fbpx

‘…Deseamos conjuntos’: los artistas cubanos Dagoberto Rodríguez y Laura Lis exponen en Madrid junto al brasileño Dedé Lins 

-

Los artistas cubanos, Dagoberto Rodríguez y Laura Lis, y el brasileño Dedé Lins inauguraron este miércoles 10 de septiembre la exposición No deseamos objetos… Deseamos conjuntos en el estudio madrileño de los primeros. La misma –concebida en paraelo al Apertura Madrid Gallery Weekend (del 11 al 14 próximos)– estará abierta al público hasta el próximo día 19.

De acuerdo con fundamento curatorial de la muestra, a cargo del también cubano Edgar Ariel, la muestra se ha planteado como “un puzle donde las piezas potencian su individuación en lo múltiple, en la unión con otras piezas, con otras poéticas, en la mezcla, en la entremezcla, en el paisaje que existe únicamente sobre otro paisaje, y sobre otro, y sobre otro, y sobre otro…”.

En el número 11 de la calle Manuela Mínguez, en la capital española, los interesados encontrarán por estos días “una selección de piezas realizadas en los últimos meses por los tres artistas”, la cual –según la nota de prensa enviada a la redacción de Rialta Noticias— propone “una dramaturgia quebrada que privilegia lo reflexivo, lo abyecto, la incompletud” a partir de “la consciencia de que la totalidad es, casi, una broma”. 

“Se prefiere el significado incompleto, el deseo por completarlo”, sintetizaría el dictum curatorial de esta exhibición, que el comisario Edgar Ariel –leyendo a estos creadores a través de un “intertexto ineludible”, El anti Edipo de Deleuze y Guattari, y citando de paso a otros autores– desdobla en estos términos: “Es ahí, precisamente, donde radica el deseo, donde existe el deseo, en lo incompleto. El deseo es un animal de tránsito. El deseo es una máquina siempre en movimiento. Dice Anne Carson que el deseo es carencia, es necesidad. El deseo siempre es un entrelugar… Pero voy a otro sitio: Pascal Quignard zanja: «Todo lo que se alza cae, / y todo muere al contacto de lo que ha caído». El deseo sobrevive entre lo que se alza y lo que cae, siempre entre lo que se alza y lo que cae. Es, prefiguro, un destino manco. Como el significado, como el símbolo, como cualquier símbolo”.

Puede apreciarse en esta ocasión la serie Gimnasio de pensamiento de Dagoberto Rodríguez. “Son palabras inscritas sobre pesas de gimnasio: Marguerite Yourcenar, Charles Bukowski, Herman Hesse… Son nombres pesados, casi insostenibles”, indican los organizadores. “Frente a una cultura del narcisismo un devenir nominativo que se presenta a sí mismo cono naturaleza discordante”. 

Laura Lis propone algunas obras desarrolladas durante su residencia en El Espacio 23: La promesa, esculturas que cuestionan “el carácter normativo de la felicidad”: la artista “agiganta la promesa, saca las gominolas de su escala miniaturizada y las transporta hacia otra dimensión”, se nos advierte. “Pero, en realidad, estas esculturas son una contra-promesa, una confrontación… La promesa es un desajuste, un antagonismo”.

En cuanto a Dedé Lins, su propuesta juega “con lo geométrico, con lo poligonal, con lo conceptual, persigue la lectura indirecta, casi elíptica”; es decir, “el gesto abstracto” es lo que definiría piezas como Algoritmo 1Significante 09 o Ánima 17.

De cualquier manera, el statement curatorial apunta con insistencia a la unidad o la complementariedad que ya se enarbola desde el propio título —No deseamos objetos… Deseamos conjuntos— de la exposición: “El conjunto como artefacto relacional. El conjunto como producción deseante. El conjunto como complementariedad. El conjunto como articulación de campos imaginarios. El conjunto como contorno y como raíz; en este caso, raíces aéreas. El conjunto como adventicia. El conjunto como mapa compartimentado. El conjunto como formación que implica singularidades repartidas”, se lee allí. “Dicho esto, por supuesto que no evadimos al objeto, claro que no. Sería ingenuo evadir el objeto. Sobre todo porque el objeto es inevadible”. 

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí