Por qué odio el reguetón y el reparto
Durante años, el General y el reguetón, del que fue pionero, representaron la música que me resultaba insoportable… hasta que llegó el llamado reparto.
Durante años, el General y el reguetón, del que fue pionero, representaron la música que me resultaba insoportable… hasta que llegó el llamado reparto.
En Cuba vuelve a imperar, como en diciembre de 1991, el presentimiento de que este año será el último de la dictadura.
Como ya hiciera “Boleto al paraíso”, “Los Frikis” aborda la historia de los jóvenes cubanos que se inyectaron el VIH para escapar de la opresión del Período Especial
¿Cuál es la solución para este segundo “periodo especial”? fue la interrogante con la que CubaNet recorrió las calles de La Habana para conocer lo que opinan las personas sobre este tema
Hambrear a un pueblo, silenciarlo e imponerle la continuidad del yugo como única alternativa, debería ser considerado un crimen de lesa humanidad
Los cubanos, que han sufrido escasez de alimentos por años, han visto como la situación se ha agravado a medida que la economía del país se ha sumido en una crisis más profunda desde la llegada de la COVID-19.
Con la etiqueta #CultivaTuPedacito el Gobierno lanzó una campaña en toda la Isla para hacer frente a la crisis de desabastecimiento
En vista a la paulatina profundización del racionamiento y de la decreciente disponibilidad de productos de primera necesidad, incluidos los alimentos, ya van apareciendo evidencias de un cambio en la dieta
Autoridades del régimen se refirieron a algunas de las medidas implementadas en el Periodo Especial aunque dijeron que ahora “se tienen mejores condiciones”
La merma en los ingresos del turismo podría ocasionar apagones, escasez de medios de transporte y menos alimentos para la población
Durante años, el General y el reguetón, del que fue pionero, representaron la música que me resultaba insoportable… hasta que llegó el llamado reparto.
En Cuba vuelve a imperar, como en diciembre de 1991, el presentimiento de que este año será el último de la dictadura.
Como ya hiciera “Boleto al paraíso”, “Los Frikis” aborda la historia de los jóvenes cubanos que se inyectaron el VIH para escapar de la opresión del Período Especial
¿Cuál es la solución para este segundo “periodo especial”? fue la interrogante con la que CubaNet recorrió las calles de La Habana para conocer lo que opinan las personas sobre este tema
Hambrear a un pueblo, silenciarlo e imponerle la continuidad del yugo como única alternativa, debería ser considerado un crimen de lesa humanidad
Los cubanos, que han sufrido escasez de alimentos por años, han visto como la situación se ha agravado a medida que la economía del país se ha sumido en una crisis más profunda desde la llegada de la COVID-19.
Con la etiqueta #CultivaTuPedacito el Gobierno lanzó una campaña en toda la Isla para hacer frente a la crisis de desabastecimiento
En vista a la paulatina profundización del racionamiento y de la decreciente disponibilidad de productos de primera necesidad, incluidos los alimentos, ya van apareciendo evidencias de un cambio en la dieta
Autoridades del régimen se refirieron a algunas de las medidas implementadas en el Periodo Especial aunque dijeron que ahora “se tienen mejores condiciones”
La merma en los ingresos del turismo podría ocasionar apagones, escasez de medios de transporte y menos alimentos para la población