 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 13
        
        
          Cimbra
        
        
          estibadores y 250 trabajadores de las
        
        
          Sociedades Anónimas de Gestión de
        
        
          Estibadores Portuarios, SAGEP. Este
        
        
          colectivo de trabajadores se caracte-
        
        
          riza por ofrecer una labor especial-
        
        
          mente productiva, no solo en compa-
        
        
          ración con otros países de la UE, cuyo
        
        
          coste, en general, es similar; sino con
        
        
          otros fronterizos, con mano de obra
        
        
          más barata, pero con menor espe-
        
        
          cialización, seguridad, tanto para las
        
        
          personas como para las mercancías, y,
        
        
          por lo tanto, con una mucho más baja
        
        
          productividad. Los estibadores espa-
        
        
          ñoles también se caracterizan por te-
        
        
          ner un elevado sentimiento de perte-
        
        
          nencia al colectivo y al puerto, unidad
        
        
          y compañerismo. De ahí su consigna:
        
        
          Ni un paso atrás.
        
        
          En estas fechas se está librando
        
        
          un pulso entre los estibadores por-
        
        
          tuarios, a través de su sindicato ma-
        
        
          yoritario, Coordinadora Estatal de Es-
        
        
          tibadores Portuarios, y el Gobierno
        
        
          central, en concreto con el Ministerio
        
        
          de Fomento, encabezado por el mi-
        
        
          nistro Íñigo Joaquín de la Serna Her-
        
        
          náiz y el presidente de Puertos del
        
        
          Estado José Llorca Ortega.
        
        
          La causa del conflicto está en una
        
        
          denuncia ante las autoridades euro-
        
        
          peas y posterior sentencia del Tribu-
        
        
          nal de Justicia de la Unión Europea
        
        
          (TJUE), por el sistema de gestión del
        
        
          trabajo y el nombramiento dentro de
        
        
          los puertos españoles. Lo que expone
        
        
          la sentencia es que las empresas esti-
        
        
          badoras, (concesionarias de los puer-
        
        
          tos), puedan contratar la prestación de
        
        
          servicios portuarios de manipulación
        
        
          de mercancías con cualquier empresa,
        
        
          no obligatoriamente, con el personal
        
        
          que actualmente trabaja en las SAGEP,
        
        
          como ocurría hasta ahora. De no ser
        
        
          contratados los trabajos del estibador
        
        
          portuario a través de las SAGEP´s, se-
        
        
          rían empresas de trabajo temporal las
        
        
          encargadas de suministrar el personal
        
        
          y las empresas estibadoras en fun-
        
        
          ción de las demandas de trabajo, sin
        
        
          tener personal indefinido, con la con-
        
        
          siguiente falta de profesionalización,
        
        
          especialización y polivalencia que ac-
        
        
          tualmente poseen los miembros de
        
        
          las SAGEP´s y con una incertidumbre
        
        
          laboral difícilmente soportable para el
        
        
          trabajador.
        
        
          El Ministerio presentó al Congre-
        
        
          so de los Diputados, el 24 de mar-
        
        
          zo, el Real Decreto-ley 4/2017, de 24
        
        
          de febrero, por el que se modifica
        
        
          el régimen de los trabajadores para
        
        
          la prestación del servicio portuario
        
        
          de manipulación de mercancías que
        
        
          iba mucho más lejos, en cuanto a re-
        
        
          cortes de derechos laborales, como
        
        
          puede ser despidos, recortes salaria-
        
        
          les, precariedad laboral, etc., que lo
        
        
          solicitado en la sentencia del Tribunal
        
        
          de Justicia de la Unión Europea de
        
        
          11 de diciembre de 2014, recaída en
        
        
          el asunto C-576/13 (procedimiento
        
        
          de infracción 2009/4052). El resto de
        
        
          grupos parlamentarios derogó en la
        
        
          Cámara Baja este RDL e hizo una cla-
        
        
          ra solicitud al Gobierno para apoyar
        
        
          la próxima propuesta de reforma: que
        
        
          estuviera negociada con las partes.
        
        
          En las fechas de redacción del
        
        
          presente artículo aún está pendiente
        
        
          la solución al conflicto. Parece que
        
        
          el acuerdo está cada vez más cerca
        
        
          ya que los sindicatos y la patronal
        
        
          ANESCO (Asociación Nacional de
        
        
          Empresas Estibadoras y Consigna-
        
        
          tarias de Buques) han firmado un
        
        
          principio de acuerdo que satisface a
        
        
          ambas partes, solo falta la rúbrica del
        
        
          Ministerio.
        
        
          futuro DE LA ESTIBA
        
        
          El futuro que le espera a la estiba
        
        
          es prometedor, siempre el trabajo bien
        
        
          hecho trae sus recompensas. Años de
        
        
          esfuerzo, sacrificio, sudor y accidentes,
        
        
          entre ellos muchos mortales, hacen
        
        
          que los estibadores españoles hayan
        
        
          creado una profesión de futuro.
        
        
          Con el aumento de las dimen-
        
        
          siones, pesos y capacidades de los
        
        
          buques, los trabajadores han ido
        
        
          profesionalizando, perfeccionando
        
        
          y optimizando su trabajo, especiali-
        
        
          zándose y, algo muy importante, con
        
        
          capacidad de polivalencia. Esto les ha
        
        
          servido para convertir a su sector en
        
        
          uno de los motores de la economía
        
        
          española.
        
        
          n
        
        
          En estas fechas se está librando
        
        
          un pulso entre los estibadores
        
        
          portuarios, a través de su sindicato
        
        
          mayoritario, Coordinadora Estatal
        
        
          de Estibadores Portuarios, y el
        
        
          Gobierno central.
        
        
          Logo de la Coordinadora Estatal de Estibadores
        
        
          Portuarios.