We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 28 junio, 2023
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alicia Bárcena
    Destacados

    Alicia Bárcena, la nueva canciller mexicana que admira a los Castro 

    miércoles, 28 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    ¿Quién es Yevgeny Prigozhin, comandante del grupo mercenario Wagner?

    martes, 27 de junio, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ballet, Giselle, Alicia Alonso, Adolphe Adam
    Cultura

    “Giselle”: el ballet romántico por excelencia

    miércoles, 28 de junio, 2023 3:08 am
    Carmen Sevilla en la película 'Rey de Reyes'
    Cultura

    Fallece la actriz española Carmen Sevilla, un icono del cine y la televisión

    martes, 27 de junio, 2023 4:33 pm
    Cultura

    Chaflán: un grande entre los humoristas cubanos

    martes, 27 de junio, 2023 2:16 am
    Cultura

    La Avellaneda: “No habiendo tragedias que leer, comencé a crearlas”

    miércoles, 23 de marzo, 2022 11:08 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    Artistas cubanos: entre la cobardía y el silencio cómplice

    viernes, 25 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    El camino de la carne de res en Cuba

    jueves, 24 de marzo, 2022 5:51 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Alicia Bárcena
    Destacados

    Alicia Bárcena, la nueva canciller mexicana que admira a los Castro 

    miércoles, 28 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    ¿Quién es Yevgeny Prigozhin, comandante del grupo mercenario Wagner?

    martes, 27 de junio, 2023 9:15 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    ballet, Giselle, Alicia Alonso, Adolphe Adam
    Cultura

    “Giselle”: el ballet romántico por excelencia

    miércoles, 28 de junio, 2023 3:08 am
    Carmen Sevilla en la película 'Rey de Reyes'
    Cultura

    Fallece la actriz española Carmen Sevilla, un icono del cine y la televisión

    martes, 27 de junio, 2023 4:33 pm
    Cultura

    Chaflán: un grande entre los humoristas cubanos

    martes, 27 de junio, 2023 2:16 am
    Cultura

    La Avellaneda: “No habiendo tragedias que leer, comencé a crearlas”

    miércoles, 23 de marzo, 2022 11:08 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Moscú tiembla y se siente en La Habana

    martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios
    Destacados

    Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

    martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
    Destacados

    Artistas cubanos: entre la cobardía y el silencio cómplice

    viernes, 25 de marzo, 2022 3:00 am
    Opinión

    El camino de la carne de res en Cuba

    jueves, 24 de marzo, 2022 5:51 pm
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

La 'marcha por la justicia' escenificada recientemente en Rusia no augura nada bueno para el régimen de Vladímir Putin

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
martes, 27 de junio, 2023 9:17 am
en Destacados, Opinión
Moscú, entre un dictador y sus mercenarios

Publicidad del Grupo Wagner para atraer a mercenarios (Foto: Alexander Davronov/Wikipedia)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – El pasado sábado, fue noticia en Rusia lo que el señor Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo paramilitar Wagner, denominó “una marcha por la justicia” enfilada directamente contra el ministro de Defensa Serguéi Shoigú y los líderes de la invasión a Ucrania. El dictador Vladímir Putin prefirió términos peyorativos, al calificar la intentona como un “motín armado”, y evaluar su alcance de modo truculento: “una puñalada por la espalda”.

Ha provocado asombro la manera expeditiva en la que Prigozhin y sus hombres avanzaron dentro del territorio ruso. Tras abandonar Ucrania, país en cuya invasión participaron de modo destacado, los wagneritas se dirigieron a Rostov de Don, importante ciudad meridional, la cual ocuparon con una facilidad que dejó muy mal paradas a las fuerzas armadas de la potencia nuclear. También irrumpieron en otra capital provincial —Voronezh—, menos poblada, pero más cercana a Moscú.

Cuando la columna de vanguardia de los wagneritas se encontraba a unos 200 kilómetros de la capital, su jefe Prigozhin ordenó detener el avance, y se declaró deseoso de evitar un “derramamiento de sangre”; en la ecuación entró también, en calidad de “mediador”, el otro dictador europeo —el bielorruso Lukashenko—, con cuya intervención se logró que Prigozhin y sus colaboradores salieran de Rusia y terminara la “Marcha por la Justicia”.

No han trascendido los pormenores del acuerdo alcanzado, pero por aquello de “piensa mal y acertarás”, si tenemos en cuenta que Wagner es un ejército privado compuesto por mercenarios, es razonable pensar que, con toda probabilidad, el elemento central del armisticio alcanzado pueda expresarse en millones de dólares (faltaría determinar su monto).

Por consiguiente, las tremebundas consecuencias que, según el anuncio público que hizo Putin en su alocución sabatina, traería la intentona golpista para sus autores, quedarán en nada o poco menos. Es de presumir que Prigozhin continúe refugiado en Minsk, gozando de la hospitalidad vigilante de Lukashenko. Este, a su vez, no debe sentir simpatía por él, pero tampoco desea que su actividad pública de mediación y acogida se vea empañada por una persecución contra ese huésped indeseable.

¿Qué implicaciones tendrá la marcha para el dictador del Kremlin y su régimen? El colega James Horncastle, refiriéndose a la invasión de Ucrania, escribe para The Conversation: “La revuelta ofrece potencialmente a Putin una manera de poner fin al conflicto y salvar la cara”. Y más adelante precisa: “Si puede echar la culpa de la derrota a uno o varios chivos expiatorios —como las fuerzas del Grupo Wagner implicadas en la rebelión armada—, eso podría proporcionarle una vía de salida”.

Sería maravilloso que ahora mismo el pueblo ucraniano pudiese librarse de la bárbara invasión ordenada por el actual inquilino del Kremlin, de sus secuelas de luto y destrucción; pero en este mismo momento esa no parece una perspectiva realista. Me inclino a pensar que lo razonable, en estos momentos, es esperar que la actual contraofensiva ucraniana se desarrolle con éxito y conduzca, a mediano plazo, a una victoria contundente sobre los agresores rusos.

Pero sí parece acertado valorar el sainete escenificado, pese a su fugacidad, como una muestra palpable de las rajaduras que debilitan el régimen dictatorial de Putin. Es lo mismo que, en un lenguaje más llamativo, expresó el presidente ucraniano Volodimir Zelensky: “Hoy el mundo ha visto que los amos de Rusia no controlan nada. Nada de nada. Solo un caos total”. A esto, su canciller Dmytro Kaleba agregó una perogrullada: “Cualquier caos detrás de las líneas enemigas favorece nuestros intereses”.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aunque en un lenguaje más comedido y diplomático, también se hizo eco de esa realidad irrebatible: “Esta situación plantea preguntas muy profundas y demuestra verdaderas fisuras” en el Gobierno ruso, dijo. Y señaló otra obviedad: “El hecho de que haya alguien dentro que cuestione directamente la autoridad de Putin, que cuestione directamente las premisas sobre las que se lanzó esta agresión contra Ucrania, eso, en sí mismo, es algo muy muy poderoso”.

En medio del importante desafío, cabe destacar la apatía mostrada por el pueblo ruso. No fueron muchas las muestras de interés dadas por los ciudadanos del gran país ante los acontecimientos. Pero también ese desinterés resultó adverso al dictador: en las pocas opiniones que exteriorizaron, el apoyo a los mercenarios de Wagner prevaleció de modo claro sobre las muestras de respaldo al régimen de Moscú. (Aunque esta realidad no ha impedido que Putin, en un discurso demagógico y mentiroso este lunes, agradeciese a los ciudadanos rusos “por su resistencia, unidad y patriotismo ante la situación”).

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp o Telegram. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072.
ETIQUETAS: Grupo WagnerRusiaVladimir Putin
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alicia Bárcena
Destacados

Alicia Bárcena, la nueva canciller mexicana que admira a los Castro 

miércoles, 28 de junio, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Moscú tiembla y se siente en La Habana

martes, 27 de junio, 2023 9:18 am
Yevgeny Prigozhin (izq) y Vladímir Putin
Destacados

¿Quién es Yevgeny Prigozhin, comandante del grupo mercenario Wagner?

martes, 27 de junio, 2023 9:15 am
Cuba, José Daniel Ferrer, hermanas, prisión
Destacados

Hermanas Garrido exigen desde prisión libertad para José Daniel Ferrer

martes, 27 de junio, 2023 8:26 am
jueces y fiscales
Destacados

11j: ¿Por qué publicamos los rostros de fiscales y jueces?

viernes, 25 de marzo, 2022 8:00 am
organopónicos
Destacados

Organopónicos cubanos, donde el trabajo se transforma en explotación

viernes, 25 de marzo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Rusia

Moscú tiembla y se siente en La Habana

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través WhatsApp Telegram.

TELEGRAM WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x
x