MADRID, España.- El cubano Rayner Rodríguez Delgado fue detenido esta semana en Miramar, Florida, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a pesar de que acudió voluntariamente a una cita programada con la agencia y de que se encontraba en proceso de regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.
Rodríguez Delgado estaba bajo la orden de supervisión migratoria conocida como I-220B desde 2019, que exige a los migrantes reportarse periódicamente ante ICE mientras se resuelve su situación. Además, había obtenido un parole humanitario que le permitió iniciar trámites para solicitar la residencia permanente.
Su familia asegura que ha cumplido con todas las condiciones: no tiene antecedentes penales ni infracciones en el país, paga sus impuestos y siempre se ha presentado a las citas con las autoridades migratorias.
Sin embargo, tras su última comparecencia, fue trasladado al centro de detención “Alligator Alcatraz”, donde espera una posible deportación a Cuba, en medio de un proceso de apelación aún en curso.
En un video difundido en redes sociales, su esposa y madre de su niña pequeña, María Carla Labrada, pidió entre lágrimas a las autoridades que reconsideren la medida: “Rayner no es un criminal. Es un padre, un esposo… Solo queremos estar juntos”.
La joven relató que la detención ha dejado a la familia en una situación crítica, sobre todo a su hija pequeña. Por su parte, la hermana de Labrada también hizo un llamado público a través de Facebook: “Él no tiene antecedentes, paga sus taxes, es un padre y esposo amoroso, esto es una injusticia. Ayuden para que vuelvan a estar juntos. Estamos destrozados”.
¿Qué es el estatus I-220B?
El formulario I-220B, conocido como Order of Release on Recognizance, es un documento que firman migrantes en proceso de deportación al ser liberados bajo ciertas condiciones dentro de EE.UU., mientras esperan una audiencia o resolución de su caso. Aunque permite cierta libertad de movimiento, este estatus no concede beneficios migratorios formales ni frena necesariamente una orden de deportación en su contra.
Desde mediados de 2023, cubanos en esta situación han reportado ser detenidos al acudir a sus citas programadas con las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas. Estas detenciones forman parte de una política más estricta hacia quienes ingresaron de manera irregular y mantienen procesos pendientes bajo esta categoría.