fbpx
InicioExpediente | Polémica entre Reinaldo Arenas y Miguel CorreaMiguel Correa: “Carta a Florencio García Cisneros”

Miguel Correa: “Carta a Florencio García Cisneros”

Tomado de ‘Noticias de Arte’, año XV, n. 1-2, enero-febrero, p. 13.

-

12 de diciembre, 1989

Sr. Florencio García Cisneros
Noticias de Arte
New York City

Estimado señor Cisneros:

En mi artículo “Cuba: literatura y desarraigo”, aparecido en su periódico con fecha septiembre-octubre, 1989, entregué el galardón de “nuestra mejor pieza en el siglo XX” a la novela de Guillermo Cabrera Infante, Tres tristes tigres. Fuentes allegadas me informaron que Reinaldo Arenas no pudo tolerar mi secular, y,  a sus ojos, injusta premiación. Pues aquí la reitero y con una adición: creo honestamente que es esta la mejor obra escrita por un cubano no sólo del presente siglo sino de nuestra Historia. La más breve incursión por nuestra literatura, por nuestra novelística me daría toda la razón: Tres tristes tigres es nuestro único clásico.

Con respecto a la desafortunada aunque sui géneris carta de Reinaldo Arenas publicada en Noticias de Arte, donde me acusa de plagio y otros vituperios, debo aclarar que en realidad yo trataba de copiar de Gabriel García Márquez por lo que decidí hacerlo directamente de arenas para así evitarme algunos incomprensibles colombianismos. Lamento no poderme desprender de la profunda influencia que ha ejercido en mí el autor de Cien años de soledad. Esa carta es una muestra de cómo la miseria, el resentimiento y el odio pudieron destruir el prestigio intelectual de un escritor cubano de indiscutible talento.

De haber comprendido a Ángel Rama cuando refiriéndose a arenas afirmara: “he agotado la voluntad y la persuasión y debo decir que encuentro su gesticulación pública lamentable: lo daña a él y lo convierte en una figura irrisoria, prontamente desechable”, me hubiera ahorrado esta carta.

Atentamente,

Miguel Correa


ARCHIVO RIALTA
ARCHIVO RIALTA/archivo/
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento A. C. es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Leer más

Si copias, regala algo

Entre la copia, el arte y el regalo se explaya una utopía posible para estos tiempos en los que se nos conmina, sin descanso, a sacar tajada de todo.

La larga marcha de la izquierda autoritaria por América Latina

Fidel Castro y Rómulo Betancourt son los precursores, en ese mismo orden, de las derivas autoritaria y democrática de la izquierda en América Latina.

‘Exodus 94’ de Willy Castellanos: la pira (o la retirada de la metáfora)

Las fotografías que tomó Willy Castellanos de la Crisis de los Balseros no representan la imagen de “los otros”, en el sentido en que lo hace generalmente el fotoperiodismo. Fotografiar ese éxodo masivo era una forma de participación

Fragmentos para apuntalar las ruinas. Conversación con Ricardo Miguel Hernández

Los cubanos también estamos hechos de pedacitos. Si hay una técnica artística capaz de dar cuenta de esta condición mixta, es el collage.

El chavismo “radical” como madurismo extravagante

El autor responde a una entrevista al sociólogo chavista Reinaldo Iturriza, aparecida en la revista 'Jacobin', que intenta justificar, de manera sofisticada, el más grotesco desconocimiento de la voluntad popular ocurrido en la Venezuela contemporánea.

Contenidos relacionados

Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí