Ibrahim Hernández Oramas (Matanzas, 1988). Fue editor de la revista universitaria habanera Upsalón y compiló la antología de la poesía de Roberto Friol, Casa no sitiada por la luz (Rialta Ediciones, 2018). Integra el staff editorial de Rialta.
Este texto acompaña a la exposición 'Enredos', del artista mexicano Saúl Villa, que se puede ver durante este noviembre en el Salón Gallos, de Mérida, Yucatán.
‘Falsa guerra’, la segunda novela de Carlos Manuel Álvarez, informa del desmantelamiento progresivo del registro realista en que su obra se había inscrito.
La diasporización ofrece no tener que escoger entre La Habana o Miami, Patria o Muerte y todos esos extremos desde los que se demanda la sangre propia y la ajena.
Si se escribiese una probable historia de la vida intelectual cubana de las últimas décadas, donde se hablara no sólo de amistades y desavenencias literarias, polémicas sonadas, recepción e influencia de obras y autores, o entresijos de la política...
Antonio José Ponte habla de sus libros, Anagrama, el mundo cultural cubano, de literatura y política, de fiestas vigiladas y contrabandos escriturales.
Quince poetas nacidos entre 1972 y 1988 forman esta instantánea de la poesía de la Generación Cero, que comenzó a publicar a partir del año 2000 en Cuba.
Anotación entre dos pueblos
A Linet Cums
Al estribo del camión soviético…
Esto arranca y nadie viene a querer desplegar los pañuelos.
La cabina injertada: de corrido, cinta del litoral.
El sol que se retira parece prender de un fuego líquido
riscos arborescentes, copas en...
Duanel Díaz ha intuido, en sendos textos publicados unos pocos días mediante (ver aquí y aquí), que Jorge Luis Arcos y quienes parecemos, a todas luces, sus testaferros formamos parte de algo así como una cofradía o secta mistérica....
'Paradiso' es ya materia fosilizada, materia de referente... Este texto es parte de un dossier por los cincuenta años de la publicación de la novela de Lezama Lima.
La poesía de Roberto Friol tiene un impulso hacia el lenguaje original que se anuncia en ciertas formas arquetípicas que sostienen la intensidad retórica.