‘Pasado Meridiano’: la artista María Fernanda Chacón Rivera conjuga arte y diversión en una muestra en La Habana

0
De ‘Pasado Meridiano’, exposición de María Fernanda Chacón Rivera en La Habana
De ‘Pasado Meridiano’, exposición de María Fernanda Chacón Rivera en La Habana (IMAGEN Cortesía de los organizadores)

La artista María Fernanda Chacón Rivera abrirá este sábado 28 de septiembre las puertas de La Carpintería (Teniente Rey, esq. Villegas, La Habana Vieja) para su exposición Pasado MeridianoAtaviada con los ropajes de una auténtica fiesta, la muestra invita a la movida capitalina a divertirse entre las seis de la tarde y la medianoche, mientras se reflexiona sobre la nocturnidad, la emigración, la censura en Cuba, y, especialmente, sobre “el desenvolvimiento del espíritu juvenil cubano del siglo XXI y los contrapunteos con las generaciones de la pasada centuria”, según ha adelantado Laritza Suárez del Villar en sus palabras para el programa.

El título es un guiño al documental PM (1961)de Sabá Cabrera Infante y Orlando Jiménez Leal. Su registro de las fiestas nocturnas de la periferia habanera, sus imágenes de personas embriagadas que bailan al ritmo de la música popular, fueron acusados por las autoridades políticas del momento como un atentado a la Revolución. Esta película se convirtió en el primer caso de censura pública posterior a 1959, acontecimiento que confirmó la demonización de la fiesta y la diversión por parte de un poder político que exigía el sacrificio de los deseos individuales en favor de la construcción de la sociedad revolucionaria. 

A través de un gesto artístico que defiende los valores y la necesidad de la fiesta, María Fernanda Chacón Rivera busca pensar en las mutaciones culturales experimentadas por la noche cubana, específicamente habanera, desde los días de PM hasta la contemporaneidad.

La creadora encuentra en las dinámicas de la vida nocturna, en la noche, una metáfora para explicar la emergencia de otro pensamiento en Cuba, de otros patrones de consumo, de diferentes estándares de diversión… Sin embargo, para ella la fiesta es también su reverso, todo aquello que la fiesta busca evadir. Y hacia allí mira, por supuesto, Pasado Meridiano, una fiesta para incitar a tomar conciencia del precio de la Historia política y social que comenzó en las noches en que se filmó PM y que llega a nuestros días.

Para esta artista la noche “representa todo lo que existe fuera de los límites institucionales, de lo moralmente establecido y de lo políticamente correcto”. De modo que su exposición viene a ser en sí misma una manera de escapar a las demandas cotidianas, a la vida regulada por el trabajo. 

Pasado Meridiano incluye un conjunto de instalaciones interactivas y multimedia que reproducen elementos característicos, decorativos, de los salones de bailes o las discotecas… En conjunto generan un environment, una experiencia inmersiva, donde se conjuga gratificación y reflexión… De esta manera la muestra procura registrar también una visualidad de la noche habanera del presente, el semblante de la urbe que acoge a la juventud necesitada de goce, justo cuando la mayor parte de la ciudad duerme. 

- Anuncio -

Laritza Suárez del Villar dice que esta exhibición transparenta además un cambio de sentido, entre los jóvenes cubanos, de palabras como “defensa”, “sacrificio”, “lucha”, etc., hoy más vinculadas al bienestar personal. En su texto para el programa de la muestra afirma que Cuba está de fiesta en Pasado Meridiano,mas no por el día del trabajador o de los CDR (Comité de Defensa de la Revolución).

Quienes arriben el sábado a esta “expofiesta” de María Fernanda Chacón Rivera caminarán alrededor de una bola de espejos –quizás el símbolo más característico de las discotecas–, pero instalada en el suelo y con muchos de sus cristales rotos. ¿El fin de la fiesta acaso aludirá al fracaso de la Historia? 

Podrán ver igualmente una enorme pantalla con grabaciones de archivos del concierto ofrecido por The Rolling Stones en la capital cubana, del desfile de Channel en El Prado, de la visita a la isla de varias figuras internacionales del entretenimiento como Rihanna, entre otros eventos acontecidos durante el periodo de romance entre Cuba y los Estados Unidos bajo el gobierno de Barack Obama. Asimismo, los espectadores se moverán entre los versos del poema “Dos patrias tengo yo: Cuba y la noche”, de Reinaldo Arenas

Estas y otras muchas sugestivas obras”, se afirma en la presentación de la exposición, “indagan en el devenir social de la Cuba actual a través de la vida nocturna”.    

“Ya está aquí la expofiesta Pasado Meridiano, sin pretextos, ni antesalas de cuadros colgados”, subraya Suárez del Villar, “es la fiesta como una exposición de arte y como la culminación de estudios de su anfitriona y creadora, la artista María Fernanda Chacón”. Y no olvida recordar que “el COVER es FREE, habrá bastante BEBIDA GRATIS, música para bailar y algunos artefactos interactivos”, pues, insiste, “la misión de este proyecto (re)creativo es desinhibirte, que disfrutes y te conviertas en el principal artífice de la velada”.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí