Memorias del subdesarrollo

    Por supuesto, Memorias del subdesarrollo es una serie inspirada en la novela y la película homónimas, nos dice el statement artísitco. 

    El fotógrafo, Barbarito Walker, es a la vez su «personaje principal»: como Sergio Carmona, el protagonista del escritor Edmundo Desnoes y del cineasta Tomás Gutiérrez Alea (Titón), «experimenta y reflexiona sobre los cambios sociales y políticos en Cuba después de la Revolución de 1959».

    Walker es «un observador» que —como su alter ego putativo— ha dejado de mirar a través del telescopio para salir a «cazar realidades tropezadas». De manera, que el autor de esta serie, según anunciaba su apellido, es además un caminante…

    No solo voyeur, sino también flâneur. La fórmula justa de la fotografía callejera. La ciudad que cambia son entonces estos rostros, estos gestos… El fotógrafo es, por último, «un testimoniante».

    «La narrativa sigue sus pensamientos y observaciones mientras trata de adaptarse a la nueva realidad y encuentra su lugar en un entorno en transformación», leemos igualmente en la nota de presentación de esta serie. 

    «Las imágenes, en blanco y negro para intensificar el dramatismo la emotividad», advierte la breve declaración auroral, «revelan las expresiones de un pueblo marcado por la escasez y el control gubernamental». 

    ***

    El Estornudo publica hoy esta serie de fotografías de Walker en una suerte de homenaje al escritor cubano Edmundo Desnoes, autor de la novela Memorias del subdesarrollo (1966), cuya muerte a los 93 años en el exilio de Estados Unidos se conoció la víspera, 6 de noviembre de 2023.

    (Fotografías autorizadas por Barbarito Walker).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    App CBP One: la larga espera de los cubanos en México

    Alejandro* llegó a la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de...

    Mr. Sad es un repartero. Necesitas ser feliz

    Los recuerdos de La Habana se me gastan. Anoto un montón de preguntas cursilonas para Abraham Echevarría (Mr. Sad) sobre su relación con la cuidad. Sobre todo, quiero que me hable de él mismo.

    Partidos en crisis: lo que esto augura para la elección presidencial...

    Una de las características del sistema político estadounidense es...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    La última derrota de Napoleón

    El Napoleón que nos presenta la película es un tipo sin gracia y sin ambiciones; de hecho, su meteórico ascenso no parece depender de él, sino de algunas figuras que le proponen ser cónsul o emperador, jerarquías que él acepta con cara de idiota.

    El reclamo de un grupo de madres cubanas ante el Ministerio de Salud Pública

    Damir Ortiz Ramírez permanece sentado en una escalinata afuera...

    Para decir adiós, una pesadilla 

    Los recuerdos tristes también lo atan a uno.  Milan Kundera  Notas...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí