El escritor cubano William Navarrete (1968) presentó es jueves 6 de noviembre en Madrid su libro Como el ave fénix: 50 historias de Cuba en exilio (2024), una compilación de entrevistas a figuras relevantes del exilio cubano publicada por Rialta Ediciones en colaboración con CubaNet.
La librería Parent(-)esis de Lavapiés (30 Calle de Valencia) acogió una cita en que dialogaron el autor –residente desde hace años en París– y el físico y ensayista Samuel Martínez Alcalá.
Navarrete convoca medio centenar de voces –exiliados de la isla nacidos antes de 1960– que componen “un mosaico de la historia de la República cubana y las primeras décadas tras el triunfo de la Revolución de 1959”.
Presumiblemente, muchas de estas historias estaban destinadas a perderse si el autor no hubiera emprendido una tarea de rescate que conduciría a la publicación de esta larga serie de entrevistas, a partir de mayo de 2021, en el medio digital CubaNet.
“Estamos ante uno de los más potentes testimonios colectivos de la fractura social que supuso la llegada al poder de Fidel Castro y, además, de la resistencia y diversidad de la diáspora cubana”, aseguran los editores del volumen. “William Navarrete ha tenido el olfato y la sagacidad de localizar durante años a muchos de los protagonistas de la política o la cultura de la Isla del siglo XX para ponerlos a hablar de la ciudad perdida, el presidio político, las purgas, los campos de trabajo, el exilio o los grandes nombres y sucesos de sus historias de vida y de la historia volátil de un país”.
A lo largo de casi 800 páginas, el lector recorrerá una galería de personajes disímiles: a saber, los periodistas Luis Conte Agüero, Olga Connor o Gloria Leal, los pintores Waldo Díaz Balart o Humberto Calzada (fallecido recientemente), el cantante Roberto Torre, los musicólogos Cristóbal Díaz Ayala y Eloy Cepero, el maître de ballet Carlos Gacio, los editores Pío Serrano y Juan Manuel Salvat, los escritores Manuel Reguera Saumell, Uva de Aragón, Juan Cueto o Reinaldo García Ramos, el coleccionista de arte Roberto Polo, la soprano Blanca Varela… y hasta María Teresa Mestre Batista, Gran Duquesa de Luxemburgo.
“En el acento y la cadencia de estas voces sobrevive una idea inclusiva de nación y comunidad que el castrismo ha intentado con todas sus fuerzas suprimir”, se lee finalmente en la web de Rialta.
Como el ave fénix… ha tenido este años presentaciones en Estados Unidos como las del Miami Hispanic Cultural Arts Center (enero) y el Koubek Center (junio), auspiciada por la Miami Book Fair.
William Navarrete ha publicado más de treinta libros de ensayo, poesía, novela, cuento, relato y diccionarios, algunos traducidos a varios idiomas. Asimismo, ha trabajado como periodista y traductor para organizaciones de Naciones Unidas, y fue editor de la edición en español de la revista El Correo de la UNESCO.


