close
  • Documentos
  • Archivo
  • Nosotros
sábado, junio 22, 2024
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR WHATSAPP
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    San Luis, Pinar del Río, Ian, tabaco, vivienda
    Destacados

    San Luis, un poblado pinareño ‘hecho tierra’

    sábado, 22 de junio, 2024 10:00 am
    170
    Leonard Cohen, Cuba, Fidel Castro
    Cultura

    Aún no era famoso: Leonard Cohen estuvo en Cuba

    sábado, 22 de junio, 2024 9:50 am
    99
    Destacados

    Cuba 2024: un país oscuro para un sistema oscuro

    sábado, 22 de junio, 2024 6:00 am
    143
    Destacados

    Polito Ibáñez: “Si la gente no puede llegar al mes, ¿cómo va a llegar a un concierto?”

    viernes, 21 de junio, 2024 6:00 am
    503
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Catedral de San Carlos
    Cultura

    Testigo del tiempo: la catedral de San Carlos

    sábado, 22 de junio, 2024 2:39 pm
    9
    Leonard Cohen, Cuba, Fidel Castro
    Cultura

    Aún no era famoso: Leonard Cohen estuvo en Cuba

    sábado, 22 de junio, 2024 9:50 am
    99
    Cultura

    Elogio del amor: Roberto Carlos en Miami

    sábado, 22 de junio, 2024 8:00 am
    76
    Actualidad

    Muere a los 88 años el reconocido actor canadiense Donald Sutherland

    jueves, 20 de junio, 2024 3:40 pm
    155
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cubaindustria 2024
    Noticias

    Cuba: sin producción pero con feria industrial

    sábado, 22 de junio, 2024 12:31 pm
    50
    Leonard Cohen, Cuba, Fidel Castro
    Cultura

    Aún no era famoso: Leonard Cohen estuvo en Cuba

    sábado, 22 de junio, 2024 9:50 am
    99
    Cultura

    Elogio del amor: Roberto Carlos en Miami

    sábado, 22 de junio, 2024 8:00 am
    76
    Destacados

    Cuba 2024: un país oscuro para un sistema oscuro

    sábado, 22 de junio, 2024 6:00 am
    143
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.1k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    San Luis, Pinar del Río, Ian, tabaco, vivienda
    Destacados

    San Luis, un poblado pinareño ‘hecho tierra’

    sábado, 22 de junio, 2024 10:00 am
    170
    Leonard Cohen, Cuba, Fidel Castro
    Cultura

    Aún no era famoso: Leonard Cohen estuvo en Cuba

    sábado, 22 de junio, 2024 9:50 am
    99
    Destacados

    Cuba 2024: un país oscuro para un sistema oscuro

    sábado, 22 de junio, 2024 6:00 am
    143
    Destacados

    Polito Ibáñez: “Si la gente no puede llegar al mes, ¿cómo va a llegar a un concierto?”

    viernes, 21 de junio, 2024 6:00 am
    503
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
    Catedral de San Carlos
    Cultura

    Testigo del tiempo: la catedral de San Carlos

    sábado, 22 de junio, 2024 2:39 pm
    9
    Leonard Cohen, Cuba, Fidel Castro
    Cultura

    Aún no era famoso: Leonard Cohen estuvo en Cuba

    sábado, 22 de junio, 2024 9:50 am
    99
    Cultura

    Elogio del amor: Roberto Carlos en Miami

    sábado, 22 de junio, 2024 8:00 am
    76
    Actualidad

    Muere a los 88 años el reconocido actor canadiense Donald Sutherland

    jueves, 20 de junio, 2024 3:40 pm
    155
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
    Cubaindustria 2024
    Noticias

    Cuba: sin producción pero con feria industrial

    sábado, 22 de junio, 2024 12:31 pm
    50
    Leonard Cohen, Cuba, Fidel Castro
    Cultura

    Aún no era famoso: Leonard Cohen estuvo en Cuba

    sábado, 22 de junio, 2024 9:50 am
    99
    Cultura

    Elogio del amor: Roberto Carlos en Miami

    sábado, 22 de junio, 2024 8:00 am
    76
    Destacados

    Cuba 2024: un país oscuro para un sistema oscuro

    sábado, 22 de junio, 2024 6:00 am
    143
  • REPORTAJES
    Arturo Aliaga, Cuba, mipymes
    Destacados

    La verdad sobre quién “dirige” la bajada del dólar y el negocio del pollo en Cuba

    martes, 4 de junio, 2024 8:00 am
    4.1k
    Alfonso Larrea Barroso
    Destacados

    Alfonso Larrea: de agente “David” a la vanguardia de las mipymes

    martes, 5 de marzo, 2024 6:02 am
    4.3k
    Destacados

    Cómo una red de estafadores vende boletos falsos de avión a cubanos

    miércoles, 3 de enero, 2024 8:00 am
    1.8k
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    viernes, 20 de octubre, 2023 8:40 am
    5.5k
  • VIDEOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Cubanet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba 2024: un país oscuro para un sistema oscuro

Con muletas y a pasito de tortuga (si no de cangrejo), así transita esta Isla oscura pero castigada por el sol.

Gladys LinaresGladys Linares
sábado, 22 de junio, 2024 6:00 am
en Destacados, Opinión
Apagón en la ciudad de Holguín

Apagón en la ciudad de Holguín (Foto: Archivo de CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Los prolongados y frecuentes cortes del fluido eléctrico perjudican a todos. Tras un día o una madrugada de apagón el rendimiento disminuye, los escolares no asimilan las lecciones, los obreros no producen, el país retrocede. No obstante, los apagones no son nada nuevo en Cuba. Muy por el contrario. De hecho, constituyen uno de los rasgos intrínsecos más distintivos del desgobierno antillano, como lo fueron de los regímenes de la Europa socialista los cortes de combustible y calefacción en lo peor del invierno. Ningún cubano que las haya vivido podrá olvidar jamás, por ejemplo, aquellas ocho o 16 horas diarias sin corriente durante el malhadado Período Especial de la década de 1990. Y es que el desamparo que experimenta el individuo al no poder protegerse de las condiciones climáticas extremas es una de las herramientas de dominación preferidas por los sistemas totalitarios modernos, ya fueran o no satélites de la Unión Soviética. 

Ahora bien, a despecho de las sobradas evidencias que demuestran lo anterior, ya entrado el presente siglo, en el año 2006, a Fidel Castro no le tembló la voz para aseverar ante los medios: “La Revolución Energética en Cuba avanza firmemente y nada podrá impedir que el país multiplique su capacidad de generar electricidad. Hemos elaborado un amplio y ambicioso programa de rehabilitación para dejar atrás problemas acumulados y hacer más eficiente el servicio eléctrico que se brinda tanto al sector estatal como al residencial”. 

Tal y como presagiaba aquella sentencia (típica de la dialéctica artificial que Castro I dominaba magistralmente), hoy los cubanos sufrimos el descalabro de la “Revolución Energética”. De los grupos electrógenos que tanto ensalzaban los dirigentes y sus voceros, apenas un puñado continúa en funcionamiento. La mayoría quedó en desuso a causa de la obsolescencia tecnológica. Con el resto acabaron el vandalismo y los elementos. Algunos tuvieron que ser removidos de una ubicación incorrecta, como sucedió, por ejemplo, con el de la calle María Auxiliadora, en el reparto Víbora Park del municipio Arroyo Naranjo, pues además del estruendo que producía y del desagradable olor de sus emisiones de gases contaminantes, sus vibraciones excesivas destruyeron varias casas con las consiguientes protestas de los vecinos.

Un poco más acá, en el 2013, se celebró en La Habana la XII Conferencia Mundial de Energía Eólica y Exposición de Energías Renovables. El evento fue auspiciado en el marco de una de esas innumerables campañas maratónicas a las que nos tiene acostumbrados el régimen. Y como es habitual en cada maniobra de ese tipo, la propaganda era implacable. A diario se informaba de alguna operación trascendental encaminada a extender en el país el uso de fuentes de energía limpia como la eólica y la solar. Así, por ejemplo, por un reportaje publicado en la revista Bohemia del 13 de diciembre de ese año conocimos de la instalación en Cienfuegos del primer parque solar fotovoltaico construido a gran escala en Cuba. 

No, no leyó mal. Construido en Cuba. De acuerdo con el artículo “De la energía, algo más que rayos”, con una capacidad de 2,6 megavatios los 14.000 paneles solares suministrados por el Combinado de Componentes Electrónicos (CCE) “Ernesto Che Guevara”, de Pinar del Río, habían ahorrado al país entre abril y julio de ese año “unas 145 toneladas de combustible fósil” y produjeron “el equivalente al consumo diario de 780 viviendas de aquella provincia” (si bien, cuando se trata de los tejemanejes castristas, esto último no necesariamente significa que en efecto esas supuestas viviendas hayan sido beneficiadas de esa manera). 

Como sea, la única instalación cubana dedicada a la manufactura de paneles fotovoltaicos fue inaugurada en septiembre de 1987 como fábrica de semiconductores y estuvo a punto de sucumbir a la desaparición del campo socialista. Fue reconvertida alrededor de 2001 y dos años después, si vamos a creer a los entrevistados, exportaba al por mayor a España, Italia, Japón, Alemania, Venezuela y Bolivia.

Claro, que, como también es costumbre en la mayor de las Antillas, exportaciones masivas no significan mercado nacional abastecido. Antes lo contrario, pues el régimen de La Habana no exporta los excedentes, sino lo que debería disfrutar el pueblo. De hecho, esas producciones no parecen haberse enfocado hacia las necesidades nacionales sino hasta 12 años más tarde, precisamente alrededor de la fecha de emisión del reportaje. 

Para 2017, el CCE pinareño producía, no sin ayuda del exterior (de China, nada menos), 60.000 paneles anuales con una capacidad total de 15 megavatios. En otras palabras: con muletas y a pasito de tortuga (si no de cangrejo), así transita esta Isla castigada por el sol hacia lo que hace al menos dos décadas es realidad en otras latitudes, acaso menos favorecidas por el astro rey, pero mejor dotadas en cuanto a derechos humanos. Mientras, los cubanos seguimos sumidos en la oscuridad. En la insondable oscuridad generada por un sistema oscuro.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
ETIQUETAS: Apagones en CubaCubaDéficit de generación eléctricaNoticias sobre Cuba
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cubaindustria 2024
Noticias

Cuba: sin producción pero con feria industrial

sábado, 22 de junio, 2024 12:31 pm
50
San Luis, Pinar del Río, Ian, tabaco, vivienda
Destacados

San Luis, un poblado pinareño ‘hecho tierra’

sábado, 22 de junio, 2024 10:00 am
170
Leonard Cohen, Cuba, Fidel Castro
Cultura

Aún no era famoso: Leonard Cohen estuvo en Cuba

sábado, 22 de junio, 2024 9:50 am
99
Roberto Carlos en el Kaseya Center de Miami
Cultura

Elogio del amor: Roberto Carlos en Miami

sábado, 22 de junio, 2024 8:00 am
76
Una patrulla de la Policía en una calle de La Habana
Opinión

Cuba: un final de crónica roja

viernes, 21 de junio, 2024 3:02 pm
291
Polito Ibáñez: “Si la gente no puede llegar al mes, ¿cómo va a llegar a un concierto?”
Destacados

Polito Ibáñez: “Si la gente no puede llegar al mes, ¿cómo va a llegar a un concierto?”

viernes, 21 de junio, 2024 6:00 am
503
Sin Muela

SIGUIENTE
Roberto Carlos en el Kaseya Center de Miami

Elogio del amor: Roberto Carlos en Miami

Facebook Twitter Instagram Youtube TikTok
Noticias de Cuba

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • ESPECIALES
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.