SAN LUIS POTOSÍ, México.- La lluvia de meteoros de las Delta Acuáridas del Sur alcanzó su pico a finales de julio y se extenderá hasta el 21 de agosto. El fenómeno será visible desde Cuba.
Las Acuáridas del Delta Sur están activas desde mediados de julio y son visibles hasta finales de agosto. Estos débiles meteoros son difíciles de detectar y, si la Luna está visible, no será posible verlos. La mejor oportunidad llegará en el período de Luna nueva.
Según la American Meteor Society, otro pico ocurrirá durante las Perseidas en agosto: una Acuárida del Delta Sur viene de la constelación de Acuario y su radiante estará en la parte sur del cielo.
El fenómeno se produce todos los años a finales del verano boreal. Por las mismas fechas, la lluvia de estrellas de las Alfa Capricórnidas producirá unos cinco meteoros por hora y durará hasta el 15 de agosto.
Los meteoros proceden de partículas sobrantes de cometas y trozos de asteroides rotos. Cuando los cometas orbitan alrededor del Sol, el polvo que emiten se extiende gradualmente formando una polvorienta estela alrededor de sus órbitas.
Cada año, la Tierra atraviesa estas estelas de escombros, lo que permite que los trozos choquen con nuestra atmósfera, donde se desintegran para crear vetas ardientes y coloridas en el cielo.
Se sospecha que los trozos de basura espacial que interactúan con nuestra atmósfera para crear las Delta Acuáridas del Sur proceden del cometa 96P/Machholz, que orbita el Sol aproximadamente una vez cada cinco años.
El cometa Machholz fue descubierto por Donald Machholz en 1986 y su núcleo tiene unos 6,4 kilómetros de diámetro (algo más de la mitad del tamaño del objeto que, según la hipótesis, provocó la desaparición de los dinosaurios).
Su radiante -el punto del cielo del que parecen proceder las Acuáridas del Delta Sur- es la constelación de Acuario.
La tercera estrella más brillante de esta constelación se llama Delta. De esta estrella y de la constelación procede también el nombre de la lluvia: Acuáridas del Delta Sur.
Por su parte, las Alfa Capricórnidas están asociadas al cometa 169P/NEAT. Estas son conocidas por producir brillantes bolas de fuego que se mueven lentamente. Estos bólidos pueden ser excepcionalmente brillantes y destacar incluso en zonas contaminadas por la luz.
Una de las características más llamativas de las Alfa Capricórnidas es el número relativamente bajo de meteoros por hora, normalmente unos cinco, pero la calidad compensa la cantidad.
Los meteoros suelen ser más grandes y lentos, lo que proporciona un espectáculo más prolongado e impresionante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.