MADRID, España.- En La Habana, un total de 48.239 habitantes tienen que enfrentarse constantemente a problemas con el abastecimiento de agua.
La capital del país “concentra, en estos momentos, la mayor cantidad de personas afectadas por la sequía, de los cuales a 13.781 le han extendido el ciclo de entrega, a otros 30.548, los horarios, y a 3.910 les está llegando pipas”, precisó la prensa oficialista.
Además, este lunes 200.000 habaneros amanecieron sin el servicio de agua potable. Los municipios más perjudicados son Playa, Marianao y La Lisa. De acuerdo a una información del periódico Granma, estos territorios se abastecen del sistema Ariguanabo, cuya infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas.
Leonel Díaz Hernández, ingeniero y director general de la Empresa Aguas de La Habana, señaló que estos fenómenos naturales han ocasionado 158 averías durante el mes de junio en la capital, 74 de ellas en la última semana.
Para las mejoras en el servicio de abastecimiento de agua, afectado por la sequía y los daños en la infraestructura, las autoridades del país ponen sus esperanzas en el período húmedo, que acaba de empezar y se extenderá hasta noviembre próximo, pero que hasta el momento no ha favorecido al occidente del país.
De acuerdo a datos de Tribuna de La Habana, del 1.º al 19 de junio el acumulado nacional de precipitaciones fue de casi 194 mm, el 166 % de la media histórica para el período (117 mm). Mientras oriente y el centro registraron 236 mm (263 %) y 229 mm (183 %), respectivamente, en occidente solo fueron 98 mm, lo cual representa el 71 % de los registros históricos, fijados en 138,7 mm.
Según dijo Granma este martes, las autoridades esperan que para julio el servicio de agua “retome su estabilidad con la recuperación de ocho equipos de bombeo de agua y la próxima sustitución de otros con la llegada al país de un lote de 12”.