Programa de Intercambio Montréal-La Habana invita a su residencia a la artista Camila Lobón y la curadora Anamely Ramos

0
Dibujo de Camila Lobón, parte de un cartel promocional del Programa de Intercambio Montréal-La Habana 2024
Dibujo de Camila Lobón, parte de un cartel promocional del Programa de Intercambio Montréal-La Habana 2024 (IMAGEN reseauartactuel.org)

El Programa de Intercambio Montréal-La Habana del RCAAQ (Regroupement des centres d’artistes autogérés du Québec) está a punto de comenzar este año con una serie de actividades dedicadas a pensar la situación actual de los artistas cubanos en la diáspora, un tema que se ha vuelto urgente luego de que el gobierno de La Habana recrudeciera la censura y la persecución de la producción artística independiente en la isla con el decreto #349 de 2018.

La iniciativa ofrece a los invitados una residencia y redes de contacto con el objetivo de abrir diálogos creativos entre artistas y curadores de diversas culturas. Este año –bajo el título “Nombrar la urgencia: arte contemporáneo y diáspora en la actualidad cubana”–, las invitadas cubanas son la artista Camila Lobón y la curadora Anamely Ramos, dos figuras clave en el movimiento de resistencia contra la represión a artistas ejercida por la policía política en Cuba. Ambas residen actualmente en Estados Unidos, tras ser forzadas a salir de su país por participar en las protestas cívicas que protagonizó el gremio en La Habana en noviembre de 2020.

Dicho programa de intercambio ofrece a estas mujeres la oportunidad de sumergirse en un nuevo espacio de creación y reflexión, con el fin de fomentar asociaciones y proyectos a largo plazo.

Creado en 2011 por el RCAAQ, una asociación que aboga por los derechos e intereses de los ciudadanos indígenas de Quebec, y el Consejo de las Artes de Montréal, esta edición del programa acontecerá del 26 de septiembre al 7 de octubre e incluirá exposiciones, conferencias y charlas.

Durante la residencia de diez días en Montréal, Ramírez Lobón y Ramos González, “participarán en una serie de actividades públicas que invitan a la comunidad artística local a reflexionar sobre los desafíos de esta diáspora”, informaron los organizadores en un comunicado. Serán acompañadas en el evento por el artista Amed Aroche y la investigadora Analays Alvarez Hernández, ambos residentes en esa ciudad canadiense.

Durante esas jornadas se presentará el recorrido de Camila Ramírez Lobón y Anamely Ramos González mediante la exposición Todo lo que se pierde regresa / Tout ce qui est perdu revient. Esta muestra tendrá lugar en el centro de artistas Dare-Dare y es un trabajo colectivo que incluye también la obra del artista Amed Aroche, bajo la curaduría de la cubana Raquel Cruz Crespo.

- Anuncio -

Por otra parte, Analays Álvarez Hernández y Raquel Cruz Crespo moderarán una conversación con las invitadas en el centro de artistas Oboro.

También, en asociación con la Cátedra de Investigación Francia-Quebec sobre los Desafíos Contemporáneos de la Libertad de Expresión – COLIBEX, se organizará la conferencia y taller-performance Sous la menace / Bajo la amenaza del artista Lester Álvarez, centrado en el papel de la censura y su presencia en nuestras sociedades contemporáneas.

Este Programa de Intercambio Montréal-La Habana promueve la circulación de personas, ideas y conocimientos, no solo en circuitos ya establecidos, sino especialmente en aquellos emergentes, asegura la organización. 

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí