fbpx

Fernando Ravsberg: “Cuba: documental causa controversia”

Tomado de ‘BBC Mundo’, 5 de mayo de 2004 [en línea].

-

El documental se llama Fuera de liga, pero debería haber sido titulado “La historia prohibida” de Industriales, el equipo de béisbol de la capital que es además el actual campeón de Cuba.

El problema es que su director, Ian Padrón, no se imaginaba que un documental sobre béisbol caería en las manos del Departamento Ideológico del Partido Comunista y sería censurado por los funcionarios.

Los resquemores ideológicos son porque en el documental se entrevista a importantes peloteros de Industriales que se fueron a las Grandes Ligas o fueron expulsados del equipo por sospechas de fuga.

De todas formas, ya casi toda La Habana lo ha visto en videos que circulan clandestinamente, yendo de mano en mano por personas que no ven en el material más que la historia de su amado equipo.

Ian Padrón no ha querido hablar a pesar de nuestras insistencias. Afirma que no quiere echarle más leña al fuego y que para él lo más importante es que el documental finalmente pueda ser exhibido.

La manzana de la discordia son las entrevistas que Padrón realizó en Estados Unidos a tres peloteros que fueron estrellas de Industriales y sin el testimonio de los cuales sería imposible contar la historia del equipo.

Acto “imperdonable”

Un buen ejemplo de la tónica de las declaraciones son las que realiza el Duque Hernández, cuando dice: “Yo he jugado en los dos mejores equipos del mundo, los Yankees de NY y los Industriales”.

Yo he jugado en los dos mejores equipos del mundo, los Yankees de NY y los Industriales

El otro elemento polémico fue que aparezca Kendry Morales, un joven veinteañero expulsado del equipo el pasado año por sospechas de que pretendía fugarse durante un partido en Panamá.

“Es tremendo documental porque cuenta la verdadera historia de nuestro equipo”, nos dijo un fanático que pidió no ser identificado “para que no vengan a preguntarme dónde conseguí mi copia”.

Todos los hinchas del equipo están encantados con el trabajo y cada uno que logra verlo le hace copias “y se lo presta a otros fanáticos de Industriales para que lo vacilen (disfruten) también”.

“Si lo que quieren es que nos olvidemos de que el Duque picheó en el Latino eso es imposible”, nos dice otro fanático que vio el documental y que está indignado porque su copia no tiene buena calidad.

Verdaderamente el pasado de Industriales es difícil de cambiar. Por esta novena pasaron las mejores figuras del béisbol cubano y tanto los que se fueron como los que se quedaron son parte de esa historia.

Imposibles de olvidar

Por muchos esfuerzos que se hagan será difícil que los fanáticos olviden al Duque o a Arocha, como tampoco pueden olvidar a Padilla o a Mesa, que se quedaron hasta el final de sus carreras en Industriales.

Recientemente el equipo se coronó campeón de Cuba en el estadio Latinoamericano, la alegría fue general y la policía no pudo contener a los fanáticos que se lanzaron al terreno a festejar.

Entre los cientos de carteles había uno que decía: “Con Kendry y Cañizares Industriales Campeones”, recordando a dos peloteros, ambos expulsados del equipo bajo sospecha de querer abandonar el país. En el documental, el escritor Leonardo Padura expresó: “Hay peloteros que se ganaron el lugar en una historia como la de Industriales y no porque estén viviendo en Miami, en Baracoa o en Estocolmo esa historia les puede ser negada”.


ARCHIVO RIALTA
ARCHIVO RIALTA/archivo/
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento A. C. es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Leer más

Pierre Boulez en su centenario: intuición y método

La figura de Pierre Boulez es contradictoria y compleja. Quería demoler el pasado y, a su vez, preservar la memoria y la historia en contra de la memoria colectiva.

La solidaridad siempre fue política: es el momento de reivindicarlo

Con una cada vez mayor restricción del espacio para la resistencia cívica, y la eliminación casi total en la práctica de la capacidad de acción de la oposición y la disidencia al interior del país, conectar las demandas económicas con las demandas políticas no es únicamente una decisión estratégica; es también un imperativo humano.

Una lista de deseos es un archivo para el futuro: la última expo de larry

En su última muestra, 'Llorar sé desde la cuna' (galería Mahara+Co, Miami), larry sigue este impulso por la exposición sin filtro de una memoria personal cifrada en lo objetual y en una referencialidad desenfrenada.

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí