
Resultado histórico: el embargo empieza a perder críticos en la ONU
El resultado de este año no revierte la condena del embargo, pero abre una grieta en bloques que hasta ahora votaban por el fin de las sanciones.

El resultado de este año no revierte la condena del embargo, pero abre una grieta en bloques que hasta ahora votaban por el fin de las sanciones.

“No hay bloqueo. Es absolutamente falso”, dijo el embajador de EE.UU. ante la ONU.

El régimen se inventó el término “bloqueo”. Con él alimenta su narrativa victimista y tiende una cortina de humo para cubrir su incompetencia.

Desde 1992, la resolución de la ONU pide a Washington levantar las sanciones de embargo impuestas al régimen cubano.

El congresista advirtió que respaldar al Gobierno cubano “fortalece a un régimen que actúa consistentemente en contra de la seguridad nacional de EE.UU.”.

La Habana asegura que la economía nacional habría crecido 9,2 puntos porcentuales más sin el embargo.

“Hemos descubierto que 11 compañías en mi distrito están infringiendo, descarada y abiertamente, el embargo cubano”, denunció la congresista.

Según la “Determinación Presidencial” firmada por Donald Trump la medida “redunda en el interés nacional de Estados Unidos”.

Washington apuntó que “los funcionarios del régimen cubano ahora están admitiendo abiertamente lo que siempre se ha sabido: no hay ‘bloqueo'”

El humorista cuestiona que el régimen cubano use el “bloqueo” como pretexto para justificar la crisis económica del país.

El resultado de este año no revierte la condena del embargo, pero abre una grieta en bloques que hasta ahora votaban por el fin de las sanciones.

“No hay bloqueo. Es absolutamente falso”, dijo el embajador de EE.UU. ante la ONU.

El régimen se inventó el término “bloqueo”. Con él alimenta su narrativa victimista y tiende una cortina de humo para cubrir su incompetencia.

Desde 1992, la resolución de la ONU pide a Washington levantar las sanciones de embargo impuestas al régimen cubano.

El congresista advirtió que respaldar al Gobierno cubano “fortalece a un régimen que actúa consistentemente en contra de la seguridad nacional de EE.UU.”.

La Habana asegura que la economía nacional habría crecido 9,2 puntos porcentuales más sin el embargo.

“Hemos descubierto que 11 compañías en mi distrito están infringiendo, descarada y abiertamente, el embargo cubano”, denunció la congresista.

Según la “Determinación Presidencial” firmada por Donald Trump la medida “redunda en el interés nacional de Estados Unidos”.

Washington apuntó que “los funcionarios del régimen cubano ahora están admitiendo abiertamente lo que siempre se ha sabido: no hay ‘bloqueo'”

El humorista cuestiona que el régimen cubano use el “bloqueo” como pretexto para justificar la crisis económica del país.
