
Denuncian venta de latas de pescado vencidas a los damnificados por Melissa en Santiago de Cuba
El Gobierno cubano vende latas vencidas a 40 pesos mientras la población se pregunta dónde están las donaciones.

El Gobierno cubano vende latas vencidas a 40 pesos mientras la población se pregunta dónde están las donaciones.

Mientras la comunidad internacional anuncia fondos récord para la emergencia por Melissa, los habitantes del oriente cubano aseguran que no reciben donativos y viven entre apagones, escasez y abandono estatal.

La aeronave cayó en un estanque de Coral Springs minutos después del despegue; las autoridades investigan las causas del siniestro.

El plan, difundido por la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Cuba, busca atender a más de un millón de personas afectadas por los severos daños que dejó el huracán Melissa en las provincias orientales.

Aceptará el ofrecimiento de tres millones de dólares, canalizados a través de la Iglesia Católica, pero dejó claro que será gestionado por sus propias autoridades.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba confirmó que, junto a Cáritas, gestiona con Estados Unidos la entrega de la ayuda para los damnificados por el huracán Melissa.

El Departamento de Estado de EE.UU. informó que la asistencia humanitaria irá directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba.

El Ministerio de Salud Pública en la Isla sería el encargado de coordinar el transporte y la distribución de los insumos.

Autoridades obstaculizan ayuda humanitaria organizada por iglesias y organizaciones independientes tras el paso del huracán Melissa.

El Programa Mundial de Alimentos ha comenzado a distribuir suministros en las provincias más afectadas, pero la falta de transparencia del régimen genera dudas sobre el destino de la ayuda internacional.

El Gobierno cubano vende latas vencidas a 40 pesos mientras la población se pregunta dónde están las donaciones.

Mientras la comunidad internacional anuncia fondos récord para la emergencia por Melissa, los habitantes del oriente cubano aseguran que no reciben donativos y viven entre apagones, escasez y abandono estatal.

La aeronave cayó en un estanque de Coral Springs minutos después del despegue; las autoridades investigan las causas del siniestro.

El plan, difundido por la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Cuba, busca atender a más de un millón de personas afectadas por los severos daños que dejó el huracán Melissa en las provincias orientales.

Aceptará el ofrecimiento de tres millones de dólares, canalizados a través de la Iglesia Católica, pero dejó claro que será gestionado por sus propias autoridades.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba confirmó que, junto a Cáritas, gestiona con Estados Unidos la entrega de la ayuda para los damnificados por el huracán Melissa.

El Departamento de Estado de EE.UU. informó que la asistencia humanitaria irá directamente a aquellos más afectados en el oriente de Cuba.

El Ministerio de Salud Pública en la Isla sería el encargado de coordinar el transporte y la distribución de los insumos.

Autoridades obstaculizan ayuda humanitaria organizada por iglesias y organizaciones independientes tras el paso del huracán Melissa.

El Programa Mundial de Alimentos ha comenzado a distribuir suministros en las provincias más afectadas, pero la falta de transparencia del régimen genera dudas sobre el destino de la ayuda internacional.
