fbpx

‘Idos de revoluciones’: los cubanos Lorena Gutiérrez Camejo y Maikel Sotomayor exponen en Madrid

-

Idos de revoluciones, exposición bipersonal de los artistas cubanos Lorena Gutiérrez Camejo (1987) y Maikel Sotomayor (1989), acerca este septiembre al público madrileño una doble estocada estética –de la instalación y el objeto al simbolismo pictórico– contra “las jerarquías establecidas”, vale decir: contra “nuevos tipos de colonialismos, sometimientos y [el] agotamiento de los discursos oficiales”. 

Asentados ambos en la capital española, invitan, en particular, a la reflexión en torno a la historia de una isla –la de Cuba– y su diáspora, según la argumentación curatorial enviada a nuestra redacción: “En efecto, ambos artistas rompen moldes, no persiguen reproducir tendencia alguna y –para completar el sentido de la expresión [«idos de revoluciones»] desde un punto de vista contextual– han migrado, han salido de su país natal, donde pervive -según los erróneos criterios que construyen el discurso oficial- la etapa histórica denominada «Revolución en el Poder»”. 

La muestra –que fue inaugurada el pasado día 11 y se extenderá hasta el próximo 28 en el Espacio PlusArtis, sede temporal de Pan American Art Projects– no solo propone dos miradas complementarias, sino dos tiempos retóricos: el primero de ellos, subtitulado “Todo mapamundi cabe en una isla (desierta)”, en que la geografía isleña y sus paisajes son “la clave” de las piezas expuestas.

Gutiérrez Camejo propone tres instalaciones cuyas respectivas composiciones remiten a la cartografía del país natal y en las que cada elemento cataliza una puesta en crisis de “los criterios totalizadores y por tanto reduccionistas” impuestos desde el poder. Por su parte, Sotomayor metaforiza –en un par de conjuntos pictóricos y un lienzo de gran formato—“ciertos acontecimientos de la historia” para trascenderlos y articular reflexiones de indudable actualidad: “deconstruye los mitos sobre el descubrimiento, desmonta clichés sobre la identidad y cuestiona el concepto de libertad”.

“Durante el segundo momento”, puntualiza en el statement de la exhibición su comisaria, Nayr López García, “el tema principal reside en contextos donde se originan intercambios, trueques y transacciones; la mirada descansa principalmente en los saldos y relaciones que se producen a partir de ellos”. 

Ese segmento –que ocupará la segunda semana de Idos…— se ha denominado “Casabe (Casa B)”, y alude tanto al alimento esencial, hecho de yuca, legado por las comunidades indígenas del Caribe, declarado en 2024 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como a una casa otra, es decir, al hogar diaspórico y, en general, a los procesos migratorios.

En sus instalaciones, Lorena Gutiérrez Camejo propone entonces “la resemantización de símbolos en contextos actuales”, coloca objetos específicamente anclados a ciertas épocas “al servicio de elipsis temporales” y, según se nos explica, “pone en solfa los saldos de vivir en exilio, el peso de los recuerdos, los canjes materiales y espirituales de los sujetos migrantes”. 

A su vez, Maikel Sotomayor acude en las pinturas de este segundo momento a “un símbolo” –la fruta– con la ciertamente ambiciosa intención, según la curaduría, de “desmontar relatos eurocéntricos sobre la conformación de nuestra identidad, al tiempo que enjuicia los órdenes contemporáneos que regulan las relaciones internacionales y pone en evidencia nuevas maneras de manifestación de la esclavitud”.

López García prefiere subrayar los denominadores comunes de esta muestra a cuatro manos: “Ambos regresan a los trasiegos de la memoria”, dice, “reviven momentos viscerales de sus propios procesos migratorios, miran –una vez más– hacia la isla de la cual se han ido y que les resuena hoy como un eco intenso, distorsionado y confuso”.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí