La carne de Julián: tatuajes de un abakuá

    «Los abakuás son conocidos por su música, danza, rituales y símbolos distintivos, incluyendo los tatuajes», apunta el fotógrafo Jorge Bonet, interesado en cómo se integra ese milenario arte corporal en la tradición de la sociedad secreta y religiosa originada en la región de Calabar (Nigeria) y desarrollada en Cuba durante la época colonial (siglo XIX). 

    Nos explica Bonet que «los tatuajes abakuá son considerados sagrados […]. Estos tatuajes suelen representar símbolos y figuras asociadas con la mitología abakuá, como animales sagrados, espíritus protectores y elementos naturales».

    Aquí retrata a Julián: su pecho, su espalda, sus brazos, sus pies… También su rostro, arduamente tatuado por los años.

    Julián, abakuá / Foto: Jorge Bonet
    Julián, abakuá / Foto: Jorge Bonet

    «Julián es un sujeto singular, conocido en el municipio de Regla, no solo por sus profesiones de tatuador y artesano de iremes, sino también por el amor con el que habla de su religión abakúa», dice el fotógrafo, quien lo escucha hablar de la vida, de esos signos en su cuerpo: «cuáles fueron los primeros y el porqué de cada uno…».

    A menudo, estas figuras tienen una función práctica, más allá de sus recónditos significados religiosos, espirituales. «Algunos tatuajes se utilizan para identificar a los miembros de la sociedad abakuá, mientras que otros pueden indicar el rango o posición dentro de la jerarquía».

    Por último, Bonet advierte que «es necesario respetar su significado y no usar estos tatuajes si no se es miembro de la sociedad abakuá».

    «El uso inapropiado de estos símbolos puede ser considerado ofensivo e irrespetuoso para los ñáñigos», dice, y Julián parece confirmarlo, en silencio, con esta mirada.

    (Fotografías autorizadas por Jorge Bonet).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Luis Frómeta Compte: otra historia sobre el presidio político en Cuba

    A más de ocho mil 400 kilómetros de distancia, en una celda del Combinado del Este, tres reos habían sujetado a Luis por la espalda mientras un cuarto le daba puñetazos. Para rematar la golpiza, le abrió el tabique de la nariz de un navajazo.

    App CBP One: la larga espera de los cubanos en México

    Alejandro* llegó a la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de...

    Mr. Sad es un repartero. Necesitas ser feliz

    Los recuerdos de La Habana se me gastan. Anoto un montón de preguntas cursilonas para Abraham Echevarría (Mr. Sad) sobre su relación con la cuidad. Sobre todo, quiero que me hable de él mismo.

    Memorias del subdesarrollo

    Por supuesto, Memorias del subdesarrollo es una serie inspirada en la...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Memorias del subdesarrollo

    Por supuesto, Memorias del subdesarrollo es una serie inspirada en la...

    Pedraza, con las puertas cerradas

    La cárcel medieval se sitúa sobre la puerta de...

    El reclamo de un grupo de madres cubanas ante el Ministerio de Salud Pública

    Damir Ortiz Ramírez permanece sentado en una escalinata afuera...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí