El MoMA exhibe las fotografías más íntimas de Robert Frank, descubiertas tras su muerte en 2019

0
De ‘Robert Frank’s Scrapbook Footage’; Robert Frank. En MoMA, Nueva York
De ‘Robert Frank’s Scrapbook Footage’; Robert Frank. En MoMA, Nueva York (IMAGEN www.moma.org/)

Robert Frank’s Scrapbook Footage, exposición que alberga desde septiembre último el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa), estará aún abierta hasta la primavera de 2025. La muestra reúne en una instalación las piezasdescubiertas tras la muerte en 2019 del fotógrafo suizo.

Según el MoMA, las fotos expuestas “pueden sorprender a algunos espectadores”, tan acostumbrados a ver las imágenes de Frank sobre un Estados Unidos inmerso en la posguerra y su sociedad “desgarrada por la discordia social y política”. También serían una sorpresa para quienes tienen en el recuerdo al Frank más público, que realizó películas con los poetas de la Generación Beat y los Rolling Stones. 

Robert Frank’s Scrapbook Footage se ha emprendido en conjunción con la primera retrospectiva que el MoMA realiza de Robert Frank, titulada Life Dances On Robert Frank in Dialogue, que cerrará el 11 de enero próximo.

El conjunto, indica el museo, “ofrece una nueva perspectiva de su extensa obra al explorar las seis vibrantes décadas de la carrera de Frank tras la publicación en 1958 de su emblemático fotolibro The Americans”.

Las imágenes rescatadas en Robert Frank’s Scrapbook Footage, precisa, “transmiten la intimidad y la inmediatez de las observaciones de Frank sobre su familia, amigos y colaboradores, así como sobre interiores domésticos y vistas de ciudades y costas”.

Con proyecciones en varias pantallas, la instalación abarca desde los años setenta a 2006. Mediante las capturas visuales, se puede seguir a Frank en sus casas de Nueva York y Nueva Escocia y en urbes como Beirut, El Cairo, Moscú y en su Suiza natal.

“Las imágenes de esta instalación, hiladas por Israel [Laura Israel, montadora de Frank durante muchos años] y Bingham [director artístico y colaborador de Frank] para evocar su mirada y su voz inquietas, arrojan nueva luz sobre su proceso artístico, a la vez cómico y melancólico”, explica la nota del museo.

Encantadoras son las instantáneas de “un baño caliente”, “una tetera humeante” o “un vistazo a su esposa June Leaf, en su estudio, con el sol en la mano”; pruebas verídicas de la capacidad de Frank para inmortalizar pequeños instantes.

Alex Bingham y Laura Israel, responsables de la exposición en el MoMA, colaboraron con Robert Frank durante muchos años. Tras el fallecimiento del fotógrafo, la June Leaf and Robert Frank Foundation les ayudó a digitalizar las películas y vídeos inéditos que Frank había creado a lo largo de su vida.

De Robert Frank es especialmente celebrada y recordada su serie The Americans, imágenes en blanco y negro captadas a lo largo de un recorrido que el fotógrafo emprendió por buena parte del territorio estadounidense a mediados de los años cincuenta.

The Americans incluye 83 imágenes que pasaron la criba entre un total de 27 mil imágenes tomadas por el fotógrafo durante su viaje. La crítica las reconoce como expresión acertadísima del malestar de la parte más marginada de la sociedad estadounidense en tiempos de la supuesta bonanza liderada por Eisenhower y McCarthy.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí