octubre 11, 2025

La Habana y Minsk cooperarán en “todo el espectro de las direcciones de interés mutuo”

El jefe del Estado Mayor bielorruso, Pável Muravéiko, ordenó la organización de actividades bilaterales prácticas junto al régimen castrista.
Encuentro entre militares de Cuba y Bielorrusia
Encuentro entre militares de Cuba y Bielorrusia en 2024 (Foto: Ministerio de Defensa de Bielorrusia)

LIMA, Perú – El Ministerio de Defensa bielorruso informó que el gobierno bielorruso y el régimen castrista han acordado incrementar la cooperación militar durante la visita del jefe del Estado Mayor General de Cuba, Roberto Legrá Sotolongo.

Un reporte de la agencia EFE comparte información del Telegram Defensa, el cual asegura que ambas partes prevén “incrementar la cooperación en todo el espectro de las direcciones de interés mutuo”.

El mayor general Pável Muravéiko, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia y primer viceministro de Defensa, habló sobre la próxima organización de actividades bilaterales prácticas y el interés de Minsk de trascender los planes propuestos hacia un desarrollo de “nuevas direcciones de cooperación”.

Según el medio español, Legrá Sotolongo terminó su visita con la inspección de un arsenal y una comandancia de la Fuerza Aérea y las Defensas antiaéreas, además de visitar el complejo memorial de la fortaleza de Brest, la primera en enfrentar a las tropas de la Alemania nazi en junio de 1941.

La visita general de Ejército cubano se inscribió en una secuencia de contactos militares bilaterales que ganó impulso desde 2023, cuando ambas partes acordaron un borrador de cooperación y un plan de eventos para 2024. En agosto de 2025, Pável Muravéiko fue recibido en La Habana por el propio Legrá Sotolongo, de acuerdo con medios oficiales de ambos países.

Esta misma semana los encuentros del régimen cubano con el ministro bielorruso de Defensa, Víktor Jrénen, se planteó como un paso para “activar la cooperación bilateral en la esfera militar”.

“Durante mi visita a la Isla de la Libertad [en enero de 2024], la firma de un acuerdo interdepartamental sobre cooperación militar y la colocación de nuestra interacción en una base planificada sentaron la base para profundizar y ampliar nuestros contactos bilaterales”, dijo Jrénen. 

Asimismo, agregó que, “en la actualidad, entre las direcciones de cooperación más prometedoras, que representan un interés mutuo, se cuentan las fuerzas aéreas y las tropas de defensa antiaérea, la comunicación, la medicina militar, la guerra radioelectrónica y el aseguramiento de ingeniería”.

El actual contexto geopolítico añade relevancia al acercamiento: Bielorrusia es aliada estrecha de Rusia, permitió el uso de su territorio como plataforma de lanzamiento para la invasión de Ucrania en 2022 y, junto a Moscú, realizó en septiembre el ejercicio estratégico “Západ-2025” con el objetivo de probar la preparación defensiva del “Estado de la Unión” y la coordinación de sus fuerzas armadas. 

Las denuncias sobre el envío de cubanos a combatir por Rusia y el sostenido acercamiento militar Minsk-La Habana desde 2023 colocan la visita bajo especial escrutinio.

En 2023, el Gobierno ucraniano presentó una lista con 253 pasaportes de ciudadanos cubanos supuestamente reclutados para pelear por Rusia. En paralelo, La Habana anunció la desarticulación de una red de trata con 17 detenidos vinculados a ese reclutamiento y recalcó que “Cuba no forma parte de la guerra en Ucrania”. 

Reportes más recientes de medios de prensa y organizaciones no gubernamentales, así como de políticos ucranianos, cifran en miles la cantidad de cubanos que han sido reclutados por Rusia para luchar contra Ucrania.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA