LA HABANA, Cuba.- El 28 de junio de 1841, en el Teatro de la Academia Real de Música (hoy Ópera Nacional de París), fue estrenado el ballet Giselle, obra magnífica en dos actos con música de Adolphe Adam y coreografía original de Jules Perrot y Jean Coralli. Los libretistas Jules-Henri Vernoy y Théophile Gautier se inspiraron en el texto De L’Allemagne, escrito por Heinrich Heine, y un poema llamado Fantômes, de Víctor Hugo.
El amor entre una joven campesina y un noble que le oculta su identidad, es el centro de la trama sobre la cual se construye el que ha sido considerado como el ballet romántico por excelencia, en tanto contrapone el mundo humano, de Giselle y Albrecht, y el mundo sobrenatural de las Willis que, según la leyenda eslava, son los espíritus de las novias traicionadas, que atraen a los hombres y los obligan a danzar hasta morir.
Los dos actos de Giselle son completamente distintos: el primero, lleno de alegría, colorido y música; el segundo, sombrío, etéreo y casi monocromático, con predominio del blanco que simboliza el reino virginal de las Willis.
Desde que fuera estrenado en 1841, la partitura de este ballet fue modificada varias veces para ajustar los pas a bailarines específicos. En la noche del debut, la bailarina Carlotta Grisi interpretó a Giselle, y Albrecht corrió a cargo de Lucien Petipa. La puesta en escena fue todo un éxito que recorrió los principales teatros europeos.
Fue ovacionada por el público en Londres y San Petersburgo. De hecho, fue en Rusia donde el ballet Giselle se asentó y siguió presentándose, con interesantes adaptaciones. Su última aparición en la Ópera de París ocurrió en 1868 y no volvería a pisar dicho recinto hasta 1910, cuando Sergei Diaghilev la retomó para la temporada de ballets rusos en París, con Tamara Karsávina como Giselle y Vaslav Nijinsky como Albrecht. Aquella reconquista del gran escenario parisino marcó el inicio de su gran difusión internacional.
Entre las grandes bailarinas que han interpretado el rol de Giselle se encuentran Anna Pávlova, Galina Ulánova, Yvette Chauviré, Marina Semiónova y Alicia Alonso.