
Más del 30 % de la población cubana ha contraído el dengue o el chikunguña, según el MINSAP
La entidad también niega que el 90 % de los habitantes del país se haya contagiado con alguna de las arbovirosis, pero no ofrece datos precisos.

La entidad también niega que el 90 % de los habitantes del país se haya contagiado con alguna de las arbovirosis, pero no ofrece datos precisos.

Una internauta califica a ‘Granma’ como «el periódico más mentiroso de la historia» por decir que «La Habana avanza hacia un modelo de ciudad inteligente y sostenible».

Este este 12 de noviembre, el dólar estadounidense se cotizaba a 455 pesos en el mercado informal cubano.

FIHAV se celebrará del 24 al 29 de noviembre en Expocuba, mientras el Gobierno apuesta por cinco nuevas áreas temáticas para atraer inversión extranjera.

El primer ministro recorrió zonas afectadas por el huracán Melissa, donde la mayoría de los damnificados continúan sin recursos básicos.

La primera fase del «donativo» chino aporta 35 MW al sistema eléctrico cubano, en un proyecto que prevé alcanzar los 120 MW una vez completada su segunda etapa.

La plataforma alberga una sección en la que hombres y mujeres ofrecen servicios sexuales.

Porque estamos en una orquestación judicial que nos recuerda los juicios estalinistas, donde sobran actos pero faltan actores.

El Gobierno cubano ha reconocido la gravedad del cuadro sanitario actual, aunque sin ofrecer un dato clave: a qué obedece el aumento de fallecimientos.

El MINSAP reconoce más de 20.000 casos sospechosos de chikunguña, pero solo confirma 692.

La entidad también niega que el 90 % de los habitantes del país se haya contagiado con alguna de las arbovirosis, pero no ofrece datos precisos.

Una internauta califica a ‘Granma’ como «el periódico más mentiroso de la historia» por decir que «La Habana avanza hacia un modelo de ciudad inteligente y sostenible».

Este este 12 de noviembre, el dólar estadounidense se cotizaba a 455 pesos en el mercado informal cubano.

FIHAV se celebrará del 24 al 29 de noviembre en Expocuba, mientras el Gobierno apuesta por cinco nuevas áreas temáticas para atraer inversión extranjera.

El primer ministro recorrió zonas afectadas por el huracán Melissa, donde la mayoría de los damnificados continúan sin recursos básicos.

La primera fase del «donativo» chino aporta 35 MW al sistema eléctrico cubano, en un proyecto que prevé alcanzar los 120 MW una vez completada su segunda etapa.

La plataforma alberga una sección en la que hombres y mujeres ofrecen servicios sexuales.

Porque estamos en una orquestación judicial que nos recuerda los juicios estalinistas, donde sobran actos pero faltan actores.

El Gobierno cubano ha reconocido la gravedad del cuadro sanitario actual, aunque sin ofrecer un dato clave: a qué obedece el aumento de fallecimientos.

El MINSAP reconoce más de 20.000 casos sospechosos de chikunguña, pero solo confirma 692.
