fbpx
InicioExpediente | Polémica entre Reinaldo Arenas y Miguel CorreaReinaldo Arenas: “Carta a Florencio García Cisneros”

Reinaldo Arenas: “Carta a Florencio García Cisneros”

Tomado de ‘Noticias de Arte’, año XV, n. 9-10, septiembre-octubre, 1989, p. 4.

-

Sr. Florencio García Cisneros

Noticias de Arte. Director.

He leído, como siempre, su revista que cuenta con excelentes colaboraciones. En el número de septiembre-octubre he tropezado con un escrito de Miguel Correa titulado “Cuba: literatura y desarraigo”. El mismo es un plagio de rabo a cabo, tanto en lo estilístico como en las ideas que se manejan de lo que yo he escrito y publicado. Hay frases que son transcripciones literarias de mis ensayos, como la que plantea: “cómo es posible que una isla tan pequeña haya dado escritores tan desmesurados”. En fin, luego de leerme a mí mismo bajo la firma o seudónimo de Miguel Correa, sólo puedo llegar a esta conclusión: he muerto y mi espíritu, sin yo pedirlo, ha reencarnado en el voluminoso cuerpo del señor Correa, dónde, cómodamente instalado, se dedica a escribir ensayos, novelas y cuántos que firma el cuerpo que me porta.

Sin más y rogándole publique esta nota aclaratoria en su prestigiosa revista, que de de usted con toda mi amistad y afecto.

Reinaldo Arenas

P.S.: Puede usted estar completamente seguro de que esta carta ha sido escrita por mí y no por Miguel Correa.


ARCHIVO RIALTA
ARCHIVO RIALTA/archivo/
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento A. C. es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Leer más

Si copias, regala algo

Entre la copia, el arte y el regalo se explaya una utopía posible para estos tiempos en los que se nos conmina, sin descanso, a sacar tajada de todo.

La larga marcha de la izquierda autoritaria por América Latina

Fidel Castro y Rómulo Betancourt son los precursores, en ese mismo orden, de las derivas autoritaria y democrática de la izquierda en América Latina.

‘Exodus 94’ de Willy Castellanos: la pira (o la retirada de la metáfora)

Las fotografías que tomó Willy Castellanos de la Crisis de los Balseros no representan la imagen de “los otros”, en el sentido en que lo hace generalmente el fotoperiodismo. Fotografiar ese éxodo masivo era una forma de participación

Fragmentos para apuntalar las ruinas. Conversación con Ricardo Miguel Hernández

Los cubanos también estamos hechos de pedacitos. Si hay una técnica artística capaz de dar cuenta de esta condición mixta, es el collage.

El chavismo “radical” como madurismo extravagante

El autor responde a una entrevista al sociólogo chavista Reinaldo Iturriza, aparecida en la revista 'Jacobin', que intenta justificar, de manera sofisticada, el más grotesco desconocimiento de la voluntad popular ocurrido en la Venezuela contemporánea.

Contenidos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí