MADRID, España.- Entre enero y mayo de 2023 ocurrieron en Cuba 3.620 accidentes de tránsito que cobraron la vida a 290 personas y dejaron 2.807 lesionados.
Las personas en edades entre los 21 y 35 años representaron el 22 % de los afectados en los accidentes. Mientras que las edades de la mayoría de víctimas fatales oscilaban entre los 46 y 55 años, informó el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la PNR.
Citado por el oficialista Cubadebate, Rodríguez Fernández puntualizó que seis de cada diez accidentes en Cuba dejan víctimas, fundamentalmente por el choque de vehículos.
Mientras que, en relación a los atropellos de peatones, precisó que por cada cinco muere una persona.
El horario de mayor incidencia de accidentes es entre las 3:00 de la tarde y las 6:00 de la tarde, y el 70 % de los accidentes en el país ocurren en zonas urbanas.
Entre las causas fundamentales de los accidentes el directivo mencionó que “persiste una falta de percepción en la población de cuáles son los riesgos que pueden llevar a un accidente de tránsito”; por lo que el factor humano prevalece como la causa principal de los accidentes de tránsito con el 90 %.
No atender al control del vehículo —leer un documento, atender una llamada, enviar mensajes, etc.— provocó el 75 % de las víctimas, según la información.
Mientras que los accidentes por violar el derecho de vía —no cumplir con las señales de pare, ceda el paso, la luz roja o la amarilla, e invadir la senda contraria— representaron el 29 % del total, el 19 % de los fallecidos y el 29 % de los lesionados.
Rodríguez Fernández destacó que, aunque en los primeros cinco meses del año disminuyeron los accidentes por exceso de velocidad, la cantidad de fallecidos por esta razón aumentó.
Quitando importancia al mal estado de las carreteras y el envejecido parque automotor del país —que para muchos conductores es uno de las causas de accidentes—, consideró que, aunque “faltan señales, y los estados técnicos de la vía y de los vehículos no son adecuados”, “si se conduce con precaución y prestando la debida atención, pudiéramos evitarle al país el 35 % de los accidentes de tránsito, el 25 % de los fallecidos y el 28 % de los lesionados”.