Reflexionar la rosa 

    Ay no ni, ay ay ay no ni. Adiós, querido mío. Adiós. 

    Dos muchachas de mi trabajo me llamaron y me preguntaron qué me venía a la mente cuando escuchaba la frase reflexionar la rosaYo pensé en Gertrude Stein, pero respondí́ otra cosa. Les dije que me imaginaba tirada en la yerba mirando al cielo, rodeada de rosales, respirando aire puro. Ya me habían enseñado a reflexionar la rosa, aquel día lo hice más de cien veces.

    Reflexionar la rosa es abrirla a la fuerza. Primero se le quitan los pétalos malos y, con cuidado, se van doblando los pétalos hacia afuera, uno por uno. Después se le mete el dedo en el centro y se mueve de manera circular y, si se desea, por último, se sopla. 

    El primer contacto que tuve con las rosas en mi trabajo fue para limpiarlas. Las rosas llegan en cajas, y dentro de las cajas están los bonches envueltos en cartón. Se quita todo, se cortan las ligas que sujetan el ramo, y se limpian una por una las rosas. Limpiarlas es arrancarles las espinas y las hojas con un limpiador de rosas, que consiste en un plástico en forma tubular con unas cuchillas a la redonda que abrazan el tallo y que, cuando uno lo jala hacia abajo, y a veces hacia arriba, se llevan todo. Siempre me parece demasiado violento. He llegado a pedirle perdón a la rosa mientras lo hago. Cientos de ellas; a veces miles. 

    Cuando la rosa está limpia se le corta un pedacito de la punta del tallo antes de meterla al agua. A todas las flores, antes de meterlas al agua, hay que cortarles un pedacito del tallo. El tallo cicatriza y eso evita que la flor tome agua. Hay que abrirle la herida para que la flor no muera… tan rápido. 

    En mi trabajo he visto muchas variedades de flores que nunca miré con detenimiento. 

    La protea que es buena para las dolencias del pecho… Y las peonías, que los son para la ansiedad. Aquí hay tulipanes para ti y rosas amarillas para ti también, y esto poquito es para mí. Nosotras podemos llamarla corazón de mar. Este es un clavel. Bien te quisiera dar algún baby breath pero su traducción es aliento de bebé. 

    Aquel día en la boda tuvimos que alambrar renánculos, porque estaban como desmayados. Renánculosranúnculosranunculus. Para eso utilizamos alambre floral. La muchacha nos explicó que debíamos enterrar el alambre en el centro de la flor por todo el tallo hacia abajo, despacio, para no rajar el tallo. Con una mano lo aguanté y con la yema de los dedos fui guiando y manteniendo dentro el alambre, mientras con la otra mano lo empujaba. Sentía cómo lo iba hundiendo y pensé en Vlad Tepes.

    Todo es violento y delicado. La muchacha a mi lado dijo: «Lo pude enterrar completo, salvé una». 

    Nada supera la belleza de la orquídea.

    Nos deja, se va, y no ha de volver. 

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    La Resistencia, los Anonymous de Cuba: «para nosotros esto es una...

    Los hackers activistas no tienen país, pero sí bandera: la de un sujeto que por rostro lleva un signo de interrogación. Como los habitantes de Fuenteovejuna, responden a un único nombre: «Anonymous». En, Cuba, sin embargo, son conocidos como «La Resistencia».

    Guajiros en Iztapalapa

    Iztapalapa nunca estuvo en la mente geográfica de los cubanos,...

    Selfies / Autorretratos

    Utilizo el IPhone con temporizador y los filtros disponibles. Mi...

    Un enemigo permanente 

    Hace unos meses, en una página web de una...

    Reparto: la otra relación entre Cuba y su exilio

    El dúo de reguetoneros cubanos Dany Ome & Kevincito el 13 aterrizó en La Habana el jueves 7 de marzo. Sin haber cantado jamás en la isla, son uno de los responsables del boom que vive actualmente el reparto cubano. La voz principal, Ome, llevaba casi 13 años sin ir a su país.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Selfies / Autorretratos

    Utilizo el IPhone con temporizador y los filtros disponibles. Mi...

    Güines, entre la esencia y el descenso

    Doscientos años después, Güines resulta un pueblito venido a menos, sin cañas ni azúcar, poco a poco olvidado y abandonado, tanto por los jóvenes que emigran como por la administración y el relato nacional. Un lugar que vive de sus antiguas glorias, cada vez más lejanas.  

    Besos de amor en Virginia Beach

    Después, tendido como suelen hacer las islas,/ miraré fijamente...

    De la Matrix a Santiago de Chile

    El autor de estas imágenes es alguien que fotografía...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí