Detienen en Cuba el cineasta Orlando Mora tras haber denunciado la censura de cortometraje en el Festival de La Habana

0
Orlando Mora, director del corto ‘Matar a un hombre’, censurado en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
Orlando Mora, director del corto ‘Matar a un hombre’, censurado en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (IMAGEN Facebook / Orlando Mora Cabrera)

Orlando Mora Cabrera, director de Matar a un hombre, cortometraje censurado durante el reciente Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, fue detenido este sábado 21 de diciembre por “tres agentes” del Ministerio del Interior (MININT), según reveló en redes sociales la Asamblea de Cineastas Cubanos. Algunas horas más tarde, el joven cineasta informó en su perfil de Facebook, sin otros detalles, que había sido liberado y ya se encontraba en casa.

La detención habría ocurrido hacia las 12:30 p.m., hora local, y el destino que “se le informó” al propio realizador era la estación policial habanera ubicada de Zapata y C.

“Después de varios contactos”, se lee en la breve comunicación de esa agrupación gremial independiente, “nos aseguran que allí no se encuentra. Hasta el momento no conocemos su paradero ni los motivos de su detención”.

Por fin, la Asamblea denunció “esta irregularidad” y dejó constancia de su solidaridad con Orlando Mora, quien ha estado en el ojo público desde que el domingo pasado dio a conocer “otro episodio de exclusión y censura en el cine cubano”.

“Intuyo que Matar a un hombre ha sido censurada por razones esencialmente homofóbicas, por poner en relieve un discurso crítico sobre diferentes manifestaciones de violencia, dominación o control que se pueden ejercer sobre nuestros cuerpos. Me entristece que se convierta en otra película censurada y excluida por las autoridades políticas y culturales cubanas. Una cinta más que espera por un espacio para su estreno y circulación nacional”, escribió en redes el joven director, quien asimismo apuntó al propio evento habanero: “un festival incoherente: un festival de excesos, en tiempos que claman austeridad”. 

“Un festival de encuentros deshonestos entre partes que hace mucho no miran de frente a la realidad”, continuó entonces. “Un festival que censura una película de la Escuela Internacional de Cine y Televisión –no olvidemos el origen fundacional de esta prestigiosa casa de formación cinematográfica– mientras se abren las puertas al imperialismo cultural y se sirve como plato principal la superproducción de una empresa de entretenimiento estadounidense. Un festival donde se habla oportunistamente del sufrimiento del pueblo palestino cuando no son capaces de reconocer las propias contradicciones de nuestra nación”.

Más tarde, trascendió que Matar a un hombre se proyectaría durante esta semana en un par de espacios “alternativos” de La Habana. 

De hecho, Mora celebraba más temprano en esta fecha que su corto se haya exhibido hasta tres veces en la Fundación Ludwig de Cuba –en colaboración con la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), al interior de la cual se produjo el filme– y, también, en la Real Embajada de Noruega en Cuba.

“Estoy sumamente agradecido con todas las personas e instituciones que nos ofrecieron su apoyo y cercanía”, manifestó el cineasta, quien aseguró que el público superó los aforos de ambos espacios.

“Agradezco que, a pesar de todo, la película se pudo compartir. Otras no han tenido la misma suerte. La alegría de exhibirla no alivia el dolor que causa la exclusión, es un agravio que no debemos olvidar”, sostuvo Mora. “Mi pensamiento en este momento está con todas las películas cubanas censuradas. Mi anhelo: que todo el cine cubano sea visto en Cuba”.

“En las circunstancias actuales”, dijo finalmente, “hacer un cine que cuestione las contradicciones de nuestra realidad social y política, con exigencias éticas y estéticas, es necesariamente un cine de la resistencia”.

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí