agosto 22, 2025

Abogada advierte a residentes cubanos en EE.UU. sobre riesgos de viajar a la Isla

A quienes entraron por frontera y dijeron tener miedo de regresar a su país, viajar a Cuba puede generarles cuestionamientos.
Un agente de inmigración en el Aeropuerto Internacional de Miami
Un agente de inmigración en el Aeropuerto Internacional de Miami (Foto: Flickr)

MIAMI, Estados Unidos. — La abogada de inmigración Laura Jiménez alertó que cubanos con residencia permanente en Estados Unidos que ingresaron por frontera y manifestaron temor de regresar a Cuba podrían ser cuestionados a su vuelta de un viaje a la Isla e incluso llevados ante un juez por presunta mentira a un oficial de inmigración. “La realidad es que sí, esto ha venido sucediendo”, dijo Jiménez en entrevista con CubaNet este miércoles.

Además, la letrada explicó que a quienes entraron por frontera y dijeron tener miedo de regresar a su país, viajar a Cuba puede generarle cuestionamientos al retorno: el oficial puede interpretar que “mintieron para obtener un beneficio migratorio” y “los van a poner frente a un juez acusándolos de haberle mentido a un oficial de inmigración para obtener ese beneficio”.

Según la abogada, esa situación deriva de la entrevista de filtro que suelen hacer en frontera, donde el migrante responde si teme volver y si piensa pedir asilo. Si luego viaja a Cuba tras haber obtenido residencia vinculada a ese proceso, podría ser citado (el llamado “cuartico”) y enfrentar un procedimiento ante juez.

La letrada también describió criterios más estrictos de buen carácter moral por parte de USCIS y confirmó que CBP puede revisar celulares y cuentas bancarias en los aeropuertos. 

Ciudadanos estadounidenses: sin penalización por viajar

Jiménez distinguió que los ciudadanos naturalizados no están sujetos a esa consecuencia por el mero hecho de viajar a Cuba: “No, a los cubanos con ciudadanía no los van a penalizar, son ciudadanos, ciudadanos libres de viajar al país que quieran, obviamente.”

Por otro lado, especificó que quien sale de EE.UU. sin permiso de viaje (I-131) mientras su residencia está en trámite “se va a considerar que abandonó el proceso de residencia”, advirtió.

Controles en aeropuertos: celulares y cuentas bancarias

Ante una consulta sobre una residente a la que revisaron teléfono y cuentas bancarias al llegar a EE.UU., la abogada respondió: “Sí, es legal, ellos tienen el derecho de hacer una revisión razonable de este tipo de información, hasta la información que está en el celular.”

Criterios más estrictos de “buen carácter moral” y escrutinio ideológico

Jiménez señaló “una gran cantidad de nuevas medidas y modificaciones” en los manuales de práctica y adjudicación de USCIS que afectan la elegibilidad para residencia, ciudadanía y asilo. Dijo que el manual de práctica para beneficios que requieren buen carácter moral presta “especial atención a los elementos antiamericanos y a los vínculos con organizaciones terroristas o [al] lenguaje de apoyo a organizaciones terroristas”.

Advirtió que expresiones públicas (incluidas en redes sociales) de apoyo a organizaciones terroristas “pueden ser utilizadas en su contra”, por lo que pidió “mucho, mucho cuidado”.

Sobre membresías en organizaciones comunistas o totalitarias —voluntarias o forzadas— (como la Unión de Jóvenes Comunistas, por ejemplo), remarcó que pueden obstaculizar beneficios, aunque precisó que la membresía involuntaria puede defenderse: “UCI históricamente ha entendido que no es una membresía voluntaria sino involuntaria para poder obtener acceso a un mejor ingreso o a una carrera.”

Recomendaciones de la abogada

  • Decir la verdad. “Siempre mi recomendación ha sido que digan la verdad, que no oculten, porque es más fácil explicar la verdad que justificar una mentira.”
  • Prepararse y llevar documentación. “Es importante que usted vaya con un abogado para que ese abogado pueda ir lo mejor preparado posible y se pueda defender el caso de la manera más exitosa posible”.
  • Cuidar lo publicado en redes. Aun contenidos antiguos o eliminados “pudiera[n] perjudicar” con los “criterios nuevos” que aplican “el peso de lo que se hizo en el pasado.”
  • Mantener datos al día y coherentes. Cuando solicita la ciudadanía el Gobierno revisa retroactivamente todo lo presentado; hay que tener “mucho ojo con todo lo que ustedes dicen” y lo consignado en formularios previos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA