fbpx

Artista cubano Hanzer González Garriga, entre los 100 Seed Awards del Prince Claus Fund

-

El joven artista multidisciplinario cubano Hanzer González Garriga fue seleccionado como uno de los 100 Seed Awards que otorga el Prince Claus Fund (PCF) a un centenar de “talentos emergentes” en todo el mundo, quienes abordan mediante su trabajo creativo “problemáticas sociopolíticas urgentes en su contexto local”.

Residente en La Habana, González Garriga fue reconocido en tanto videógrafo, productor cinematográfico, archivista e investigador artístico. “Como videógrafo, Hanzer utiliza la carga política del archivo descontextualizado y el metraje encontrado para cuestionar y subvertir la historia oficial en respuesta a su entorno sociopolítico”, destacó la prestigiosa fundación independiente, consagrada a la cultura y el desarrollo.

Estos “premios semilla” otorgan 5000 euros a cada ganador para que invierta, libremente, en su práctica artística, así como “reconocimiento global, conexiones y oportunidades”.

“Sobre un récord de más de 2300 solicitudes he sido seleccionado como uno de los 100 premiados por el @princeclausfund”, subrayó el propio creador cubano en Instagram, y agregó: “¡Seguir creando, seguir intentando, seguir luchando…no queda de otra!”.

Por su parte, el Prince Claus Fund ha querido destacar el núcleo de su labor creativa: “Hanzer González Garriga reexamina la historia a través del videoarte”, se lee en la web del fondo creado en 1996 en Países Bajos, donde asimismo se pone en valor su trabajo al frente de la productora Del MONTE Productions, cuyas películas ha sido proyectadas en festivales como Locarno, Mar del Plata, Oberhausen, el Festival de Cine de La Habana y Visions du Réel, entre otros. 

“Hanzer ha sido galardonado con el Fondo de Cine Cubano (FFCC) en dos ocasiones: la Beca de Investigación Fotográfica María Eugenia Hayas en 2023 y la Beca de Investigación Juan Francisco Elso en 2025”, señala también el PCF en el perfil del artista. “Es el creador del proyecto «Archivos del MONTE». Hanzer se graduó de la Universidad de las Artes (ISA), Cuba, la EICTV y el Programa Ibermemoria, y fue seleccionado para Talents Guadalajara 2024”.

Justamente, Archivos del Monte –iniciativa multiplataforma de recolección, salvaguarda, investigación y socialización de imágenes fotográficas cubanas de registro doméstico de todas las épocas– anunció en Instagram este domingo que el “proyecto de fotolibro “MONTE”[,] y su autor Hanzer González Garriga[,] @hanzexart ha sido seleccionado como beneficiario de la Beca de Estudios PhMuseum @phmuseum para FOLIO 2025/26 Online Masterclass On Photobook Making”.

Como parte de este programa en línea, González Garriga trabajará a partir de octubre bajo la guía de Nicolas Polli, fotógrafo, diseñador gráfico y fundador de la editorial independiente Ciao Press. El mismo incluye, según se lee en el perfil de Archivos del Monte, un encuentro final y una exposición en los PhMuseum Days Festival Internacional de Fotografía, en Bolonia, Italia. 

Presentado oficialmente hace poco más de un año, Archivos del Monte parte de una experiencia, a la vez, individual y generacional –“la etapa del cambio de lo analógico a lo digital”– que tiene algo de “trauma nostálgico”.

Así lo definió en entrevista para Rialta Magazine el propio Hanzer González Garriga, nacido en 1993: “[Fuimos] los últimos que nacimos con la foto analógica, con el álbum, con las grabaciones de los cumpleaños en formato VHS”, dijo. “A la generación de mis hermanos, que nacieron a partir del 2000, por ejemplo, no le interesa eso. Cuando hay una educación, quizás sí, pero realmente lo que hay es un interés por el producto de treinta segundos, rápido, que resume todas las cosas, y pasamos y pasamos al siguiente, al siguiente, al siguiente. Nadie se detiene a pensar. Creo que ahora mismo nos estamos enfrentando a la adultez en un entorno que tanto cubano como universal, es un desastre”.

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

1 comentario

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí