fbpx

Artista mexicoamericano Vincent Valdez expone su visión completa de los Estados Unidos: ‘Just a Dream…’

-

Just a Dream… repasa dos décadas de trabajo del estadounidense Vincent Valdez (San Antonio, Texas, 1977), y permanecerá abierta hasta marzo de 2026 en el Massachusetts Museum of Contemporary Art (MASS MoCA). Esta primera retrospectiva completa –por supuesto, apenas en mitad de carrera– abarca una variedad de temas que no solo han obsesionado al artista chicano, sino que encarnan una rabiosa vigencia en lo que va del siglo XXI. 

“La exposición aborda la política estadounidense actual”, deja saber el museo, “incluyendo temas como el boxeo, los linchamientos de mexicoamericanos, los muros fronterizos, la política, la avaricia, el Ku Klux Klan y los fracasos y triunfos de la sociedad”.

Se trata ahora de la segunda iteración de esta muestra, que ya se estrenó en noviembre de 2024 en el Museo de Arte Contemporáneo de Houston (CAMH).

Valdez observa –en sus dibujos, pinturas, esculturas de bronce, grabados, videos, también en una camioneta pintada– al gran país, y el suyo viene a ser un registro de “amor, lucha y supervivencia en la América del siglo XXI”, según lo define él mismo.

En su caso, el realismo y la opción por técnicas artísticas tradicionales sustancia, dice el creador mexicoamericano, “una visión de alta definición”.

Hasta cierto punto, Just a Dream… –que también comprende algunas obras nuevas o inéditas– propone un viaje de hiperrealidad por el acontecer norteamericano en las últimas décadas: “Sus temas incluyen boxeadores exhaustos y derrotados; el funeral de su mejor amigo John R. Holt Jr., un veterano de la guerra de Irak que se quitó la vida en 2009 debido al trastorno de estrés postraumático (TEPT); escenas televisadas de la política y la cultura pop estadounidenses (el juicio de Oliver North, el concurso de mates de Michael Jordan); víctimas de la violencia racista contra los mexicano-estadounidenses; y figuras inspiradoras de la comunidad latina”, se enumera en la reseña de The New York Times.

No cabe duda de que la suya es una práctica “comprometida”: “Creo imágenes como instrumentos para explorar el pasado y revelar la inmediatez de lo que ocurre hoy”, ha dicho Valdez. “Me alarma la negación de la historia. Seguiré creando contraimágenes para impedir la amnesia social que incluye nuestro fatídico deseo de repetirla”.

La curaduría de Just a Dream… –a cargo de Denise Markonish, del MASS MoCA, y Patricia Restrepo, del CAMH– destaca que Valdez suele trabajar en series, así que por primera vez aquí cada capítulo de su obra aparece yuxtapuesto o en diálogo con el otro.

Y hay un denominador común, o un saldo en ese recorrido: “Valdez celebra a la gente común, como a sus propios familiares, en tanto personas empoderadas, formidables y presentes, a la vez que desafía los símbolos tradicionales e históricos de poder en la sociedad contemporánea”.

Adicionalmente, la exhibición está acompañada por un catálogo bilingüe, editado por Markonish, que presenta textos de los curadores Markonish, Restrepo y Evan Garza, así como de la escritora Joyce Carol Oates (On Boxing).

RIALTA STAFF
RIALTA STAFF
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento es una asociación civil con sede en Querétaro, México, de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.

Recomendamos

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí