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    486
    Venta callejera de ajo en Santa Clara
    Destacados

    El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

    lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
    210
    Deportes

    Cuando la jabalina se clava en el olvido

    domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
    692
    Actualidad

    Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

    sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    180
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    532
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    83
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    118
  • OPINIÓN
    Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
    Actualidad Destacados

    Cuba: emigración y política

    lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
    6
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    486
    Opinión

    Si Beatriz Johnson fuera “promovida” a los techos de Matanzas…

    sábado, 6 de abril, 2024 6:03 am
    270
    Opinión

    Alberto Sicilia y su Feria de la mentira en Tampa

    viernes, 5 de abril, 2024 6:39 pm
    2.2k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    486
    Venta callejera de ajo en Santa Clara
    Destacados

    El ajo, oro blanco en los mercados cubanos

    lunes, 8 de abril, 2024 6:00 am
    210
    Deportes

    Cuando la jabalina se clava en el olvido

    domingo, 7 de abril, 2024 8:27 am
    692
    Actualidad

    Héctor Medina, un artista cubano que soñó “bien alto”

    sábado, 6 de abril, 2024 9:56 am
    1.1k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración
    Cultura

    Tres miradas a la emigración en el cine cubano

    domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
    180
    Annia Bu, cine, Cuba, Estados Unidos, Los dioses rotos
    Cultura

    Qué ha pasado con la actriz Annia Bu, la Sandra de “Los dioses rotos”

    domingo, 7 de abril, 2024 1:20 pm
    532
    Cultura

    Obdulio Morales: El maestro que inmortalizó la música afrocubana

    domingo, 7 de abril, 2024 9:26 am
    83
    Cultura

    René Portocarrero: Maestro del color y la cubanidad

    domingo, 7 de abril, 2024 8:56 am
    118
  • OPINIÓN
    Cubanos residentes en el extranjero, sí pero no
    Actualidad Destacados

    Cuba: emigración y política

    lunes, 8 de abril, 2024 1:08 pm
    6
    La Habana de GAESA vs. La Habana cotidiana
    Destacados

    La Habana del día después

    lunes, 8 de abril, 2024 8:00 am
    486
    Opinión

    Si Beatriz Johnson fuera “promovida” a los techos de Matanzas…

    sábado, 6 de abril, 2024 6:03 am
    270
    Opinión

    Alberto Sicilia y su Feria de la mentira en Tampa

    viernes, 5 de abril, 2024 6:39 pm
    2.2k
  • REPORTAJES
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    3.6k
    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    viernes, 1 de marzo, 2024 10:03 am
    1.4k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    4.8k
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    1.4k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres miradas a la emigración en el cine cubano

Recordamos algunos grandes filmes que han abordado el tema desde distintas ópticas.

CubaNetCubaNet
domingo, 7 de abril, 2024 4:31 pm
en Cultura, Noticias
Cuba, Memorias del subdesarrollo, cine, emigración

Escenas de "Memorias del subdesarrollo", "Suite Habana" y "Habana Blues". (Capturas de las películas)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- La emigración ha sido una realidad palpable en la historia de Cuba —sobre todo después del 59, con periodos más o menos críticos—, generando una trama de vivencias que se entrelazan en la cultura y el arte de la nación. El cine cubano ha abordado este tema recurrentemente, ofreciendo un abanico de experiencias de aquellos que han dejado Cuba en busca de nuevas oportunidades. Hoy recordamos algunos filmes que han abordado el tema desde distintas ópticas.

Memorias del Subdesarrollo (1968) es una joya de la cinematografía cubana dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, que sumerge al espectador en los primeros años del régimen de Fidel Castro a través de los ojos de un intelectual que elige quedarse en Cuba mientras su entorno emigra hacia Estados Unidos. Basada en la novela homónima de Edmundo Desnoes, la cinta se erige como una crónica crítica e íntima de la revolución cubana, desafiando al espectador a reflexionar sobre el sentido de pertenencia y la identidad nacional.

Memorias del subdesarrollo contó con las estelares actuaciones de Sergio Corrieri, Daisy Granados y Eslinda Núñez. A través de Corrieri, con la mirada puesta en la calle desde un catalejo, se desarrolla un monólogo interior que muestra a este intelectual que, incapaz de integrarse socialmente, trata de dar un sentido a la vida y a todo lo que está ocurriendo.

Por otro lado, Suite Habana (2003), dirigida por Fernando Pérez, ofrece un retrato conmovedor de la vida cotidiana de diez habaneros, cuyas experiencias encapsulan la realidad multifacética de la Isla. A través de este documental poético, se muestran las luchas y las esperanzas de aquellos que permanecen en Cuba, así como de aquellos que deciden emigrar.

En un día cualquiera de la vida de diez personajes reales, por lo tanto, actores improvisados, se muestra la realidad cubana alejada de los estereotipos. Uno de estos personajes es el médico Juan Carlos, que quiere ser actor y trabaja como payaso. Su hermano Jorge Luis se va a Estados Unidos.

El filme introduce a Jorge Luis en un momento crucial: la despedida de su hogar y familia. La cámara se detiene en sus rostros, capturando la mezcla de emociones que embargan este adiós: tristeza, incertidumbre, esperanza. Un último vistazo al paisaje de Cuba desde el avión marca el inicio de su nueva vida.

La yuxtaposición de imágenes en la edición de la película crea una narrativa dual: por un lado, la rutina familiar, ahora marcada por la ausencia de Jorge Luis, y, por otro lado, la adaptación de este a un nuevo entorno lleno de oportunidades y dificultades.

En el año de estreno el filme ganó en las categorías de Mejor película y Mejor director en el Festival Internacional de Cine de La Habana; y estuvo nominado a mejor documental y película extranjera de habla hispana en los Premios Goya, entre otros.

Habana Blues (2005), de Benito Zambrano, narra la historia de Tito (Roberto Sanmartín), quien tiene que dejar en Cuba a su abuela Luz María (Zenia Marabal) y a sus amigos ante lo difícil de triunfar en la Isla como músico, ante la falta de oportunidades.

Ruy (Alberto Yoel García), como muchos cubanos, vio partir en una balsa, rumbo a Estados Unidos, a su esposa y a sus hijos, quienes vivían ahogados económicamente.

La simultaneidad de estas dos escenas es uno de los momentos más conmovedores del filme.

Antes de este desenlace, la película cuenta los avatares de Ruy y Tito por convertirse en estrellas musicales, hasta que una pareja de productores españoles les hace una oferta internacional, aceptada por Tito y rechazada por Ruy.

Habana Blues ganó los premios Goya 2005 por Mejor Música Original y Mejor Montaje.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: cine cubanoCubaemigraciónMemorias del Subdesarrollo
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Hay que innovar en Granma”: Díaz-Canel advierte sobre falta de originalidad en periódico estatal
Actualidad

“Hay que innovar en Granma”: Díaz-Canel advierte sobre falta de originalidad en periódico estatal

lunes, 8 de abril, 2024 1:03 pm
7
Nayib Bukele / Migrantes cubanos en México
Noticias

“Pa’ donde sea, pa’ donde sea”: Cubanos reaccionan al anuncio del presidente salvadoreño

lunes, 8 de abril, 2024 12:20 pm
243
Aumentan las personas deambulantes en Cuba y disminuyen las soluciones
Actualidad

Aumentan las personas deambulantes en Cuba y disminuyen las soluciones

lunes, 8 de abril, 2024 12:17 pm
16
Trabajador de una mipyme dedicada a la construcción
Noticias

Régimen aprueba 131 nuevas mipymes: ya suman casi 11.000 en todo el país

lunes, 8 de abril, 2024 10:43 am
59
eclipse, sol, curiosidades
Entretenimiento

Los misterios del eclipse solar: 10 curiosidades que quizás no conocías

lunes, 8 de abril, 2024 10:29 am
196
harina de trigo, Cuba, pan, La Habana
Noticias

¿Pan para hoy…? Cargamento de harina de trigo llega a La Habana

lunes, 8 de abril, 2024 9:50 am
74
Sin Muela

SIGUIENTE
De izquierda a derecha, Gloria Estefan, Sheila E. y Mimi Succar

Gloria Estefan y Sheila E. rinden homenaje a Celia Cruz con 'Bemba Colorá'

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.